
Tras las elecciones, el dólar cae 9,6%, llega a $1.370 para la venta y el riesgo país baja a 600 puntos
El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.
La canasta que marca el umbral de la pobreza aumentó mucho más que la inflación de ese mes, que fue del 6,2%. Según Indec, se elevó a 7,1%.
Argentina19/10/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que el valor de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) crecieron un 7,1% en septiembre, superando el índice mensual de inflación que se ubicó en el 6,2%, reflejando así que una familia de cuatro integrantes necesitó $128.214 para no ser pobre y $56.732 para no ser indigente.
Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT, en tanto, resultaron del 89% y 81,8%, respectivamente.
A su vez, un hogar de tres miembros requirió $102.073 para no ser considerado pobre y una familia de cinco personas $134.853. Mientras que para no ser considerado indigente una familia de tres personas necesitó $45.165 y una de cinco $59.669.
En los primeros nueve meses del año, el valor de la CBA se incrementó el 64,8%, mientras que el de la CBT avanzó 60,2%. Esta diferencia entre ambas canastas se debe a que los precios de las tarifas del transporte y los servicios públicos tuvieron incrementos por debajo de los alimentos.
Entre septiembre de este año e igual mes del 2021, el precio de la CBA se incrementó a 78,4% y el de la CBT a 73,1%.
Al término del primer semestre del año, el 36,5% de los habitantes del país estaban bajo la linea de la pobreza, y entre ellos, 8,8% eran indigentes, es decir, no les alcanzaba el dinero para comprar la cantidad mínima de comida para alimentarse.
El índice de pobreza bajó 0,8 puntos porcentuales respecto al cierre del año pasado, cuando alcanzó el 37,3%, pero aumentó 0,6 puntos el de indigencia, que se encontraba en 8,2%, informó el Indec.
Cabe recordar que la inflación de septiembre fue de 6,2% y desaceleró respecto de agosto, cuando alcanzó el 7% (tras el piso del 7,4% de julio). En tanto, en los últimos 12 meses acumuló un incremento del 83%, el más elevado en tres décadas, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en los primeros nueve meses del año la inflación acumulada llegó al 66,1%.
La inflación de septiembre fue de 6,2% y desaceleró respecto de agosto, cuando alcanzó el 7% (tras el piso del 7,4% de julio). En tanto, en los últimos 12 meses acumuló un incremento del 83%, el más elevado en tres décadas, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en los primeros nueve meses del año la inflación acumulada llegó al 66,1%.
CÓMO SE COMPONE LA CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA
"La canasta básica alimentaria se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades", detalla el informe oficial.
"Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 1996/97", agregaron.
En efecto, se contemplan lácteos, frutas, cereales, pan, azúcar, arroz, harinas, fideos y unos 6 kilogramos de carne, entre los alimentos más destacables.

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

El líder de La Libertad Avanza habló ante militantes y dirigentes tras vencer en 16 de los 24 distritos del país. Convocó a los mandatarios provinciales para firmar un pacto y celebró que llegará el Congreso más reformista de la historia argentina.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Se trata de la cifra más baja en una contienda legislativa desde 1983. Los resultados estarán disponibles a partir de las 21 horas.

La comitiva del Presidente paró en una estación de servicio en su camino a la universidad donde vota el Presidente; después, seguirá la jornada desde la Quinta de Olivos y a última hora se dirigirá al búnker libertario

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

Con más de 35 millones de votantes, la Dirección Nacional Electoral anticipa que los primeros datos oficiales se publicarán a las 21. Las elecciones locales en varias provincias complicarán el recuento de votos, que podría demorarse hasta las 23.

La ANSV anunció reformas para agilizar la emisión y renovación de licencias para conductores de carga y pasajeros. Se eliminarán requisitos técnicos, se reducirá la carga horaria y se dará mayor autonomía a provincias y municipios. Buscan bajar costos y transparentar los procesos.

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

Los vallistos Flores, padre e hijo, están dejando muy bien representado a Valle Fértil. Logro tras logro, sellan su nombre en la historia del ciclismo vallisto. esta vez, en la Doble Virgen del Valle, competencia llevada a cabo en la capital riojana, Lautaro (hijo) se quedó con el 1° puesto en categoría Elite y el equipo de Javier (padre) se quedó con el 1°, 2° y 5° puestos en categoría Master.

Las autoridades electorales han reportado una participación del 71% al cierre de los comicios en San Juan. A lo largo de la jornada, se registraron 620.823 electores distribuidos en 1.843 mesas.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que este lunes 27 varias localidades del este de San Juan estarán bajo alerta amarilla por vientos del sur, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.

La fuerza política que lidera el actual mandatario Marcelo Orrego se impuso cómodamente en Valle Fértil.

Con una participación del 68,37% del padrón, y con el 100% de las mesas escrutadas, los resultados finales arrojaron que la fuerza política X SAN JUAN se impuso a nivel departamental. INFOVALLEFERTIL te presenta en EXCLUSIVO, los resultados de cada distrito del departamento Valle Fértil.

Las elecciones en San Juan dejaron un panorama claro con Fuerza Patria dominando en 12 departamentos, mientras que Por San Juan logró 6 victorias. La Libertad Avanza también destacó con un triunfo importante en la Capital.