Se viene el Ingreso Universal que reemplazará al IFE

Estiman que podría alcanzar a 3 millones de personas y duraría varios años. Sería complementario de la AUH.

El Gobierno ya definió cuál será el instrumento con el que buscará enfrentar la emergencia económica tras la pandemia: impulsará el ingreso universal, un beneficio que abarcaría a los sectores más empobrecidos y que se cobrará en simultáneo con la Asignación Universal por Hijo (AUH). Aún no se sabe cuando terminará la pandemia pero en el gobierno ya tienen una certeza: la pobreza será más alta que antes de la cuarentena. Para enfrentarlo diseñan un nuevo bono que llegaría a 3 millones de personas y que se pagaría durante varios años. Todavía no se definió el monto ni el costo fiscal.

"Sabemos que la pobreza está aumentando pero ahora no es posible saber cuánto. La pobreza no pude medirse con encuestas telefónicas", dijo Daniel Arroyo. El ministro de Desarrollo Social es el principal impulsor del ingreso universal. En diálogo con Clarín apuntó que "después de la pandemia la salida tendrá tres patas: el plan Potenciar Trabajo, el ingreso universal y la urbanización de los 4.000 asentamientos que hay en el país".

El plan Potenciar Trabajo alcanza a 580.000 personas que cobran un ingreso de $ 8.500 al mes por trabajar en comedores y centros comunitarios y que también reciben capacitación para poder insertarse laboralmente cuando la economía reaccione.

¿Cómo será el ingreso universal? "Será un beneficio que coexistirá con la AUH", indicó Arroyo. De este modo, quienes accedan al ingreso universal también seguirán recibiendo la AUH, que hoy es de $ 3.102.  "La AUH es totalmente complementaria al resto de los programas. Forma parte del sistema de seguridad social porque funciona como un complemento del salario familiar para quienes no tienen un trabajo formal. Al resto de los programas de asistencia hay que rearmarlos con un único esquema de ingreso de base", señaló.

Al comienzo de la cuarentena el gobierno instrumentó el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que alcanza a casi 9 millones de personas. Este bono de $ 10.000 ya va por la segunda tanda y el gobierno está definiendo si habrá una tercera y qué alcance tendrá. "El IFE es un instrumento transitorio, en cambio el ingreso universal que estamos pensando no será por unos meses sino por varios años", sostuvo Arroyo. 

Respecto de los posibles beneficiarios el funcionario apuntó que entre los 9 millones que cobran IFE hoy "hay tres millones están en situación de alta vulnerabilidad", que serían quienes percibirían esta nueva ayuda. "Sabemos que cuando la pandemia termine una parte de quienes hoy tienen IFE reingresarán al mercado laboral".

Lo que aún se está evaluando es si el ingreso universal se aplicará por familia, tal como se aplica el IFE hoy, o si será por adulto. 

Lo que aún no está definido es cuál será el monto de este bono y el costo fiscal de la medida, un tema clave en un gobierno que se encamina a terminar el año con un déficit primario equivalente al 7% del PBI. "Todavía no está evaluado el impacto fiscal", señaló Arroyo.

 

Fuente: Clarín

Te puede interesar

Cristina Kirchner habló del fin del cepo: "Che Milei, te mandaste una devaluación del 30%

La expresidenta tuvo fuertes críticas al acuerdo con el FMI y la salida del cepo. “¿Me querés decir de qué te sirvió la motosierra, hermano?”, escribió y apuntó contra el presidente: “Está claro que tu plan falló”

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

La inflación de marzo fue de 3,7%: acumuló 55,9% en los últimos doce meses

El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave.

Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre

La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero

El BCRA renovó el swap con China y gana tiempo en la previa del acuerdo con el FMI

El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.

Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año

La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.

"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT

Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".

“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT

El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.