
Terminó la participación de los argentinos en los JJ.OO: cómo quedó la delegación en el medallero
Finalizó la cita olímpica donde la Argentina sumó tres medallas y tres diplomas en una edición que tuvo la presentación de 136 deportistas en París.
Finalizó la cita olímpica donde la Argentina sumó tres medallas y tres diplomas en una edición que tuvo la presentación de 136 deportistas en París.
Los norteamericanos consiguieron la misma cantidad de medallas de oro que China.
El partido terminó empatado en dos y el tercer puesto de los Juegos Olímpicos se consiguió desde la línea de penales.
La nadadora paraguaya de 20 años generó algunas polémicas tras su participación en París 2024.
La pareja argentina participó en la categoría Nacra 17, y tras una buena performance, ganó la medalla plateada en la Medal Race.
Vernice terminó segundo en su serie del K1 1000 metros y consiguió evitar los cuartos. Mismo resultado para Rojas en K1 500. Ambos competirán el sábado.
La selección femenina no pudo ante las neerlandesas, que ganaron con goles de Fokke, Nunnink y Jansen en el duelo de semifinales. El viernes desde las 9, por el bronce ante el perdedor de Bélgica-China.
La arquera argentina tuvo una impresionante actuación en los penales australianos.
El seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped perdió 3-2 contra el vigente campeón del mundo. El barrealino era la única chance sanjuanina para obtener una medalla.
El serbio venció al español por un doble 7-6 en la final de París 2024 y consiguió su primera medalla dorada.
La Selección Argentina de handball cayó sin atenuantes por 34-27 ante su par africano en el último partido de la fase de grupos, donde perdió los cinco encuentros que disputó.
La selección argentina femenina de hockey se impuso ante las británicas en el día que los Juegos tendrán una agenda marcada por el atletismo
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.