ANSES pagará un Bono de $31.400: ¿Cómo anotarse ?
La medida es de pago único y será para trabajadores en relación de dependencia, titulares de prestación de la ley riesgo profesional, prestación por desempleo y pensiones para veteranos, así como jubilados y pensionados.
Las personas más afectadas económicamente recibirán un pago extraordinario de hasta $31.400 para ayudarles a sobrellevar la pandemia de la Covid-19. La Administración Nacional de Seguridad Social ( Anses) aprobó la entrega de esta ayuda.
Las personas que quieran recibir el bono de $31.400 que entrega el organismo tendrán que mostrar su salario familiar. El monto máximo por familia será de $210.278 y el máximo por cada integrante será $105.139, según la resolución N°51.
Los beneficiarios de esta medida serán los trabajadores en relación de dependencia, titulares de prestación de la ley riesgo profesional, prestación por desempleo y pensiones para veteranos, así como jubilados y pensionados.
Los montos que recibirán son los siguientes:
- Asignación prenatal: se pagarán 4.504 pesos a las trabajadores que cobran hasta 69.805 pesos, 3.038 pesos con un salario familiar de hasta $102.377; $1.836 por ingresos de hasta $118.199 y $945, con un tope de ingresos de $210.278.
- Asignación familiar por hijo: es el mismo monto que la prenatal, pero se cobra hasta la edad límite. Sin embargo, en el caso de la “asignación por hijo con discapacidad”, el monto inicia en $14.677, y no tiene límite de edad.
- Asignaciones de Pago Único:
Se entrega a personas que estén en relación de dependencia y que sean titulares de la ley de riesgos de trabajo, de la prestación por desempleos, pensiones honoríficas de veteranos y jubilados cómo pensionados. Se puede dar en concepto de tres situaciones:
Nacimiento: 5253 pesos
Matrimonio: 7.866 pesos
Adopción: 31.419 pesos
Se tendrá en cuenta el Ingreso del Grupo Familiar (IGF), que es una suma de todos los ingresos que tienen los integrantes que conforman a la familia. Se abonará hasta el 10 de agosto.
La suma de ingresos del grupo familiar debe ser como máximo de 210.278 pesos y el máximo por cada integrante de 105.139 pesos.
Te puede interesar
Votos en blanco, nulos e impugnados: Conoce cómo se cuentan en la Boleta Única de Papel
El próximo domingo 26 de octubre, Argentina llevará a cabo una modificación significativa en su sistema electoral con la introducción de la Boleta Única de Papel (BUP). Este nuevo formato busca simplificar el proceso de votación y la contabilización de los votos, incluyendo las distintas tipologías de sufragio.
Habilitaron un portal para reportar irregularidades en las elecciones
La Fiscalía Nacional Electoral activó un portal para que los votantes puedan denunciar cualquier irregularidad durante los comicios del 26 de octubre. Además, se ofrecen diferentes vías para realizar estas denuncias, garantizando un proceso electoral transparente.
El gobierno de Estados Unidos cuadruplicó la cuota para importar carne vacuna desde la Argentina
Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.
Copa Libertadores: Racing cayó por la mínima diferencia ante Flamengo en Brasil
La Academia tuvo chances, pero terminó contra su arco en el segundo tiempo por la presión de Flamengo. El local no logró pasar por arriba al equipo argentino, como esperaban, y todo se define la semana que viene en Avellaneda.
En la reforma laboral que presentó el Gobierno, el salario se establecerá según el rendimiento del empleado
Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.
Todas las pensiones por invalidez suspendidas por ANDIS se vuelven a reactivar
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
Nueva herramienta para jubilados: PAMI habilitó PROMESA
PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.
Cambios en el Gabinete Nacional: Renunció el canciller Gerardo Werthein
Gerardo Werthein ha presentado su renuncia como canciller, marcando un cambio significativo en el gabinete del presidente Javier Milei. Su salida se produce tras semanas de especulaciones y tensiones internas.