Ya está lista la vacuna contra el dengue

Las conclusiones de un estudio de fase III fueron presentadas en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica que se desarrolla en Buenos Aires.

Concluyeron con éxito las pruebas en humanos de fase III de una vacuna contra el dengue, enfermedad que está dentro de las diez amenazas principales para la seguridad sanitaria, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

A mediados del año último, se registró en Argentina el último brote importante de esta afección que es endémica en el país y que, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, arrojó el saldo en ese momento de 41.754 infectados, 24 muertes confirmadas y otras 13 que quedaron en investigación.

De ahí lo significativo de este avance científico contra esta enfermedad, transmitida por la picadura de los mosquitos Aedes Aegypti y, en menor medida, Aedes Albopicus. "Es importante contar con esta posibilidad porque necesitamos tener una vacuna contra el dengue en los calendarios nacionales", resaltó Angela Gentile, médica infectóloga pediatra

La profesional además es integrante del Comité Científico Nacional del Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE 2021), que se realiza por estos días en la Ciudad de Buenos Aires y donde se presentaron las conclusiones de las pruebas, que también fueron publicadas en la prestigiosa revista Clinical Infectious Diseases (CID).

El estudio clínico de fase III, realizado con 20 mil chicos de 4 a 16 años, demostró que la vacuna, respecto del placebo, logró una eficacia del 62% en la prevención del dengue sintomático causado por cualquiera de sus cuatro serotipos en los participantes de la investigación con o sin exposición previa a la infección.

Las pruebas fueron concretadas en 26 centros de investigación de 5 países endémicos de América Latina (Brasil, Colombia, Panamá, República Dominicana y Nicaragua) y tres de Asia (Filipinas, Tailandia y Sri Lanka).

La investigación, denominada "Estudio de Eficacia sobre la Inmunización Tetravalente contra el Dengue" (TIDES, por su sigla en inglés), evaluó durante 36 meses la inmunogenicidad de un esquema de vacunación de dos dosis, con un intervalo de 3 meses entre cada aplicación de una vacuna tetravalente contra el dengue, presentada como la TAK-003.

 "Los resultados demostraron que es efectiva, tiene un buen perfil de seguridad y no genera eventos adversos graves, independientemente de que la persona sea positiva o negativa (haya o no padecido la infección)", aseguró Gentile.

Y añadió: “Si bien afortunadamente la mayoría de los casos cursan en forma leve o asintomática, es relevante destacar que el dengue grave es una urgencia médica con riesgo de muerte y una condición contra la que contamos con muy pocas opciones terapéuticas”.

Te puede interesar

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.

Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan

La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.