LA URNA, UNA ETERNA OBSESIÓN

No todo sucede porque sí. A veces existen señales, múltiples señales que indican, que todo lo que brilla, no siempre es oro. Solo es cuestión de verlas, de aceptarlas y de corregir. La Urna enceguece y obsesiona. Y no muestra que todo, tiene que ver con todo, y si lo muestra, no todos la ven.

Carta al Lector04/06/2022 LAUTARO COSTA
urna-blanca-aislada-con-voto-en-ilustración-vectorial-estilo-caricatura-vista-de-las-urnas-blancas-y-simples-el-introducido-ellas-247191203

Solo hay que mirar para atrás y señales para el gobierno de San Juan hubo, más temprano que tarde lo que sucede con los docentes iba a suceder. Pero pensar solo en política, no siempre ayuda a escuchar.

Todo empezó cuando se le antojó al gobierno sanjuanino, a operar con los medios para fervorosamente, decir y hablar del superávit de la provincia. Luego vino la pandemia y también se hablaba de lo mismo, en medio de la pandemia hubo tiempo para arreglar las escuelas y no se hizo, hubo tiempo para ver que de por si el Ministerio de Educación mostraba a ojos vista, mal funcionamiento desde la asunción de De Los Ríos, como ministro de Educación y lo sostuvo seis años. En cada acto, reunión u ocasión, a Uñac le hacían notar del desamparo, la precarización y el mal trato a los docentes. Hacerlos laburar hasta los domingos a la noche, todo con apuro y a la mañana siguiente, hacer todo de nuevo y volver a empezar. Eso no estaba bueno. Hubo Supervisoras que abusaban y a cualquier hora, exigían arreglos que ni ellas sabían explicar. Todo para que la provincia cumpla o muestre cumplimiento de pautas, mal pensadas, estrategias que eran mas políticas, que educativas. Y los maestros aguantaron. Los maestros se portaron como maestros. Laburaron horas que no les pagaron y nadie se acordó de su entrega.

Al gremio que era el más representativo, también le mandaron señales. No las quisieron ver. Arreglar para sí, no es arreglar para todos. Pensar para sí, no es igual que preguntarles que piensan los demás. Cuando por cuestiones internas, salió a la luz que el coseguro no respondía, que los reintegros no los hacían en tiempo y forma, que los representantes no bajaban las consultas a los plenarios, los docentes enviaron una señal al interior de sindicato y comenzaron a irse y renunciar en masa. Ya no es el más representativo, es el más vapuleado, por los casi 1500 afiliados que le quedan y por el resto de los docentes que se fueron, que no quieren volver y los que no quieren ser representados por ese gremio y por ningún otro. El 25 de mayo, desde la sorpresa del movimiento autoconvocados, se notó una interna. 

Una gremial, quizás para tratar de que los representantes se vayan, (no es la manera), o para dejarlos mal parados, a la luz de todo el mundo que no saben ni preguntar a las bases, ni representar a las bases. Mostrar a la sociedad que ya no pueden más, que hay necesidades y que deben ser atendidas, tan igual que a todos los otros sectores de trabajadores.

La otra posible interna, es que hay respaldo político del propio PJ, pero de otra línea, que está metida y sosteniendo desde las oscuridades esta movida y que se vale del momento critico que vive la economía y que no toman como bandera ayudar de verdad al pueblo. 

El gobernador desde ese día desapareció de los medios. Parece que ya no quiere ser presidenciable, que su interna lo superó, pues al menos, no ha salido a hablar. Seguro, esta trabajando para que su proyecto no quede trunco, para que sus objetivos personales no se caigan y que pueda recobrar el ímpetu de hombre joven de la política, pero lo que pasó en estos días, seguramente, nadie lo olvidará. Y las urnas, esas que obsesionan ya se preparan a la vuelta de la esquina. 

El gobierno de Uñac, está débil desde lo político. El gobierno de Uñac hace acordar a los peores momentos del de Avelín. Y eso es raro, pues el relato decía otra cosa.

Lo que no es raro y tampoco tan difícil entender, es lo que piden los docentes. El salario vital y móvil en la Argentina, está previsto desde las condiciones previas a los números de abril y mayo, que en agosto se llegaría a $45.540 pero entre los dos meses la inflación apuró esa previsión metiendo un récord de casi 13 puntos. Es decir, la previsión ya superó los $27.500 de básico que tienen los docentes, por más clausula gatillo y acuerdo famélicos de 5 en 5, como los que hacen los gremios “representativos”. 

Según las cifras oficiales del INDEC, una familia de cinco integrantes requirió en marzo un ingreso de $94.335 para no encontrarse en situación de pobreza. Para un grupo familiar de tres miembros, los ingresos debieron llegar en el mismo mes a $71.404, para eludir la pobreza. Así las cosas, a los maestros les faltan aún para eludir la pobreza, unos $ 31.615 pesos. ¿Es justo? No. Para nadie es justo.

