
Tragedia: murió un hombre arrollado por su propio camión
La víctima quiso frenar su vehículo de gran porte que comenzó a deslizarse sin conductor por una calle en pendiente. Luego chocó una casa y generó fuga de gas.
El director del Registro Nacional de la Personas (Renaper), Santiago Rodríguez destacó que se facilitarán operativos para regularizar esta situación.
Argentina23/10/2020
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
l director del Registro Nacional de la Personas (Renaper), Santiago Rodríguez, señaló a Télam que el Certificado de Preidentificación (CPI) presentado hoy por Alberto Fernández “facilitará el acceso a ejercer plenamente el derecho a la identidad a entre 200 y 900 mil" argentinos.
El funcionario explicó que se estima que entre 200 y 900 argentinos "no tienen partida de nacimiento ni DNI, de los cuales unos 30 mil están con trámite judicial iniciado”.
Rodríguez sostuvo que el CPI “facilitará, también, el proceso de saber exactamente cuántos son, quiénes son, dónde están para facilitarles y acompañarlos en el trámite de inscripción de su nacimiento, ya sea por la vía administrativa o judicial, para que puedan tener su DNI”.
En referencia al trámite, el director del Renaper indicó que “podrá realizarlo cualquier persona que haya nacido en el territorio argentino cuyo nacimiento no esté inscripto y que sea mayor de un año (en el caso de los menores acompañados por alguno de sus padres o adulto responsable), en alguna de las 2.200 oficinas de la red federal que compone el Renaper con los veinticuatro registros civiles provinciales”.
Asimismo, destacó que se trata del “primer documento para el ciudadano argentino, emitido por el Estado Nacional, vinculado con el derecho a la identidad que se crea desde que se implementó el DNI en 1968”.
Sobre el CPI, precisó que “es un instrumento que brindará el Renaper, para que aquellas personas que aún no se encuentran registradas en el país puedan acceder a derechos básicos mientras inician el trámite de obtención de la partida de nacimiento y DNI”.
“Su objetivo principal es iniciar y facilitar el proceso hacia el reconocimiento de la personalidad jurídica de quienes aún no han sido identificados, hasta la formalización de su efectivo acceso a la identidad. Asimismo, permite al Estado nacional contar por primera vez con un registro de personas no inscriptas, que incluya datos biométricos”, indicó Rodríguez, y agregó que “el CPI no acredita identidad. Los datos consignados en el mismo tienen carácter de declaración jurada”.
El funcionario explicó que el CPI se podrá tramitar de manera presencial a través de la Red Federal del Renaper y en los Registros Civiles Provinciales de todo el país.
La vigencia del CPI será de seis meses, luego de ese período, en caso de que la persona aún no cuente con su inscripción (partida de nacimiento), podrá solicitar la prórroga.
Para ello deberá presentar un comprobante del inicio del trámite de inscripción tardía ante un Registro Civil o ante un juzgado.
El proceso del trámite comprende la toma de datos biométricos (foto y huellas) y biográficos (declarados) de la persona.
Luego, "el Renaper realiza una búsqueda por biometría de huellas, biometría facial y homonimia, en la base de datos de personas que están registradas y cuentan con DNI", explicó.
Posteriormente, se cruza la información con otras bases de datos, entre las que se destaca la de la Dirección Nacional de Migraciones: consulta por homonimia, por nombre y apellido de los progenitores, y por ingresos y egresos de puntos fronterizos al momento del nacimiento declarado del no inscripto.
El Renaper inicia, en conjunto con los registros civiles, "un proceso de acompañamiento a la persona titular del certificado, recolectando el resto de la prueba requerida por la Ley 26.413 y el Decreto 285/2020 (inscripción tardía), y asesorando en la presentación para lograr la inscripción de su nacimiento por vías administrativas o judicial", lo que posibilitará la posterior emisión de su DNI, concluyó Rodríguez.
Ámbito

La víctima quiso frenar su vehículo de gran porte que comenzó a deslizarse sin conductor por una calle en pendiente. Luego chocó una casa y generó fuga de gas.

La menor, de 11 años, ingresó a un hospital de Santo Tomé por una molestia ocular y los médicos encontraron larvas en su cuero cabelludo. La Justicia abrió una causa contra su madre por presunta omisión en los cuidados.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026

Argentina rechazó el documento final de la Cumbre del G20 en Johannesburgo debido a la ruptura de la regla de consenso y diferencias en el enfoque sobre Medio Oriente. La postura oficial criticó el texto por considerarlo parcial en su tratamiento del conflicto regional.

Este sábado, la Casa Rosada anunció los cambios en Seguridad y Defensa que se harán efectivos el 10 de diciembre. Alejandra Monteoliva y Carlos Alberto Presti serán los nuevos ministros en sus respectivas áreas.

El proyecto, que se debate en el Consejo de Mayo, propone cambios en tres ejes centrales: establece nuevas reglas para las vacaciones, modifica el pago por licencias médicas y reduce el cálculo de las indemnizaciones por despido.

Zoe Robledo perdió la vida tras recibir un disparo en la cabeza. Hay dos sospechosos detenidos, un joven de 19 años y un menor de 16, mientras la comunidad exige justicia.

El Ministro de Economía aclaró que la ayuda de US$20.000 millones era opcional y se descartó. “Es mejor señal sin esa ayuda adicional”, dijo en redes.

En un año cargado de significado para la comunidad educativa, del ISFD del Colegio FAA, egresaron nuevas Profesoras de Educación Primaria, que, con esfuerzo, sacrificio, compromiso y dedicación, culminaron su formación. La difusión de las imágenes despertó orgullo y emoción, mientras la institución destaca el esfuerzo de las egresadas. "Éxitos en este nuevo camino al iniciar su etapa profesional" son los deseos de INFOVALLEFERTIL.

Así lo indica el Servicio Meteorológico Nacional. .

Valle Fértil vuelve a tener un rol protagónico en la Fiesta Nacional del Sol 2025. El departamento participa dentro del Paseo Federal “Mi Querido San Juan”, un espacio pensado para mostrar la identidad, el talento y las tradiciones de cada rincón de la provincia.

Todo sucedió en el interior del Barrio Conjunto 2, departamento Sarmiento.

La tercera noche de la Fiesta Nacional del Sol tuvo uno de sus momentos más emotivos cuando Soledad Pastorutti invitó al escenario al sanjuanino Jaime Muñoz, participante de La Voz Argentina.

La última noche de la Fiesta Nacional del Sol reunió a miles de sanjuaninos en el estadio del Bicentenario para vivir una jornada marcada por la diversidad musical. Con el debut de Nicki Nicole y el cierre a cargo de Emanero, el público disfrutó de un espectáculo vibrante.

Un nuevo siniestro vial se registró en las últimas horas en el departamento Valle Fértil. El hecho fue protagonizado por una mujer que viajaba por la Ruta Provincial 511, en compañía de un menor cuando de un momento a otro sufrieron un vuelco.