
Se derrumbó un edificio a raíz de un incendio en un depósito
El impactante incendio se registró en La Plata. Los bomberos trabajan para contener las llamas, que se extendieron incluso bajo la intensa lluvia.
El proyecto, que establece cuatro aumentos trimestrales para el sector pasivo, con un índice basado en la suba de la recaudación de ANSES y los ajustes salariales, recibió media sanción con 41 a favor y 26 en contra.
Argentina11/12/2020El Senado de la Nación dio media sanción esta noche al proyecto que modifica la Ley de Movilidad Jubilatoria y que establece cuatro aumentos trimestrales para el sector pasivo, con un índice basado en la suba de la recaudación de ANSES y los ajustes salariales, con 41 a favor y 26 en contra.
El debate se dio después de que el cuerpo convirtiera en ley la quita de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires, que regresó en revisión desde la Cámara de Diputados y con la presencia en el recinto de la titular de la ANSES, Fernanda Raverta. El oficialismo acompañó la votación, mientras que desde la oposición señalaron las falencias de la fórmula.
La nueva fórmula es similar a la que se aplicó entre 2008 y 2017, cuando el gobierno de Mauricio Macri realizó otra reforma a ese sistema.
Al abrir el debate, el titular de la comisión de Trabajo y Previsión Social, el senador del Frente de Todos, Daniel Lovera, explicó que "con este proyecto le estamos dando repuesta a una necesidad concreta de jubiladas y jubilados, y aportando sosteniblidad al sistema".
"Se tomó la decisión de que la fórmula de esta propuesta sea la misma que la sancionada en el año 2008. Y la mayoría de los expositores destacaron que esa fórmula previsional fue un ejemplo y es el norte que debíamos seguir", agregó.
A su turno, el senador de Juntos por el Cambio, Julio Cobos, indicó: “Si estamos hablando de una nueva fórmula en función de la sustentabilidad lo podemos llegar a entender, pero no digamos que va a mejorar y superar a la anterior, lamentablemente debo decir que por un momento largo me parece que no va a ser mejor”.
En el mismo sentido, su compañero de bancada, Martín Lousteau, consideró que "esta fórmula es poco transparente, es excesivamente procíclica y es más volátil para mantener el poder adquisitivo de los jubilados, por algo otros países usan primordialmente la inflación". "Hay buena voluntad, pero es muy poco si no adicionamos rigurosidad", agregó.
En tanto, el titular del bloque Parlamentario Federal, el salteño, Juan Carlos Romero, señaló: “Es curioso porque escucho decir que esto es para aumentarle a los jubilados, para que ganen mucho más y ojalá lo puedan lograr pero todo indica que no va a ser así, este es un pésimo proyecto, tiene fallas técnicas”.
Al cierre, el jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans, evaluó que "El Estado tiene obligaciones y entre ellas están los jubilados y pensionados que han hecho un gran esfuerzo y necesitan el reconocimiento y la previsión social. Vamos a acompañar esta fórmula que ya se demostró que es exitosa y beneficia a todos".
La nueva iniciativa -que ahora pasará a la Cámara de Diputados- señala que el aumento de las jubilaciones se regirá por la combinación del índice de variación salarial (RIPTE) y la recaudación de la ANSES.
La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, dijo al respecto: “Esta fórmula jubilatoria logrará que los haberes de los jubilados y las jubiladas aumenten por encima de la inflación y les permitirá mejorar su calidad de vida. Además, trae algo muy importante para los jubilados y jubiladas argentinas que es previsibilidad, que sepan cuándo van a tener sus aumentos”.
El cálculo que se aplicaba desde 2017 -y que fue suspendido en diciembre pasado por el Gobierno- combinaba el RIPTE y el índice de inflación.
Durante el tratamiento del proyecto que impulsa el Ejecutivo en comisiones, los senadores del Frente de Todos introdujeron una modificación para que el aumento del 5% otorgado en diciembre no sea a cuenta del que se otorgará en marzo de 2021 y para que la actualización sea trimestral y no semestral, como se preveía originalmente.
El impactante incendio se registró en La Plata. Los bomberos trabajan para contener las llamas, que se extendieron incluso bajo la intensa lluvia.
El objetivo de la medida es marcar qué tramos de los corredores son responsabilidad del Ejecutivo y el estado en que se encuentra. Cuál es la provincia que le pide a la Casa Rosada hacerse cargo de su mantenimiento.
El Tribunal Oral Federal N.º 2 fijó un plazo de diez días hábiles para que los nueve condenados reintegren el dinero al Estado argentino. De no cumplir, se ejecutarán bienes embargados.
El hombre debía ser internado por una orden judicial, pero logró escapar en un patrullero y protagonizó un accidente vial que dejó un herido y generó un amplio operativo en la zona.
El tribunal concedió una suspensión administrativa de la orden que obligaba a transferir las acciones a los fondos buitre. Se frenó así el ultimátum de 72 horas impuesto por la jueza Loretta Preska. La Cámara resolverá en las próximas semanas si confirma, modifica o revoca la sentencia.
El hombre circulaba de noche por una zona urbana cuando impactó con un elemento que le provocó una herida letal.
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa
Un micro que había salido de San Carlos de Bariloche volcó este martes en la ruta provincial N°65, a unos 15 kilómetros de la localidad neuquina de Villa Traful.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
El hombre circulaba de noche por una zona urbana cuando impactó con un elemento que le provocó una herida letal.
El pasado 24 de junio, la Agencia de Extensión Rural Valle Fértil y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, organizaron un taller con los productores caprinos de la localidad de Los Bretes.
La localidad de Astica, en Valle Fértil, se prepara para recibir a cerca de 200 corredores de Argentina y Chile. La competencia se disputará el domingo 20 de julio.