San Juan hace alharaca que tiene grillas salariales completas guardadas en un fondo para estas situaciones, pues saquen de ahí y no dejen que el pueblo sufra hambre. Los alimentos son casi un premio de la lotería comprarlos, los remedios ni hablar. Entonces, dejen de gastar en café y hablar zonceras y póngase a laburar para que ningún sanjuanino pase hambre. Dejen de gastar en millones para comprar voluntades con bolsones y trabajen en un plan para que el hombre y la mujer, puedan trabajar, aportar y ganar bien. Si las AUH salen caras, pues modifiquen sus prestaciones si las tienen y que hagan aportes también al sistema previsional, esa gente no tiene futuro así. No regalen más recursos que generan los trabajadores que hoy paradójicamente, necesitan que también se los ayude. El 40% es un chiste para los estatales y en 4 cuotas! Pero claro, está Villa de secretario general, otro que tiene necesidad de urna.

Para que haya futuro, debe haber buena educación. Hoy es necesario que los popes de los sindicatos, los señores dirigentes políticos, los señores del gobierno, (que ganan mucho más que un maestro), se dejen de joder, se dejen de pensar tanto con la urna en la cabeza y piensen con sentido común. Este modelo político y social, ya no tiene futuro, ya no les quedan argumentos, ni echándole la culpa a Macri. Dejen de pensar en las PASO y en cómo sacarles ventaja a sus contrarios, para poder seguir en el poder.

Este gobierno tiene mayoría en la legislatura, en los concejos deliberantes, en la justicia y vaya a saber adónde más, entonces pongan lo que hay que poner y no dejen que la sangre llegue al rio. 

En las malas es cuando los verdaderos lideres deben aparecer. Los sanjuaninos, ya no vamos a negociar las necesidades, tampoco vamos a permitir que hayan noches como la del día jueves y tengamos que hablar de noticias como esta, de que cientos de docentes autoconvocados que permanecían durante la noche de este jueves en las inmediaciones del centro cívico de la provincia de San Juan, en el marco de la primera reunión paritaria entre los gremios y los ministerios de Educación y de Hacienda y Economía, fueron reprimidos por la policía cuando intentaban instalar un gazebo para continuar la vigilia de las negociaciones salariales. Patético y triste, hacer pelear a los necesitados entre sí, por ego y poder.

Esperaremos que todo tenga buen fin, o no habrá clases, no habrá paz y el sueño de la re reelección, se irá lejos, muy lejos. A veces existen señales, múltiples señales que indican, que todo lo que brilla, no es oro. Solo es cuestión de verlas, de aceptarlas y de corregir lo que enceguece y obsesiona.

Te puede interesar
6c9f8f1d-54c3-41e1-99c8-bd910df56e7a

UNIRSE, ESA ES LA CUESTION

Carta al Lector14/01/2025

Comienza a rodar un nuevo año, un nuevo desafío. Para aquellos que anhelamos un futuro mejor para nuestro departamento los desafíos son lo mejor que nos puede suceder. Pues nos dan la posibilidad de mostrar que tan dispuestos y comprometidos estamos a proceder en las mejoras de fondo para solucionar los problemas de nuestra gente.

istockphoto-1353772399-612x612

ABULENCIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector10/11/2024

Según cierta tendencia psicologicista aceptar que se es hipócrita mejora la salud mental. No se trataría de evitar la hipocresía, sino de aceptarla como constitutiva de la personalidad y, por ende, seguirla practicando.

businessman-wear-mask-smile-face-insidious-70989858

PERFIDIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector10/08/2024

La tesis central de Maquiavelo es la autonomía de la política. El pensador florentino concibe la política, como un arte que no está sometida a las reglas éticas. Maquiavelo rompe con la tradición griega y medieval, donde la política se concebía como especie de macro ética y la ética, como la micro política.

images

ES POSIBLE

Lautaro Costa
Carta al Lector15/07/2024

Ya pasaron varios meses desde la asunción de nuevas autoridades provinciales y departamentales y un tiempo mayor desde las elecciones y del origen de las promesas de campaña.

político-demagogo-con-ilustración-divertida-del-vector-de-voz-vacío-aburrido-manchado-ejecutivo-y-hablando-palabras-vacías-270117621

DEMAGOGIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector13/04/2024

Es la degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.

descarga

PAN Y CIRCO

LAUTARO COSTA
Carta al Lector31/03/2024

El exceso significa que va más allá de la medida o regla. Que sale o se alarga en cualquier línea de los límites de lo ordinario. La escasez es lo contrario al exceso. Es una carencia, un bache, un agujero en la totalidad .

Lo más visto
39134aa6-5774-49ee-a738-a634ce5cb65a

Orrego inauguró un nuevo y moderno sector de juegos en el Parque de Mayo

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan05/02/2025

Completando la primera fase de la puesta en valor del Parque de Mayo, el gobernador inauguró un moderno sector de juegos ubicado en un sector del pulmón verde que se encontraba en desuso. Además, el nuevo espacio está diseñado para otorgar mayor seguridad a las infancias sanjuaninas que visiten el lugar.