El Gobierno acordó otro 14% de aumento salarial a trabajadores estatales
El acuerdo se formalizó esta tarde y beneficia a alrededor de 180.000 agentes públicos nacionales. El incremento se pagará en dos tramos de 7%, en febrero y abril, lo que totalizó una mejora anual del 54%.
El Gobierno nacional y los sindicatos estatales UPCN y ATE convinieron este jueves un aumento salarial adicional del 14% en dos tramos de 7% cada uno, que se abonarán en febrero y abril, lo que totalizó una mejora anual del 54%, confirmaron los gremios y la secretaria de Gestión y Empleo, Ana Castellani.
Un documento difundido por esa dependencia estatal a cargo de la funcionaria aseguró que "la paritaria estatal 2021-22 cerró con un 54% de aumento" y que de esa manera "se consolida el sendero de la recuperación del salario real, a lo que se había comprometido el Gobierno nacional con los agentes públicos", aseveró.
Castellani encabezó la paritaria en la cartera laboral junto con el subsecretario de Empleo, Mariano Boiero, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, en tanto por la ATE participó su titular, Hugo Godoy y, por la UPCN, el dirigente Felipe Carrillo. "Desde junio el compromiso fue recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores en general y de los estatales en particular, que fueron tan castigados", afirmó Castellani, cuya secretaría depende de Jefatura de Gabinete de Ministros.
"Los trabajadores estatales son imprescindibles para llevar adelante las políticas públicas, y eso quedó muy claro durante la pandemia", precisó la funcionaria.
La paritaria estatal abarca el período comprendido entre junio y mayo del año siguiente y, en agosto, el Gobierno y los sindicatos habían acordado un incremento salarial del 40% en varios tramos y su revisión en enero de 2022.
Los funcionarios y los sindicalistas convinieron esta tarde un aumento adicional del 14%, lo que totalizó una mejora total para el período del 54%.
Castellani sostuvo que en 2021 "se aceleró la recomposición salarial a partir del segundo semestre como resultado de los incrementos del 18% entre enero y mayo (final de la paritaria 2020-21) y del 40% entre junio y diciembre (inicio de la de 2021-22)", y puntualizó que además, "en diciembre se pagó un bono de 20 mil pesos a todos los trabajadores de la actividad".
La funcionaria añadió que "esta recuperación se produce en el contexto de las políticas desplegadas desde la Secretaría para fortalecer el empleo público", y reseñó que desde 2020 se realizaron 27 revisiones del convenio colectivo de trabajo y se acordaron 4 sectoriales nuevos (Brigadistas, Personal Civil de las Fuerzas Armadas, Guardaparques y Orquestas, Coros y Ballets).
"Se decidió la movilidad ascendente de los agentes de la Administración Pública Nacional según su experiencia laboral; se realizó el plan de fortalecimiento de recursos humanos en los 16 organismos de Ciencia y Tecnología estatales –por lo que se incorporarán 1.000 científicos al sistema- y el Plan de Regularización del Empleo Público 2020-23", que prevé abrir 29 mil concursos a los cargos ocupados de forma transitoria desde hace más de un lustro años", concluyó.
Te puede interesar
Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo
Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.
Tras los audios de las presuntas coimas a Karina Miley y Lule Menem, allanaron la Agencia de Discapacidad
También se requisó la droguería Suizo Argentina.
El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.
Copa Libertadores: River ganó por penales y se clasificó a cuartos
El Millonario se clasificó a cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en los penales a Libertad de Paraguay. En los 90 minutos empataron 1 a 1. Se fue expulsado Galopo en River y el técnico sacó a los mejores y de no ser por Armani casi se queda afuera.
Se vuelven a subir los sueldos los senadores: pasarán los $10,2 millones desde noviembre
Es por la reciente actualización paritaria de los empleados del Congreso para los próximos meses. Los legisladores de la Cámara alta están atados a dicho mecanismo.
La jueza Makintach presentó su defensa en la causa y dijo que tenía permiso para filmar el documental de Maradona
Su abogado Darío Saldaño hizo hoy un descargo. En dos semanas se define si será destituida.
Aprobaron el proyecto que modifica el huso horario en Argentina: ¿Cuánto tiempo habrá que atrasar los relojes?
Sobre la medianoche del jueves, la Cámara de Diputados optó por darle media sanción al proyecto presentado por el legislador mendocino Julio Cobos que propone modificar el huso horario en la Argentina e implica retrasar una hora los relojes de todo el país para alcanzar un uso más eficiente de la energía eléctrica.
Autorizan la circulación de camiones bitrenes, pero las rutas argentinas no están en condiciones
El Gobierno nacional autorizó la circulación de camiones bitrenes en todo el país, con el objetivo de abaratar los costos logísticos. Sin embargo, industriales y técnicos advirtieron que la medida carece de impacto real porque las rutas y los puentes argentinos no están preparados para soportar este tipo de transporte pesado.