Confirmaron el primer caso de la nueva mutación de Ómicron en Argentina
Se trata del primer caso de este sub-linaje que ya se encuentra en otros países del mundo. El paciente es un ciudadano argentino que había viajado recientemente a Uruguay.
El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS Malbrán confirmó el primer caso de variante Ómicron sub-linaje BA.2 en Argentina.
Se trata de un paciente de 62 años, que reside en la ciudad de Buenos Aires, que volvió el 12 de enero de Uruguay y dos días después comenzó a presentar síntomas compatibles con la enfermedad. El día 19 de enero se le realizó un test diagnóstico para SARS-CoV-2 que arrojó un resultado positivo. En todo momento, el paciente cursó la enfermedad de manera leve y fue seguido de manera ambulatoria. Entre sus contactos estrechos se encuentra su esposa, que también presenta síntomas compatibles con COVID-19.
El primer aislamiento de la nueva variante Ómicron fue reportado el 11 de noviembre en Botswana. Apenas dos semanas después, el 26 de noviembre de 2021, la OMS designó la variante B.1.1.529 como una variante de preocupación. Esta variante incluye 4 sub linajes Pangolin: B.1.1.529, BA.1, BA.2 y BA.3.
En ese sentido, análisis preliminares han evaluado que el sub linaje BA.2, recientemente detectado en el país, tendría una mayor tasa de crecimiento en comparación con BA.1. Además, sugieren que la tasa de ataque secundaria entre contactos convivientes sería mayor que entre los contactos de otros sub-linajes de Ómicron. Por otro lado, BA.2 podría asociarse con una mayor susceptibilidad a la infección.
Sin embargo, datos preliminares provenientes de estudios realizados en Reino Unido no hallaron diferencias entre la efectividad frente a enfermedad sintomática de la vacunación con esquema completo más dosis de refuerzo entre los sub linajes BA.1 y BA.2. Todos estos hallazgos requieren aún mayores investigaciones.
En la actualidad, la epidemiología genómica global se caracteriza por un predominio de la variante Ómicron, en paralelo a una disminución continua en la prevalencia de la variante Delta y una muy baja circulación de las variantes Alpha, Beta y Gamma.
Al día 25 de enero de 2022, entre las 372.680 secuencias registradas a GISAID con muestras recolectadas en los últimos 30 días, 332.155 (89,1%) pertenecen a Ómicron, en tanto, 39.804 (10,7%) corresponden a Delta, 28 (<0,1%) Gamma, cuatro (<0,1%) Alpha y dos (<0,1%) otras variantes circulantes (VOIs Mu y Lambda).
Al mismo tiempo, el sublinaje BA.1 representó el 98,8% de las secuencias registradas en GISAID, aunque varios países han informado recientemente un aumento en la proporción de secuencias BA.2, entre ellos Dinamarca, India, y el Reino Unido.
Recomendaciones para la población
-Iniciar o completar los esquemas de vacunación de acuerdo a las recomendaciones vigentes:
-Todas las personas a partir de los 3 años deben tener dos dosis de vacuna contra la COVID-19.
-Personas de 50 años y más que hayan recibido como esquema primario vacuna Sinopharm y aquellas personas 3 años y mayores inmunocomprometidos deben recibir una dosis adicional para completar su esquema.
-Aquellas personas que hayan recibido la segunda dosis de la vacuna hace por lo menos 4 meses deberán recibir dosis de refuerzo, de acuerdo a los planes de vacunación provinciales.
-Usar barbijo en lugares cerrados y al aire libre cuando se está cerca de otras personas no convivientes.
-Mantener una ventilación cruzada y continua de los ambientes compartidos con personas no convivientes (reuniones sociales, trabajo, escuela, espacios recreativos y todo otro espacio cerrado compartido.
-Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
-Consultar de manera temprana ante la presencia de uno o más síntomas compatibles con COVID-19.
Te puede interesar
"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT
Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".
“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT
El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.
Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores
Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.
Suspenden clases en una escuela por amenazas de un alumno en redes sociales
Un estudiante de 16 años publicó mensajes intimidantes dirigidos a sus compañeros. Días antes había sido demorado por llevar un arma al establecimiento. Las autoridades decidieron suspender las clases por prevención.
Se "cayó" Mercado Pago: ¿qué pasó?
La popular aplicación recibió numerosas quejas por fallas que reportaron los usuarios. Alrededor de las 11 horas, la red social X se llenó de reclamos.
El Gobierno dejará de otorgar pensiones por fallecimiento a un determinado grupo: ¿a quiénes impacta la decisión?
El Gobierno nacional restringe el cobro de la pensión por viudez.
Paro general de la CGT: qué servicios y actividades estarán afectados el jueves
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
El piquetero Belliboni será juzgado por extorsionar a beneficiarios de planes sociales
El líder del Polo Obrero está acusado de dirigir una organización que desviaba la plata del Estado para financiar sus actividades políticas.