El INDEC renueva la canasta que mide la inflación e incorpora servicios digitales

La nueva estructura del Índice de Precios al Consumidor incluirá plataformas de streaming y mayor peso de la telefonía móvil. El impacto en la medición será mínimo, según el director Marco Lavagna.

Argentina26/08/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
457618w380h213c.webp

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) confirmó la actualización de la canasta utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), herramienta clave para medir la inflación en Argentina.

Según su director, Marco Lavagna, la nueva canasta reflejará los cambios en los hábitos de consumo detectados en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2018. Entre las modificaciones, se destacan la incorporación de servicios digitales y plataformas de streaming, y el aumento del peso de la telefonía móvil, en reemplazo del teléfono fijo.

 Lavagna aclaró que el efecto en la medición será mínimo: "No es un cambio drástico ni un intento de ocultar datos". El impacto estimado se sitúa entre 0,1 y 0,2 puntos porcentuales por mes, sin afectar indicadores centrales como la canasta básica alimentaria, utilizada para calcular pobreza e indigencia.

La actualización también contempla ajustes regionales: en la Ciudad de Buenos Aires, los servicios pesan más que los bienes, mientras que en el interior del país ocurre lo contrario. Para facilitar el relevamiento, el organismo incorporó tablets, lo que agilizó la carga de datos y mejoró la trazabilidad de los precios.

La nueva canasta está siendo testeada en paralelo con la actual y su publicación oficial se espera tras las elecciones o a comienzos de 2026, para mantener la comparabilidad anual de los datos. Lavagna explicó que la modificación representa un reto metodológico, especialmente para comparar con series históricas y medir fenómenos recientes, como el empleo en plataformas digitales.

El director destacó, además, la independencia técnica del índice, a pesar de los cambios de gobierno, y reconoció las dificultades para retener técnicos especializados debido a los salarios, que en promedio rondan los $1.500.000 brutos, con diferencias según el puesto.

Te puede interesar
festival-jesus-mariajpg

El Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2026 anunció la grilla de artistas y espectáculos

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina09/10/2025

Del 8 al 18 de enero, la ciudad cordobesa de Jesús María volverá a convertirse en el epicentro de la música folklórica y la jineteada argentina con una nueva edición del Festival Nacional de Doma y Folklore. Con una noche previa el jueves 8, la apertura oficial el viernes 9 y el cierre el domingo 18, el evento reunirá a figuras consagradas en el emblemático Anfiteatro José Hernández, con diez noches de pura emoción, tradición y cultura popular.

Lo más visto
558891615_1137406245193332_4188966585655879160_n

Valle Fértil: Jornada de concientización sobre el cáncer de mama en Usno

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/10/2025

El 6 de octubre por la tarde, la Plaza de Usno, un emblemático punto de encuentro en Valle Fértil, se llenó de esperanza y solidaridad con la realización de una jornada de concientización sobre el cáncer de mama. Este evento, crucial en el calendario de salud de la comunidad, tuvo como objetivo principal informar y educar a la población sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad, que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.