Ya está lista la vacuna contra el dengue
Las conclusiones de un estudio de fase III fueron presentadas en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica que se desarrolla en Buenos Aires.
Concluyeron con éxito las pruebas en humanos de fase III de una vacuna contra el dengue, enfermedad que está dentro de las diez amenazas principales para la seguridad sanitaria, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A mediados del año último, se registró en Argentina el último brote importante de esta afección que es endémica en el país y que, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, arrojó el saldo en ese momento de 41.754 infectados, 24 muertes confirmadas y otras 13 que quedaron en investigación.
De ahí lo significativo de este avance científico contra esta enfermedad, transmitida por la picadura de los mosquitos Aedes Aegypti y, en menor medida, Aedes Albopicus. "Es importante contar con esta posibilidad porque necesitamos tener una vacuna contra el dengue en los calendarios nacionales", resaltó Angela Gentile, médica infectóloga pediatra
La profesional además es integrante del Comité Científico Nacional del Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE 2021), que se realiza por estos días en la Ciudad de Buenos Aires y donde se presentaron las conclusiones de las pruebas, que también fueron publicadas en la prestigiosa revista Clinical Infectious Diseases (CID).
El estudio clínico de fase III, realizado con 20 mil chicos de 4 a 16 años, demostró que la vacuna, respecto del placebo, logró una eficacia del 62% en la prevención del dengue sintomático causado por cualquiera de sus cuatro serotipos en los participantes de la investigación con o sin exposición previa a la infección.
Las pruebas fueron concretadas en 26 centros de investigación de 5 países endémicos de América Latina (Brasil, Colombia, Panamá, República Dominicana y Nicaragua) y tres de Asia (Filipinas, Tailandia y Sri Lanka).
La investigación, denominada "Estudio de Eficacia sobre la Inmunización Tetravalente contra el Dengue" (TIDES, por su sigla en inglés), evaluó durante 36 meses la inmunogenicidad de un esquema de vacunación de dos dosis, con un intervalo de 3 meses entre cada aplicación de una vacuna tetravalente contra el dengue, presentada como la TAK-003.
"Los resultados demostraron que es efectiva, tiene un buen perfil de seguridad y no genera eventos adversos graves, independientemente de que la persona sea positiva o negativa (haya o no padecido la infección)", aseguró Gentile.
Y añadió: “Si bien afortunadamente la mayoría de los casos cursan en forma leve o asintomática, es relevante destacar que el dengue grave es una urgencia médica con riesgo de muerte y una condición contra la que contamos con muy pocas opciones terapéuticas”.
Te puede interesar
Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada
Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos
Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara
El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.
Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba
Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.
El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers
El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.
Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre
El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.
El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos
El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.
Un nene murió atropellado por un auto en una autopista Buenos Aires – La Plata
El menor perdió la vida en el lugar.