Día del Locutor: ¿por qué se celebra en Argentina un 3 de julio?

Como todos los años se celebra en la Argentina el Día Nacional del Locutor. Conocé la razón y cuál es el origen.

Fechas Importantes03/07/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
l_1593771114

Todos los 3 de julio en la Argentina se celebra el Día del Locutor. Conocé la razón y cuál es el origen de esta efemérides importante para toda la radiodifusión.

En época de oro de la radiofonía, los locutores y las locutoras eran las figuras estelares y, además de su trabajo frente al micrófono, eran figuras de autoridad del eter.
 
Por ley, las radios deben tener siempre un locutor de turno y según el Régimen de Locutores solamente los que tienen el carnet habilitante que da el Estado, a través del Iser, pueden hacer publicidades, decir marcas y hacer el informativo, entre otras funciones, algo que luego, se trasladó a la televisión.

Entre las figuras que hicieron, y hacen, brillar esta hermosa profesión están: Roberto Galán, Pinky, Cacho Fontana, Héctor Larrea, Antonio Carrizo, Silvio Soldan, Juan Alberto Badía, Liliana Lopez Foresi y Elizabeth Vernaci.

Por qué se celebra el 3 de julio
El Día Nacional del Locutor se celebra todos los 3 de julio debido a que en esa fecha se recuerda el nacimiento de la entidad gremial que se llevó a cabo siete años antes y nuclea a los profesionales de la radiodifusión, la Sociedad Argentina de Locutores.

Ese día se juntaron veintiún locutores en lo que era la redacción de la revista Antena, en Corrientes al 800, para crear un marco que los agrupara, y la Junta Provisoria, tuvo como presidente a Pedro del Olmo y como secretario a Roberto Galán.

Y quienes los acompañaron fueron: Raúl Marmagno Cosentino, Ricardo Berutti, Eduardo Besnard, Ricardo Bruni, Roberto Cano, Juan Bernabé Ferreyra, Carlos Fontana, Carlos Foresti, Juan Carlos Grassi, Jorge Homar Del Río, Carlos Iglesias, Roberto Lafont, Milton Lima Mansilla, Rodolfo López Ervilha, Jaime Mas, Juan Monti, Alberto Rial, Rodolfo Torwill y Pedro Valdez.

No fue hasta 1950 cuando, en un Congreso Nacional de Locutores, se instituyó el 3 de julio como el Día del Locutor para recordar a todas las voces que generan sensaciones a través de la radio, la televisión y los medios digitales.

Te puede interesar
ospaca-novedades-dia-bandera-2024-01

20 DE JUNIO, DIA DE LA BANDERA ARGENTINA

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Fechas Importantes20/06/2025

El 20 de junio se celebra el Día de la Bandera Argentina en Conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Gral. Manuel Belgrano, quien falleció en esta fecha en 1820. La bandera argentina es el símbolo patrio más antigua del país y fue Izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Rio Paraná.

Lo más visto
e15f3153-c5b9-4f81-ae06-6dff4ffb696f

Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil brillaron en la exposición de la 13° Semana de la Miel Sanjuanina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil05/07/2025

Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.