Lo sabías? Empresas telefónicas aumentaron sus abonos sin autorización del Gobierno
Ahora Defensa al Consumidor denunció a dos empresas telefónicas por los aumentos. Se trata de Movistar y Personal. En enero las empresas habían solicitado realizar un aumento que no fue autorizado por Gobierno.
Hace unos días, varios usuarios de dos empresas de telefonía móvil realizaron sus reclamos en Defensa al Consumidor por los aumentos que sufrieron en su tarifa. Debido a esto, desde el organismo, realizaron las denuncias a las empresas Movistar y Personal.
Así lo indicó el Director de Defensa al Consumidor, Javier González, en diálogo con AM1020. “Estamos esperando la respuesta de las dos empresas, entendemos que a la brevedad lo van a hacer. El sector de la telefonía móvil está bastante regulado, cada uno de los aumentos tiene que constar con la autorización del ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones)”.
Si bien el decreto 311 de la Nación, dispuso la prohibición de efectuar restricción de corte y servicio durante la cuarentena obligatoria, no se decretó una norma legal que prohíba los aumentos. Sin embargo, cada empresa debe comunicar con una antelación de 30 días antes de realizar los aumentos. “Tenemos que ratificar si cumplieron con los recaudos de comunicar a los consumidores como lo determina la ley y que se haya cumplido la ley de defensa al consumidor que le da la posibilidad de conocer con antelación de cuánto será el aumento y elegir si quiere seguir con ese servicio o no” explicó González.
Además, manifestó que ante cualquier reclamo, “los consumidores pueden denunciar al 0800-333-3366, con nombre, DNI, un número de teléfono para poder contactarlos y materializar la denuncia”.
Te puede interesar
Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying
Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.
El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan
La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle
El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.
Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo
La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.
Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.
ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.