Valle Fértil: Las acequias y sifones, un tremendo problema en Villa San Agustín
Un grave problema desde hace bastante tiempo aqueja para los vecinos de Villa San Agustín. Por ser focos infecciosos y caldo de cultivo para insectos. Y algo que no se dice, ya han quedado obsoletos. Pasaron varias gestiones y no se hizo nada. Deben tomar cartas en el asunto.
Indudablemente el problema de fondo es cultural. Porque como muestran las fotos las acequias están taponadas de residuos que son generados y arrojados por nosotros mismos, es decir el ser humano. Y todo va a parar a la acequia. como si la acequia fuera el gran recolector de residuos.
En Villa San Agustín hay un sistema de sifones que permiten que el agua de regadío pase de una calle a otra para los diferentes sectores y barriadas que se ubican en la zona.
Esto, otrora, era un sistema de vital importancia en la Villa. Pero ahora, este ha quedado obsoleto, ya que no se utiliza ya con el fin con que fue construido.
Los sifones, están tapados de mugre y residuos de todo. Los que en definitiva, cuando largan el agua por las acequias, hacen de tapón y los líquidos desbordan inundando las esquinas.
Sumado a esto, la gran cantidad de basura y fluidos (agua servidas de cocinas, lavarropas, etc. de domicilios) que se arrojan a las acequias, y que van a parar a estos. Cuando no largan agua por las acequias, en los sifones, al quedar agua estancada, son tremendos focos infecciosos y caldo de cultivo para insectos.
“Ya estamos cansados de lo mismo, hemos hecho el reclamo un sinnúmero de veces”, le dijo a INFOVALLEFERTIL una de las vecinas. "El olor nauseabundo se torna insoportable en invierno, ¡imaginen en verano!" infirió.
"No podemos ni abrir las ventanas, ni salir a tomar mate al patio", expresa otra, que vive con un sifón en el frente de su casa.
Los vecinos consideran oportuno que Hidráulica y el Municipio tomen cartas en el asunto para solucionar el problema de fondo.
Te puede interesar
Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025
Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.
La Asociación Desafiando el Futuro rindió homenaje a los Maestros de Valle Fértil
Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.
Emotivo agasajo en la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil a los profes en su día
En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.
Paso a paso: Cómo reclamar la Pensión de ANSES si le dieron de baja
La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó el trámite que se debe realizar para recuperar el beneficio.
Venta de combustible en Astica: Personal municipal se capacitó y recibió EEP
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Comienzan a distribuir fondos para que los municipios hagan obras: Cuánto le corresponde a Valle Fértil
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Lanzan asistencia financiera para el sector turístico: Destinan un buen porcentaje para Valle Fértil, Iglesia, Jáchal y Calingasta
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.
"Campo Vivo", la nueva ruta de Turismo Rural que lanza el INTA en Valle Fértil
La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.