Cloacas, acueductos y agua potable: el convenio que beneficia a tres departamentos

El primer mandatario fue recibido por Enrique Cresto, con quien avanzó en la firma de convenios estratégicos de obras para saneamiento y agua potable en la Provincia de San Juan. Son proyectos para localidades de Rivadavia, Sarmiento y Rawson, con un costo de casi $2 mil millones.

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, se reunió en Buenos Aires con el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto, con quien rubricó convenios específicos para los proyectos de obra de cloacas en La Bebida, el Acueducto Sur, en Sarmiento y el Sistema Integral de Provisión de Agua Potable de Médano de Oro, quedando aprobada la no objeción técnica para hacer el correspondiente llamado a licitación en octubre.

Estuvieron presentes además en el encuentro el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino y el presidente de Obras Sanitarias Sociedad del Estado, Guillermo Sirerol junto a los representantes de Enohsa. 

Las obras

Departamento Rivadavia

Sistema Cloacal La Bebida - Departamento Rivadavia

Consiste en la ejecución de redes colectoras con conexiones domiciliarias, con descarga al Sistema Cloacal de Gran San Juan.
Plazo estimado de obra: 24 meses.

Departamento Sarmiento

Acueducto Sur - Departamento

Consiste en la ejecución de dos acueductos de agua potable para beneficiar las localidades de Las Lagunas, Pueblos Originarios, Tres Esquinas y San Carlos. Además, se prevé ejecutar dos perforaciones.
Incluye mejoras en las plantas superficiales de la Localidad Tres Esquinas y Las Lagunas.
Plazo estimado de obra: 24 meses
Llevará agua potable para Tres Esquinas y San Carlos, localidades donde residen comunidades originarias.

Departamento Rawson

Sistema Integral de Provisión de Agua Potable Médano de Oro

Se trata de tres perforaciones de refuerzo y la instalación de las redes distribuidoras de agua potable en la zona delimitada por las calles Agustín Gómez y 6 entre calles Alfonso XIII y Punta del Monte, agregándose a la zona mencionada además la Villa Bolaños.
Plazo estimado de obra: 18 meses

Te puede interesar

Diputados: Aprobaron la implementación del Plan Regional de Seguridad

La sesión estuvo presidida por el señor vicegobernador Fabián Martín, quien estuvo acompañado por los secretarios Legislativo, Gustavo Velert, y Administrativo, Jorge Fernández.

Reconoció haber matado de un tiro a un vecino y le dieron 11 años de cárcel: "Pido perdón a la familia y a Dios"

Este viernes, Sixto Carrizo fue condenado por el homicidio de Jorge “El Mudo” Romero. El crimen ocurrió en marzo en el asentamiento Juan XXIII. En la audiencia, el acusado reconoció el hecho y pidió perdón.

El gobernador Orrego recibió al embajador de Alemania en Argentina

Se trata de Dieter Lamlé, quien estuvo con el primer mandatario en Casa de Gobierno.

Reactivación del Comité de Integración Paso de Agua Negra: San Juan y Coquimbo coordinan una nueva edición tras siete años

Después de siete años sin actividad, el histórico espacio binacional vuelve a reunir a autoridades de San Juan y Coquimbo para impulsar políticas de integración y cooperación transfronteriza entre Argentina y Chile.

Borracho chocó a un motociclista, huyó y lo detuvieron a las pocas cuadras

El hecho ocurrió este viernes en Santa Lucía. El motociclista quedó en grave estado y el conductor del auto manejaba ebrio.

Semana Santa en San Juan: cultura, naturaleza y turismo religioso

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte ofrece a los visitantes una guía de actividades para explorar la provincia en todos sus lugares.

Estas son las empresas habilitadas para emitir la Credencial Única para el Boleto Escolar Gratuito

El Boleto Escolar Gratuito podrá ser utilizado por estudiantes y docentes de todos los niveles presentando el plástico identificatorio personal.

Educación avanza en la formación docente para fortalecer la alfabetización

El Ministerio de Educación está capacitando ahora a casi 2.000 docentes de primer, segundo y tercer grado de escuelas primarias, en el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.