
Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
El encuentro con las empresas transportistas de electricidad de todo el país se realizará de forma virtual, mediante la plataforma digital establecida y se realizará el 25 de febrero.
Argentina22/01/2025El Gobierno nacional convocó a una audiencia pública para poner a consideración las propuestas tarifarias realizadas por las empresas de transporte de energía eléctrica en todo el país.
El llamado formal se oficializó esta madrugada mediante la publicación de la resolución 74/2025 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) en el Boletín Oficial. Así, el Ejecutivo propone reconsiderar las tarifas de las empresas de transporte de alta tensión de todo el país, como Transener. Se trata del inicio de lo que se conoce como Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) 2025-2029.
La cita será el próximo 25 de febrero a las 8.30 horas. La audiencia se realizará de forma virtual, mediante la plataforma digital. Tal como establecieron, podrá seguirse en simultáneo vía streaming.
“En oportunidad de la inscripción, quien solicite participar como expositor en la Audiencia Pública deberá manifestarlo expresamente en el Formulario de Inscripción, realizando en su parte pertinente un resumen que refleje el contenido de la exposición; pudiendo adjuntar, en archivo PDF, un informe de la exposición a realizar, así como toda otra documentación y/o propuesta relativa al objeto de la Audiencia Pública”, detalla la normativa. Cada persona física tendrá derecho a una intervención oral de 5 minutos, mientras que los representantes de organizaciones y entidades interesadas contarán con 10 minutos para plantear su punto de vista.
El Gobierno realiza esta convocatoria en el marco de un proceso de readecuación tarifaria. De hecho, este RQT servirá para plasmar los parámetros de la calidad de servicio de los próximos años, penalidades por incumplimiento, planes de inversión y los ingresos que recibirán las compañías para financiarlos.
En este contexto, durante las primeras semanas de enero el ENRE publicó la resolución 3/2025, en la que estableció los criterios que se tendrán en cuenta para evaluar las mejoras que se pide a las distribuidoras a cambio de reconocer tarifas más altas; sobre todo en el AMBA, donde se concentra el 40% del consumo eléctrico del país.
En localidades del Conurbano bonaerense y en comunas porteñas, donde los niveles de servicio se consideran más deficientes, se implementará una mayor exigencia. Según los documentos firmados por el ente, el objetivo es reducir hasta en un 50% tanto la cantidad de cortes de suministro que enfrentan los usuarios por semestre como la duración de dichas interrupciones.
Tras el atraso tarifario implementado durante la gestión del Gobierno de Alberto Fernández, las empresas distribuidoras lograron una recomposición en sus balances. Según el ENRE, en febrero de 2024 las compañías percibieron una actualización tarifaria promedio del 300%, seguida de ajustes mensuales desde agosto para acompañar la variación de precios en la economía. Este aumento superó ampliamente el 117,8% de inflación acumulada el año anterior.
El 1 de abril entrarán en vigencia los nuevos cuadros tarifarios, que serán publicados previamente el 31 de marzo. Según el cronograma establecido por el ENRE, el 27 de enero las empresas Edesur y Edenor deberán presentar sus propuestas para la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT). Al día siguiente, el 28 de enero, se lanzará la convocatoria a una audiencia pública, programada para el 25 de febrero y que se llevará a cabo de forma virtual.
Las tarifas finales que abonan los usuarios se componen de cuatro elementos: el costo de la energía, el transporte, la distribución y los impuestos (nacionales, provinciales y municipales). Mientras que los subsidios estatales se aplican exclusivamente al costo de la energía, el transporte y la distribución no reciben subvenciones. Además, cada hogar accede o no a descuentos según su clasificación en la segmentación de subsidios: N1 para ingresos altos, N2 para ingresos bajos y N3 para ingresos medios.
La instrucción del ministro de Economía, Luis Caputo, a la secretaria de Energía, María Tettamanti, establece que los incrementos en las remuneraciones destinadas a transportistas y distribuidoras deberán mantenerse por debajo del 10% anual para los usuarios finales. Este aumento, además, podría fraccionarse en cuotas mensuales con el fin de reducir el impacto en los consumidores. Este criterio será aplicado tanto en las RQT del sector eléctrico como en las del gas natural.
Fuente: INFOBAE
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
El caso se inició cuando una mujer descubrió que imágenes privadas suyas, algunas junto a su entonces pareja, circulaban en grupos de WhatsApp de colegas del Servicio Penitenciario Federal
Se espera que esta semana se levante el secreto de sumario y se resuelva el planteo de nulidad de la causa solicitado por los abogados de la droguería Suizo Argentina, Jonathan y Emmanuel Kovalivker.
Gendarmes con asistencia del can “Dana” controlaron el rodado y extrajeron 60 paquetes con el estupefaciente distribuidos en el piso de la cabina. En infracción a la Ley 23.737, los ocupantes del rodado (dos hombres mayores de edad) quedaron detenidos.
Un hombre y una mujer llevaban ocho “ladrillos” con el estupefaciente debajo de la vestimenta. Quedaron detenidos.
Mendoza está conmocionada por lo que sucedió en una escuela de La Paz. La negociación lleva horas para convencerla que entregue la pistola.
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
El caso se inició cuando una mujer descubrió que imágenes privadas suyas, algunas junto a su entonces pareja, circulaban en grupos de WhatsApp de colegas del Servicio Penitenciario Federal
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.