Murió en accidente de helicóptero el expresidente del Banco Macro, Jorge Brito

La nave en la que viajaba se precipitó cerca del dique Cabra Corral, en Salta. El siniestro ocurrió en una zona donde se practica rafting.

Argentina20/11/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Brito-1-1068x602

El banquero Jorge Horacio Brito, expresidente del Banco Macro, murió este viernes por la tarde en un accidente cerca del dique Cabra Corral, en Salta. El helicóptero en el que viajaba el empresario se precipitó sobre esa zona de la provincia norteña.

Brito
Hasta el momento se desconocen cuantas personas viajaban en la aeronave y la cantidad de víctimas fatales. Sin embargo, fuentes cercanas señalan que viajaba junto a su piloto personal.

Los primeros indicios indican que el helicóptero se habría enredado en un cable de tirolesa.

Brito habría tenido una reunión con el gobernador salteño Gustavo Sáenz, en lugar llamado Finca las Costas y de ahí habría partido hacia la localidad de Joaquín V. González.

El extitular del Macro nació en Buenos Aires en 1952. Su ingreso a la actividad bancaria se produjo entre 1975 y 1976, cuando fundó junto a su cuñado Delfín Jorge Ezequiel Carballo la compañía financiera Hamburgo, después renombrada Anglia, con una inversión inicial de US$ 10.000.

Según relata el libro Los patrones de la Argentina, escrito por Pablo Fernández Blanco y Esteban Rafele, el éxito no tardó en encontrarlos: en 1978 los socios ganaron su primer millón de dólares.

Fuente y foto: El Tribuno de Salta

Te puede interesar
353649w850h569c.webp

Detectan casos de gripe aviar en Argentina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina17/07/2025

El Senasa identificó la presencia del virus en gallinas, pavos y faisanes tras una denuncia por muertes inusuales. Activaron el protocolo sanitario sin afectar las exportaciones.

Lo más visto
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.