Harán cambios en sueldo de estatales en antigüedad, refrigerio y asistencia
Es para no docentes y comenzará a aplicarse desde enero. Involucra a unos 10.500 agentes.
En junio, cuando la gestión uñaquista cerró un nuevo aumento salarial para sus trabajadores, también se comprometió a analizar y aplicar cambios en ítems que impliquen mejoras en los sueldos. Entre los rubros figuran la antigüedad, el refrigerio y la asistencia, denominada presentismo. Dichos cambios fueron concentrados en dos proyectos de ley, los que tomarán estado parlamentario mañana y que serán sancionados el 15 de diciembre. Con el OK legislativo, las normas entrarán en vigencia en 2023, por lo que los empleados estatales no docentes verán una mejora en su salario con la remuneración de enero. Si bien existen varias modificaciones, entre las que también se incluye el pago de título, refrigerio, suplementos y otros, en antigüedad el cambio es sustancial, ya que del 2 por ciento actual, que se paga por año, se pasa a un sistema escalonado que inicia en ese porcentaje pero finaliza en un 5 por ciento, dependiendo de los años de servicio. Según indicó la ministra de Hacienda, Marisa López, la cantidad de agentes se estima en 10.500 divididos en dos estamentos. En uno de ellos, los del personal civil de la Administración Pública, la norma data de 1973, por lo que será un cambio tras 49 años. En el caso del otro proyecto, la modificación se sancionará tras 10 años.
Los proyectos enviados a la Cámara de Diputados apuntan a asignar nuevos valores a aquellos trabajadores que están nucleados bajo la ley 142-A, el Estatuto y Escalafón para el Personal Civil de la Administración Pública, y de la ley 1148-Q, que son aquellos que dependen del Estatuto y Escalafón para Personal Técnico y Auxiliar de la Medicina y Enfermería, Personal Administrativo Sanitario, Personal de Mantenimiento y Producción, Servicios Generales y Agrupamiento Profesional, Carrera Administrativa Del Ministerio De Salud Pública. En ambos casos, de acuerdo a la iniciativa, "el monto del adicional por antigüedad se determina aplicando sobre la asignación de la categoría en que reviste el agente (sueldo básico) en 2 por ciento para aquellos con hasta 15 años de antigüedad inclusive, 3 por ciento por año para aquellos que tienen entre 16 y 20 años de servicio, 4 por ciento por año para aquellos que cuentan entre 21 y 25 años; y 5 por ciento por año de antigüedad superior a 25 y hasta los 30 años".
Según explicó López, "se trata de un acuerdo al que hemos llegado con los trabajadores". Además, dijo que "esto hace que el Estado les vaya reconociendo a sus trabajadores la carrera administrativa", mientras que apuntó que "también hace que se mejore el haber jubilatorio" para cuando el agente se retire. También, aclaró que la decisión, que comenzará a regir desde el primer mes del año que viene, implica "más erogación de recursos, los que están contemplados dentro del presupuesto", el que, a su vez, se espera que en el corto plazo llegue a Diputados. Sobre los fondos, López indicó que, si bien no tenía el valor final, "los mismos están asegurados".
Los cambios en antigüedad para los trabajadores estatales son una modificación que la gestión uñaquista también había aplicado para los docentes. Al cerrar el aumento salarial de junio, el cual tuvo incrementos para fin de año y los meses del año que viene (ver recuadro), el Ejecutivo modificó ese ítem para los maestros, junto a otros, como radio docente. Esto implica que, para enero, los agentes estatales verán un incremento salarial al que se sumarán nuevos puntos, como la antigüedad.
Además, en ambas normas (Ley 142 A y Ley 1148-Q), hubo cambios en el adicional por título con el objetivo de alinearlos con las nuevas carreras, las que duran menos años. Por otro lado, para los trabajadores de la sanidad, el premio por asistencia, el que se calcula en base al 20 por ciento del básico del agente categoría 10-36 hs, baja un 25 por ciento por una ausencia mensual, 50 por ciento por dos inasistencias en el mes y el total del beneficio si el agente incurre en más de dos inasistencias mensuales, salvo aquellas contempladas por la norma.
Personal civil
7.000 Es la cantidad de agentes de la administración pública que se verán beneficiados con los cambios de antigüedad. A ellos también se les suma los de sanidad que representan unas 3.500 personas. Así, el total asciende a 10.500.
Un 100 por ciento para 2022
Durante el mes de septiembre, y ante una instancia de revisión salarial, la provincia acordó con sus agentes incrementar los salarios para que los mismos alcancen un 100 por ciento de aumento en 2022. Es que al 65 por ciento de suba que se otorgó en junio, se le sumó un 35 por ciento en cuatro tramos: 7 por ciento en septiembre, 11 por ciento en octubre, 7 por ciento en noviembre y un 10 por ciento con el sueldo de diciembre. A su vez, la gestión uñaquista se comprometió a otorgar cláusula gatillo para los meses de enero y febrero. Por lo que habrá nuevas sumas para que los sueldos no pierdan frente a la inflación.
Fuente: Diario de Cuyo
Te puede interesar
Violento asalto en una estación de servicio: trabajadores heridos y dos detenidos
En la madrugada de este miércoles, un asalto armado dejó a dos trabajadores heridos, pero la rápida acción policial permitió la detención de dos de los delincuentes.
Impresionante choque dejó dos vehículos destruidos y un herido
El siniestro ocurrió cuando uno de los conductores habría cruzado con el semáforo en rojo. La camioneta terminó en una estación de servicios.
El frente de Orrego, con dos intendentes como jefes de campaña y el foco inicial en Chimbas
“Kanki” Orrego, de Santa Lucía, y Sergio Miodowsky, de Rivadavia, se reunieron el lunes con dirigentes de sus filas en el departamento que es el bastión del peronista Gramajo.
Homicidio en Capital: asfixiaron a la víctima antes de incendiar el dormitorio
El fiscal Iván Grassi confirmó que la muerte de Mario Alday fue por asfixia mecánica. El hombre fue hallado atado de pies y manos en la habitación de su casa, cuando Bomberos apagaban el incendio en el lugar.
YPF aplica "micropricing" en San Juan: los precios se ajustan en tiempo real
La petrolera nacional implementa un sistema que ajusta automáticamente los valores según demanda, tráfico y competencia; descuentos de hasta 6% en horarios nocturnos.
Educación confirmó que el sueldo docente se liquidará con el dato de inflación que rechazaron los gremios
La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, ratificó este martes que los haberes de los docentes se calcularán con el IPC, pese a que esa propuesta había sido rechazada por los gremios en la última reunión paritaria.
Tras allanamientos: Desbarataron una banda que robaba neumáticos
La Policía desarticuló una organización dedicada al hurto de neumáticos. Entre los aprehendidos hay dos delincuentes conocidos, uno de ellos proveniente de La Rioja.
Detuvieron a una violenta mujer: dañó la admisión del Hospital Rawson, una virgen y hasta un auto
La detenida tiene 37 años y quedó alojada en los calabozos de la Comisaría 5ta.