
Comienza el juicio político a la jueza Makintach por su rol en el caso Maradona
Este jueves arranca el proceso que podría costarle el cargo a la magistrada acusada de usar el juicio por la muerte de Maradona para su propio beneficio mediático.
El sábado comenzó la inscripción -que se extenderá hasta el martes- de aquellos usuarios cuyos documentos finalicen en 6, 7, 8 y 9 para mantener el beneficio en sus boletas de gas y de electricidad.
Argentina24/07/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El Gobierno nacional aspira a llegar al menos a una carga de 10 millones de usuarios de los servicios de gas y de electricidad para fines de julio, plazo de inscripción fijado para solicitar la continuidad de los subsidios energéticos y que no tendrá postergación para su implementación, aseguró el vicepresidente de Cammesa, Santiago Yanotti.
Hasta el momento, 3.660.254 millones de usuarios de los dos servicios energéticos ya habían cargado desde el 15 de julio sus declaraciones juradas de manera on line para solicitar la continuidad de los subsidios, de acuerdo con el corte realizado a media mañana del sábado.
En una entrevista con Télam, Yanotti afirmó que el Decreto 332 que determina la nueva política en marcha "prevé que el que no se anote en esta etapa perderá su subsidio. Se está intensificando la comunicación y es necesario que las familias sigan cargando sus datos de forma masiva, pero el ritmo del esquema de segmentación va a continuar".
"Hasta hoy más de 3,6 millones de personas cargaron sus datos al sistema, necesitamos que sigan cargando para llegar a un universo apropiado que consideramos podría estar en torno de unos 10 millones de usuarios, pero la cifra que se alcance no determinará de ninguna manera una prórroga que no está contemplada ni es parte del análisis", aseveró Yanotti.
Esa cifra de 10 millones de usuarios se estima sobre un universo aproximado de nueve millones de hogares con servicio de gas por redes, y entre 15 y 17 millones de hogares con servicio eléctrico, cifra estimada por la Nación ya que la base de datos de la distribución eléctrica la tienen las provincias.
El ritmo de inscripción se fue acelerando desde el viernes 15 de julio cuando se concretó la apertura del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), primer día en que se cargaron 150.000 formularios, cifras que se incrementaron hasta superar los 650.000 en los picos de esta semana que termina.
Igualmente, son muchas más las visitas que las cargas de formularios, ya que desde la apertura se registraron 21.480.281 visitas acumuladas en argentina.gob.ar/subsidios.
De ese total, más de 190.000 se concretaron durante las primeras horas de la jornada de este sábado, de las cuales 43.776 hogares del segmento de DNI terminados en 6, 7, 8 y 9 lo completaron.
El formulario RASE se completa online en la plataforma web, en la aplicación de Mi Argentina, o presencialmente en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) con turno previo, como también en las oficinas de las prestadoras de los servicios energéticos.
Yanotti señaló que "en esta semana quedó demostrado que el sistema funciona bien, que no es complicado, y que en ninguna provincia se registró alguna problemática imprevista, por lo que es importante que los usuarios aprovechen esta ventana de inscripción y no esperar a una futura reapertura".
De esta manera, la progresión del diagrama de trabajo que encabeza la Secretaría de Energía prevé que en los primeros días de agosto se pueda contar con los nuevos cuadros tarifarios que estarán vigentes, de acuerdo con cada uno de los segmentos de usuarios.
Cómo sigue la inscripción
En paralelo, este sábado comenzó el plazo de inscripción que se extenderá hasta el martes de aquellos usuarios cuyos documentos finalicen en 6, 7, 8 y 9, y a partir de entonces hasta el 31 de julio el registro quedará abierto sin restricciones.
Una vez completada esa instancia de carga, y cerrado el RASE, Yanotti explicó que "la Secretaría de Energía procederá al cruce de datos de las declaraciones con la información que disponen los distintos organismos del Estado nacional para proceder a la clasificación en el esquema de cada usuarios", lo que se estima demandará al menos dos semanas de agosto.
"Siguiendo este esquema, se prevé que las primeras facturas comiencen a llegar a los hogares a mediados de septiembre o más tardar a mediados de octubre", aseguró el vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico y uno de los principales funcionarios responsables de implementar la segmentación.

Este jueves arranca el proceso que podría costarle el cargo a la magistrada acusada de usar el juicio por la muerte de Maradona para su propio beneficio mediático.

Este 6 de noviembre, los bancos del país no atenderán en sucursales por el Día del Trabajador Bancario. Sin embargo, los servicios digitales y cajeros automáticos estarán disponibles normalmente.

Independiente Rivadavia de Mendoza ganó la Copa Argentina tras vencer a Argentinos Juniors en penales y se clasificó para la Copa Libertadores 2026. El partido terminó 2-2 en el tiempo regular y la serie definió en tiros desde el punto penal.

Una aeronave boliviana se estrelló en una zona rural de Rosario de la Frontera, Salta, con más de 140 kilos de cocaína. Los ocupantes huyeron mientras que las fuerzas de seguridad investigan el caso.

El presidente de la Nación encabezó el encuentro junto a legisladores de La Libertad Avanza y el PRO donde se bajaron los parámetros para las reformas que busca en el segundo periodo de su mandato.

Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029, tras imponerse el sector mayoritario al barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera.

La Asociación del Fútbol Argentino y Adidas revelaron la camiseta que usará la Selección en el Mundial 2026. La indumentaria estará disponible a partir del 6 de noviembre y será estrenada en un amistoso contra Angola.

Así lo anunció la, ahora, exfuncionaria en sus redes sociales.

La presidente mexicana estaba en medio de una caminata cuando el agresor la tomó por sorpresa; un funcionario que la acompañaba intervino y apartó al sujeto.

El viaje tenía como destino final Chile.

Se trata de estudiantes de 5to Año de la especialidad Minas, quienes habrían comprado y consumido “empanadas” en el departamento. Los alumnos sufrieron fiebre, vómitos y diarrea por lo que tuvieron que ser hospitalizados. Esta mañana, ingresaron dos más.

Los siete estudiantes de la Escuela Industrial que viajaron hacia Valle Fértil ya fueron dados de alta tras recibir tratamiento. Mientras esperan resultados de estudios, investigan a un restaurante donde consumieron empanadas.

Una aeronave boliviana se estrelló en una zona rural de Rosario de la Frontera, Salta, con más de 140 kilos de cocaína. Los ocupantes huyeron mientras que las fuerzas de seguridad investigan el caso.

El Servicio Meteorológico Nacional declaró una alerta amarilla por tormentas con lluvias intensas, granizo y ráfagas de hasta 70 km/h en gran parte de la provincia. Además, se mantiene un pronóstico de viento Zonda en las zonas cordilleranas.

Las finalistas del concurso participan de capacitaciones y mentorías especializadas que buscan potenciar sus proyectos y habilidades de liderazgo.