
Día Nacional de la Tradición: ¿por qué se celebra el 10 de noviembre?
El Día de la Tradición se celebra en la Argentina el 10 de noviembre, fecha que fue elegida en conmemoración del nacimiento del poeta argentino José Hernández.
Como todos los años se celebra en la Argentina el Día Nacional del Locutor. Conocé la razón y cuál es el origen.
Fechas Importantes03/07/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Todos los 3 de julio en la Argentina se celebra el Día del Locutor. Conocé la razón y cuál es el origen de esta efemérides importante para toda la radiodifusión.
En época de oro de la radiofonía, los locutores y las locutoras eran las figuras estelares y, además de su trabajo frente al micrófono, eran figuras de autoridad del eter.
Por ley, las radios deben tener siempre un locutor de turno y según el Régimen de Locutores solamente los que tienen el carnet habilitante que da el Estado, a través del Iser, pueden hacer publicidades, decir marcas y hacer el informativo, entre otras funciones, algo que luego, se trasladó a la televisión.
Entre las figuras que hicieron, y hacen, brillar esta hermosa profesión están: Roberto Galán, Pinky, Cacho Fontana, Héctor Larrea, Antonio Carrizo, Silvio Soldan, Juan Alberto Badía, Liliana Lopez Foresi y Elizabeth Vernaci.
Por qué se celebra el 3 de julio
El Día Nacional del Locutor se celebra todos los 3 de julio debido a que en esa fecha se recuerda el nacimiento de la entidad gremial que se llevó a cabo siete años antes y nuclea a los profesionales de la radiodifusión, la Sociedad Argentina de Locutores.
Ese día se juntaron veintiún locutores en lo que era la redacción de la revista Antena, en Corrientes al 800, para crear un marco que los agrupara, y la Junta Provisoria, tuvo como presidente a Pedro del Olmo y como secretario a Roberto Galán.
Y quienes los acompañaron fueron: Raúl Marmagno Cosentino, Ricardo Berutti, Eduardo Besnard, Ricardo Bruni, Roberto Cano, Juan Bernabé Ferreyra, Carlos Fontana, Carlos Foresti, Juan Carlos Grassi, Jorge Homar Del Río, Carlos Iglesias, Roberto Lafont, Milton Lima Mansilla, Rodolfo López Ervilha, Jaime Mas, Juan Monti, Alberto Rial, Rodolfo Torwill y Pedro Valdez.
No fue hasta 1950 cuando, en un Congreso Nacional de Locutores, se instituyó el 3 de julio como el Día del Locutor para recordar a todas las voces que generan sensaciones a través de la radio, la televisión y los medios digitales.

El Día de la Tradición se celebra en la Argentina el 10 de noviembre, fecha que fue elegida en conmemoración del nacimiento del poeta argentino José Hernández.

El 17 de octubre, conocido como el Día de la Lealtad, conmemora la movilización que exigió la liberación del coronel Juan Domingo Perón en 1945. Esta fecha marca un hito en la historia del movimiento obrero argentino, simbolizando la consolidación de la clase trabajadora en la política nacional.

Aunque tanto el Día de la Raza como el Día del Respeto a la Diversidad Cultural refieren al feriado del 12 de octubre, detrás de la denominación se esconde un debate profundo.

La fecha reconoce a docentes de niveles medios y superiores en homenaje a una de las figuras más importantes de argentina.

El Día del Maestro celebra la herencia de Sarmiento, cuya figura inspira la educación argentina con un legado que sigue presente.

En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.

El bonaerense Enrique Ernesto Febbraro, se inspiró en la llegada del Hombre a la Luna, en 1969 para impulsar e instalar esta celebración en la Argentina.

La Casa de Tucumán es actualmente un símbolo nacional e histórico, que permite conocer la historia de la firma del Acta de la Independencia en 1816.

Tras más de un año y medio de paralización, esperan habilitar los diez domos para sumar nuevas opciones de alojamiento en Valle Fértil.

El reciente diputado electo Cristian Andino, del espacio político Fuerza San Juan llega a Valle Fértil. Una amplia agenda de trabajo llevará a cabo en el departamento. En la nota, los detalles.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica la ocurrencia de fuertes tormentas para la zona este de San Juan. En la nota, los detalles.

UPCN Seccional San Juan llevó adelante en Valle Fértil el operativo “UPCN Cerca”, una iniciativa destinada a fortalecer la presencia territorial, acercando sus servicios, beneficios y propuestas a los trabajadores estatales en sus propios lugares de residencia y trabajo, como también a la comunidad en general.

Los municipios reciben financiamiento del Gobierno a través del Fondo de Desarrollo Regional (FO.DE.RE). Este monto representa un incremento del 289% respecto al año 2024. Enterate cuánto recibirá la Municipalidad de Valle Fértil y cuáles son las obras que realizarán.

Un gendarme de Chimbas fue arrestado luego de que se denunció maltrato a un niño de 5 años que había acogido para adopción. Videos hallados en su domicilio muestran episodios de violencia contra el menor y su hermana.

Una nueva modalidad de vivienda modular de origen chino desembarca en la provincia con precios hasta siete veces inferiores al metro cuadrado tradicional. Empresarios y arquitectos locales analizan su potencial para familias, turismo y programas de vivienda.