Día de la Patria: ¿por qué se celebra cada 25 de mayo?

Conoce qué sucedió exactamente el 25 de mayo de 1810.

Fechas Importantes25/05/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
REVOLUCION-696x457

Cada 25 de mayo el país se tiñe de celeste y blanco, en los hogares se preparan comidas típicas, los niños argentinos recuerdan en el colegio la Revolución de Mayo que tuvo lugar el 25 de mayo de 1810. Es una de las fechas más importantes en la historia de nuestro país porque constituye lo hoy conocemos como nuestra patria.

Hace 212 años atrás cuando se creó la Primera Junta de Gobierno que dio inicio a la fundación del Estado Argentino. La Junta se presentó como heredera de las autoridades metropolitanas que estaban en manos de Napoleón Bonaparte. Sus primeras tareas fueron difundir sus ideas, lograr el reconocimiento de su autoridad ante los pueblos, sofocar los epicentros contrarrevolucionarios y reunir un Congreso en que hubiera representación de los distintos territorios del virreinato. 

El territorio que hoy conocemos como República Argentina estaba bajo dominio español y formaba parte del famoso Virreinato del Río de la Plata. Pero, los criollos que eran descendientes de los colonizadores, influenciados por las ideas de la Ilustración y la Revolución Francesa, querían declarar la independencia de España. 

El epicentro de la Revolución de Mayo fue la Primera Junta de Gobierno del 25 de mayo de 1810 cuando se reunieron Cornelio Saavedra como presidente, Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios y Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matéu, como vocales y, destituyeron la autoridad del virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros sobre el Virreinato del Río de la Plata. 

La Semana de Mayo: cómo se llegó a la revolución
La Semana de Mayo, como se conocen a los hechos que antecedieron al 25 de mayo de 1810, fueron cruciales para el nacimiento del país:

El 18 de mayo, el Virrey Cisneros le pidió al pueblo del Virreinato que se mantuviera fiel a la Corona Española.
El 19 de ese mes, los criollos reclamaron la organización de un Cabildo Abierto para decidir el destino del gobierno local, desafiando al virrey.
El 20 de mayo, Cisneros recibe trató de organizar la convocatoria al Cabildo.   
El 21 se anunció un Cabildo Abierto y convocaron a los vecinos más renombrados de Buenos Aires a participar. Un día después comenzaron los debates y acordaron que Cisneros abandone el poder absoluto.
El 23 de mayo el Cabildo formó una Junta de Gobierno y Cisneros fue proclamado presidente. Pero la decisión fue rechazada por los patriotas.
El 24, los ciudadanos criticaron la decisión de mantener a Cisneros en el esquema de poder y presionan sobre el Cabildo Abierto. Finalmente renunciaron todos los miembros de la Junta del 23 de mayo.

El Cabildo Abierto de 1810 
El historiador Eduardo Lazzari rermarcó la importancia del reconocido Cabildo Abierto: “El Cabildo Abierto es interesante de recordar ya que fue una reunión de 250 de los 500 vecinos a los que les correspondía estar, pero fundamentalmente el Cabildo era una corporación de índole municipal que se atribuyó destituir a un virrey que era a su vez gobernador de Buenos Aires. Se hizo todo aquello que había que hacer”.

Ese acto del 25 de mayo de 1810 fue el inicio de un proceso de independización que concluyó seis años después, cuando el 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán proclamó la Independencia de las Provincias Unidas de América del Sur. 

Por eso es que en nuestro país existen dos feriados que tienen que ver con la independencia de la República: el Día de la Revolución del 25 de mayo de 1810 y el Día de la Independencia, que se celebra cada 9 de julio.

Te puede interesar
ospaca-novedades-dia-bandera-2024-01

20 DE JUNIO, DIA DE LA BANDERA ARGENTINA

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Fechas Importantes20/06/2025

El 20 de junio se celebra el Día de la Bandera Argentina en Conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Gral. Manuel Belgrano, quien falleció en esta fecha en 1820. La bandera argentina es el símbolo patrio más antigua del país y fue Izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Rio Paraná.

Lo más visto
e15f3153-c5b9-4f81-ae06-6dff4ffb696f

Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil brillaron en la exposición de la 13° Semana de la Miel Sanjuanina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil05/07/2025

Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.