Alerta médica por el uso de vapers en jóvenes y adolescentes: crecen los casos de daño pulmonar

Especialistas advierten que estos dispositivos no solo generan adicción, sino que pueden provocar lesiones severas en los pulmones, incluso en chicos de 12 años. El síndrome EVALI, la cara más peligrosa del vapeo.

Ciencia03/06/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
460620w850h566c.jpg

Mientras los sabores frutales y la estética moderna de los cigarrillos electrónicos los convierten en un objeto popular entre adolescentes y jóvenes, médicos y especialistas alertan sobre un costado mucho más oscuro: el daño pulmonar grave que provocan, incluso en menores de 13 años.

La doctora Julieta Franzoy, neumonóloga y coordinadora del Programa de Cesación Tabáquica de LALCEC, explicó que "los líquidos que se utilizan en los vapers contienen nicotina, pero también muchas otras sustancias químicas, muchas veces no declaradas ni reguladas". Según detalló, estos compuestos pueden generar inflamación en el tejido pulmonar, comprometiendo la capacidad respiratoria de los usuarios.

 Uno de los cuadros más alarmantes es el síndrome EVALI (lesión pulmonar asociada al uso de productos de vapeo), una condición aguda que afecta al parénquima pulmonar y que puede derivar en hospitalización. "Este daño ocurre porque las sustancias se depositan directamente en los pulmones, generando una respuesta inflamatoria severa", señaló la médica.

Además, Franzoy fue tajante respecto a uno de los mitos más difundidos: "Vapear no es dejar de fumar. Aunque muchos lo crean una alternativa ‘menos dañina’, no es una estrategia válida de cesación tabáquica. El riesgo sigue presente, y la adicción también".

Consumo preocupante en adolescentes argentinos
Las cifras respaldan la alarma. Según la Encuesta de FIC Argentina de 2023, en la Ciudad de Buenos Aires el 8,9% de los adolescentes de entre 13 y 18 años son consumidores actuales de vapers. Y un dato aún más preocupante: el 47,7% expresó que estaría dispuesto a probarlos.

Incluso chicos más chicos están en contacto con estos dispositivos. De acuerdo con datos relevados recientemente, el 25,2% de los jóvenes de entre 12 y 13 años dijo haber probado cigarrillos electrónicos al menos una vez, y el 11,2% los usó en los últimos 30 días.

El fenómeno no es nuevo. Ya en 2018, la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes indicaba que el 7,1% de los estudiantes argentinos entre 13 y 15 años consumían cigarrillos electrónicos, y el 14,4% los había probado alguna vez.

Te puede interesar
361990w790h790c.jpg

Desarrollo argentino transforma la neurocirugía con tecnología avanzada

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Ciencia28/10/2025

Un grupo de graduados del Instituto Tecnológico de Buenos Aires ha creado Navian, una herramienta que integra inteligencia artificial y realidad aumentada para optimizar las cirugías cerebrales. Este avance promete mejorar la precisión y reducir costos en los procedimientos neuroquirúrgicos.

Lo más visto
74bf9baa8912e098ac32ffc927127e86_L

Inés Gutiérrez volvió a brillar en el Desafío Valle de la Luna

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil03/11/2025

La ciclista sanjuanina del equipo Venzo se impuso nuevamente en la distancia principal de 65 km y revalidó su título en el imponente escenario del Parque Ischigualasto. Entre los varones, la victoria en los 65 km fue para el cordobés Luis Vázquez, seguido por Diego Brito, de La Rioja, y el sanjuanino Héctor Vega, quien completó el podio.

PogSmcsxl_2000x1500__1

Gran caravana de autos Ferrari en Ischigualasto para festejar el 54° aniversario

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil03/11/2025

El tour de esta comitiva internacional se dará el martes 4 de noviembre en las instalaciones del Parque, permitiendo que visitantes se saquen fotos con los autos de alta gama. El contingente, organizado por un empresario mendocino que realiza tours de alta gama, eligió a Argentina para su circuito de este año. El martes se dará el arribo de 30 de estos vehículos a Ischigualasto, todas personas extranjeras, que cuentan con el apoyo logístico de la marca.