
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
Desarrollo Humano otorgará apoyo económico a las familias que necesiten solventar parcialmente los gastos que demande la inclusión de sus hijos e hijas en el sistema educativo.
San Juan20/01/2023El Estado provincial continúa promoviendo políticas públicas orientadas a la inclusión social en al ámbito educativo, con el objetivo de garantizar igualdad de oportunidades para todos los niños y las niñas de la provincia. En ese sentido, el Programa de Fortalecimiento a la Inclusión Educativa está destinado especialmente a las personas que tengan a su cargo personas con alguna discapacidad, con el fin de solventar de manera parcial los gastos que requiera su inclusión en el Sistema Educativo.
De esta manera, el Programa brinda la ayuda económica necesaria para que el solicitante (padre, tutor, familiar) del subsidio pueda cubrir los honorarios del Docente Auxiliar Integrador, considerando la situación de quienes no cuentan con obra social o bien estas no efectúan tal prestación.
En este marco, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Subsecretaría de Asistencia Social, informa que conforme al comienzo del ciclo lectivo 2023, se habilitará el trámite para solicitar la asistencia del subsidio a las familias que requieren de una o un Docente Auxiliar Integrador (DAI) de Apoyo a la Inclusión.
Para poder iniciar la solicitud del Subsidio para el pago de Docentes Auxiliares Integradores y Acompañante Terapéutico en el ámbito escolar, la cartera social solicitará los siguientes documentos o requisitos:
Nota dirigida al ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social.
Fotocopia de DNI, certificación negativa de ANSES del menor beneficiario y grupo familiar.
Recibo de sueldo de los padres y/o tutor legal.
Constancia Negativa de la obra social y coseguro (sólo en caso de poseer).
Certificado de Discapacidad obligatorio, en caso de poseer.
Si el menor beneficiario no posee CUD, se requerirá diagnóstico y solicitud indicado por Profesional Médico Especialista, e informe evaluativo o evolutivo del gabinete de educación solicitando la derivación y acompañamiento de una DAI.
Certificado de Inscripción de la institución a la cual asiste indicando el año y turno.
Del Docente propuesto deberán presentar: Curriculum, fotocopia de DNI, copia del Título o Analítico de Docente (recibido) legalizado. CBU, certificado por Entidad Bancaria. Constancia de Inscripción en AFIP actualizada al momento de presentar la documentación.
Los estudiantes avanzados, deberán presentar el analítico con las materias aprobadas emitido por la institución a la que asisten debidamente legalizado, y a su vez indicar que cuentan con el 80% de la carrera aprobada, presentando la misma documentación mencionada en el ítem anterior.
El docente podrá tener hasta dos casos en turnos diferentes.
Respecto a la fecha establecida para la presentación de la documentación, esta será desde el 22/02/2023 hasta el 28/04/2023 inclusive. Cabe destacar, que durante el presente año se abonará la suma de pesos $50.000 mensuales por un periodo de 10 meses (marzo a diciembre), pago que será efectuado directamente a los y las DAI, quienes deberán presentar la siguiente documentación:
-Factura por triplicado emitida a nombre del Padre/Madre o Tutor del menor beneficiario del subsidio, firmada al dorso por los mismos.
-Constancia de CAE.
-Constancia de Inscripción en AFIP actualizada.
-Planilla de Asistencia, conformada por los padres, docente de aula y respectivos directivos con sello de la Institución a la cual asiste.
-CBU legalizado por la entidad bancaria.
-La factura deberá ser proporcional a días trabajados.
Para mayor información, comunicarse al 4306061.
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.
Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.
Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.
El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
A la hija de Jorge Rial le revocaron la excarcelación en la causa por robo agravado. Fernando Burlando habló de la custodia de Amadeo, de 11 meses.
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.