Ya está lista la vacuna contra el dengue

Las conclusiones de un estudio de fase III fueron presentadas en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica que se desarrolla en Buenos Aires.

Concluyeron con éxito las pruebas en humanos de fase III de una vacuna contra el dengue, enfermedad que está dentro de las diez amenazas principales para la seguridad sanitaria, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

A mediados del año último, se registró en Argentina el último brote importante de esta afección que es endémica en el país y que, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, arrojó el saldo en ese momento de 41.754 infectados, 24 muertes confirmadas y otras 13 que quedaron en investigación.

De ahí lo significativo de este avance científico contra esta enfermedad, transmitida por la picadura de los mosquitos Aedes Aegypti y, en menor medida, Aedes Albopicus. "Es importante contar con esta posibilidad porque necesitamos tener una vacuna contra el dengue en los calendarios nacionales", resaltó Angela Gentile, médica infectóloga pediatra

La profesional además es integrante del Comité Científico Nacional del Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE 2021), que se realiza por estos días en la Ciudad de Buenos Aires y donde se presentaron las conclusiones de las pruebas, que también fueron publicadas en la prestigiosa revista Clinical Infectious Diseases (CID).

El estudio clínico de fase III, realizado con 20 mil chicos de 4 a 16 años, demostró que la vacuna, respecto del placebo, logró una eficacia del 62% en la prevención del dengue sintomático causado por cualquiera de sus cuatro serotipos en los participantes de la investigación con o sin exposición previa a la infección.

Las pruebas fueron concretadas en 26 centros de investigación de 5 países endémicos de América Latina (Brasil, Colombia, Panamá, República Dominicana y Nicaragua) y tres de Asia (Filipinas, Tailandia y Sri Lanka).

La investigación, denominada "Estudio de Eficacia sobre la Inmunización Tetravalente contra el Dengue" (TIDES, por su sigla en inglés), evaluó durante 36 meses la inmunogenicidad de un esquema de vacunación de dos dosis, con un intervalo de 3 meses entre cada aplicación de una vacuna tetravalente contra el dengue, presentada como la TAK-003.

 "Los resultados demostraron que es efectiva, tiene un buen perfil de seguridad y no genera eventos adversos graves, independientemente de que la persona sea positiva o negativa (haya o no padecido la infección)", aseguró Gentile.

Y añadió: “Si bien afortunadamente la mayoría de los casos cursan en forma leve o asintomática, es relevante destacar que el dengue grave es una urgencia médica con riesgo de muerte y una condición contra la que contamos con muy pocas opciones terapéuticas”.

Te puede interesar

Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying

Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.

El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan

La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle

El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.

Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo

La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.

Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades

Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.

ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos

A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.

Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas

Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.

La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado

Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.