El Gobierno adelantó detalles sobre cómo se aplicará la segmentación tarifaria

La secretaria de Energía, Flavia Royón, aseguró que trabaja a contrarreloj con Sergio Massa, para oficializar el anuncio de la segmentación en las tarifas.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, dijo que "estamos trabajando contra reloj. No es un tema sencillo lo de la segmentación. Tenemos expectativas de que la semana que viene sea oficial. Queremos que el subsidio llegue a quien realmente lo necesita".
El esquema tarifario incluirá especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta diversos factores, como el climático.

Con relación a los topes de consumo, los nuevos valores mantendrán la tarifa vigente para usuarios de nivel 2 (de menores ingresos) y 3 (de ingresos medios), pero en este último caso el consumo que exceda los 400 kilowatts no será subsidiado.

 Asimismo, precisó que "aquellos que no se anotaron sufrirán aumentos en tres tramos. El primero será el más fuerte. Queremos pasar la agenda para hablar de eficiencia. El incremento dependerá del consumo de cada familia".

 Poniendo énfasis en la crisis que atraviesa el sector energético a nivel mundial, la secretaria manifestó que la energía está "diez veces más cara" por la guerra entre Rusia y Ucrania.

 "El costo de la energía está diez veces más caro por la guerra entre Rusia y Ucrania. Es una realidad distinta. No serán aumentos como los que se ven en Europa. No va a afectar a la tarifa social y a los que menos tienen", garantizó la funcionaria.

 Royón dijo que su primera semana en el cargo fue de "intenso trabajo". "Vengo con mucho compromiso. Queremos defender los derechos del norte como a nivel nacional. Tenemos mucho trabajo y con transiciones. Hay temas pendientes y queremos llegar a cumplir todos estos compromisos", indicó.

Te puede interesar

Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada

Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos

Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara

El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.

Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers

El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos

El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.