
Tragedia: 5 personas de una misma familia fallecieron por inhalar gas
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.
El Presidente dijo que empieza a controlarse la pandemia en el AMBA, pero no así en el interior del país. Instó a los habitantes de la Ciudad y del conurbano bonaerense a seguir usando barbijo y las medidas de prevención del Covid-19.
Argentina09/10/2020El presidente Alberto Fernández expresó este viernes que “el problema” del coronavirus “pareciera empezar a controlarse” en el área metropolitana de Buenos Aires, la zona más afectada del país en las primeras semanas de la pandemia, pero resaltó que el Covid-19 “trascendió” el Conurbano para llegar a todos los rincones del país. “Ese mapa que en mayo era blanco y ahora se ha puesto anaranjado es el alerta que debemos tomar“, resaltó al mostrar un mapa de casos.
“Hoy pareciera ser que el problema no es el AMBA, allí pareciera empezar a controlarse (la pandemia). Lo que sí es evidente es que el problema hoy trascendió el AMBA y se metió en toda la Argentina”, explicó Alberto Fernández desde la Quinta de Olivos, donde ofreció datos como que el 35% de los casos de coronavirus se registran entre la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense.
“Esto tiene que ver con muchas cosas”, aclaró el Presidente. “El AMBA irradió el problema porque seguimos teniendo un país centralizado y muchas provincias vinieron a Buenos Aires a buscar insumos, y también porque el virus empezó a circular libremente”, convino.
Fernández rescató la rápida implementación de una cuarentena en marzo de este año, que le dio al país “un inicio muy fuerte” para prepararse para la peor parte de la pandemia. Así, explicó, “se pudo reconstruir un sistema de salud que estaba absolutamente en crisis”, aunque luego se refirió a los altos porcentajes de ocupación de camas de Unidad de Terapia Intensiva (UTI) que se registran en el interior del país.
“Frente a todos esos datos yo entiendo que es necesario que hagamos algo distinto a lo que venimos haciendo”, expresó.
Aunque la cuarentena más estricta finalizó, el Presidente hizo mención a que el AMBA sigue en aislamiento social, pero reconoció que “como en mayo los contagios eran mínimos en el interior del país autorizamos otro tratamiento y muchas provincias tuvieron la posibilidad de no tener que pedirle a sus ciudadanos los cuidados que el aislamiento exige, y solo trabajaron con el distanciamiento social, pero el resultado logrado es este que acabamos de ver”.
“Lo que vamos a hacer es disponer en distintos departamentos de 18 provincias medidas que permitan una disminución intensa y transitoria de la circulación de personas durante los próximos 14 días“, anunció el Presidente. La medida será válida hasta el 22 de octubre.
“Tenemos que restringir la circulación, los que no tengan que circular, que no circulen”, señaló tras aclarar que “no es detener el aparato productivo” sino evitar las reuniones sociales que no son esenciales.
Además el Presidente resaltó la importancia de mantener la higiene de las manos y el distanciamiento social de dos metros, además del uso del tapabocas.
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.
La principal billetera virtual del país modificará desde el 8 de julios los valores en sus transacciones, teniendo en cuenta la carga impositiva de cada provincia.
ANSES publicó las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales.
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
A partir de este año, los valores del monotributo se ajustan dos veces por año. ARCA modificó también las fechas de recategorización, que ahora operan en febrero y agosto.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Se estima que Fabiola Yánez va a pedir 12 años de cárcel para Alberto Fernández por violencia de género. El expresidente niega todo, afirmando ser la víctima.
La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
La Dirección de Asesoramiento Previsional informa sobre el Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad que les faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria.
Luego de una jornada con suspensión de clases en varios departamentos por las bajas temperaturas, el Ministerio de Educación confirmó que este martes 1 de julio las actividades escolares se desarrollarán con normalidad en todo San Juan.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.