Según UDAP el paro tuvo alto acatamiento

La Secretaria General de UDAP, Patricia Quiroga, destacó la masiva participación en el paro, instando a un apoyo integral para todos los niveles educativos.

San Juan02/10/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
332375w480h270c.jpg

En el marco de la Marcha Federal Universitaria que se llevó a cabo este miércoles en San Juan, Patricia Quiroga, Secretaria General de la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP), destacó la amplia adhesión al paro de docentes, que alcanzó el 87%. En una declaración contundente, Quiroga subrayó la necesidad de un apoyo integral a todos los niveles de educación, no solo a los docentes universitarios.

"Estamos acá apoyando a toda la educación en general, incluyendo a los docentes de nivel inicial, secundario y primario", afirmó Quiroga. La falta de financiamiento es una de las principales preocupaciones del gremio. "No está llegando el dinero que debe venir de Nación para educación", denunció, indicando que esta situación afecta gravemente a los trabajadores del sector.

Sobre las paritarias, Quiroga explicó que, aunque en San Juan son escuchados, "necesitamos sí o sí el dinero que viene desde Nación y no está llegando". En cuanto a las demandas salariales, indicó que siempre buscan un incremento superior a la inflación para compensar la brecha del 25,5% que aún no les fue otorgada.

Refiriéndose a la situación económica de los docentes universitarios, Quiroga reveló que "el 60% de los trabajadores de la universidad están debajo de la línea de pobreza". Esta realidad se refleja en los salarios: "El docente que tiene un solo cargo gana 476 mil pesos", lo que resalta la precariedad económica que enfrenta el sector.

"Es impresionante que un docente con un solo cargo no pueda vivir. Ahora ya no podemos vivir", concluyó Quiroga, enfatizando la urgencia de una solución que garantice un salario digno y recursos suficientes para la educación pública. La marcha en San Juan no solo fue un llamado de atención sobre la situación de los docentes, sino también un fuerte reclamo por el financiamiento adecuado que el sistema educativo necesita para prosperar.

Con información de Zonda 

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.