Se viene el Ingreso Universal que reemplazará al IFE
Estiman que podría alcanzar a 3 millones de personas y duraría varios años. Sería complementario de la AUH.
El Gobierno ya definió cuál será el instrumento con el que buscará enfrentar la emergencia económica tras la pandemia: impulsará el ingreso universal, un beneficio que abarcaría a los sectores más empobrecidos y que se cobrará en simultáneo con la Asignación Universal por Hijo (AUH). Aún no se sabe cuando terminará la pandemia pero en el gobierno ya tienen una certeza: la pobreza será más alta que antes de la cuarentena. Para enfrentarlo diseñan un nuevo bono que llegaría a 3 millones de personas y que se pagaría durante varios años. Todavía no se definió el monto ni el costo fiscal.
"Sabemos que la pobreza está aumentando pero ahora no es posible saber cuánto. La pobreza no pude medirse con encuestas telefónicas", dijo Daniel Arroyo. El ministro de Desarrollo Social es el principal impulsor del ingreso universal. En diálogo con Clarín apuntó que "después de la pandemia la salida tendrá tres patas: el plan Potenciar Trabajo, el ingreso universal y la urbanización de los 4.000 asentamientos que hay en el país".
El plan Potenciar Trabajo alcanza a 580.000 personas que cobran un ingreso de $ 8.500 al mes por trabajar en comedores y centros comunitarios y que también reciben capacitación para poder insertarse laboralmente cuando la economía reaccione.
¿Cómo será el ingreso universal? "Será un beneficio que coexistirá con la AUH", indicó Arroyo. De este modo, quienes accedan al ingreso universal también seguirán recibiendo la AUH, que hoy es de $ 3.102. "La AUH es totalmente complementaria al resto de los programas. Forma parte del sistema de seguridad social porque funciona como un complemento del salario familiar para quienes no tienen un trabajo formal. Al resto de los programas de asistencia hay que rearmarlos con un único esquema de ingreso de base", señaló.
Al comienzo de la cuarentena el gobierno instrumentó el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que alcanza a casi 9 millones de personas. Este bono de $ 10.000 ya va por la segunda tanda y el gobierno está definiendo si habrá una tercera y qué alcance tendrá. "El IFE es un instrumento transitorio, en cambio el ingreso universal que estamos pensando no será por unos meses sino por varios años", sostuvo Arroyo.
Respecto de los posibles beneficiarios el funcionario apuntó que entre los 9 millones que cobran IFE hoy "hay tres millones están en situación de alta vulnerabilidad", que serían quienes percibirían esta nueva ayuda. "Sabemos que cuando la pandemia termine una parte de quienes hoy tienen IFE reingresarán al mercado laboral".
Lo que aún se está evaluando es si el ingreso universal se aplicará por familia, tal como se aplica el IFE hoy, o si será por adulto.
Lo que aún no está definido es cuál será el monto de este bono y el costo fiscal de la medida, un tema clave en un gobierno que se encamina a terminar el año con un déficit primario equivalente al 7% del PBI. "Todavía no está evaluado el impacto fiscal", señaló Arroyo.
Fuente: Clarín
Te puede interesar
Aerolíneas Argentinas anunció el primer plan de inversión con fondos propios de su historia: sumará 18 aviones nuevos
La compañía aérea implementará un plan de modernización sin precedentes, financiado íntegramente con recursos propios, que incluye también el desembolso de USD 65 millones para mejoras en cabinas y conectividad.
Inseguridad en Chile: una banda de delincuentes asaltaron turistas mendocinos y los desvalijaron
Unos 60 turistas que cruzaron desde la vecina provincia hacia el país trasandino fueron víctimas de un violento asalto.
AFA suspendió por 6 meses a Juan Sebastián Verón como presidente de Estudiantes
El Tribunal de Disciplina ratificó el fallo por el pasillo de espaldas a Rosario Central y confirmó la suspensión de seis meses para Verón, mientras que los jugadores involucrados recibieron dos fechas de sanción.
Horror en un hotel alojamiento: mató a su pareja y luego se quitó la vida
La pareja encontrada sin vida en un hotel alojamiento de Valle Hermoso murió por asfixia mecánica, según la autopsia. El caso implicaría un femicidio seguido de suicidio.
Eutanasia: la UCR presentó un proyecto para regular el derecho a una muerte asistida
Lo impulsa el mendocino Lisandro Nieri. De aprobarse será gratuito y se deberá aplicar en hospitales públicos y privados.
Una periodista murió en Mar del Plata al caer desde 25 metros de altura cuando se sacaba una foto
La víctima fue una mujer de 33 años, oriunda de Tres Arroyos. Todo sucedió en una zona de acantilados, que es visitado por los turistas pese a sus condiciones precarias de seguridad.
Javier Milei flexibilizó las restricciones y los ministros podrán viajar a destinos externos
Tras la reunión de Gabinete, el presidente Javier Milei autorizó a sus ministros a viajar a destinos en el exterior durante el verano.
Gendarmería secuestró peluches que tenían en su interior casi tres kilos de cocaína
El procedimiento se realizó en Tucumán y el vehículo tenía su destino final en Mendoza, previo paso por nuestra provincia. Detuvieron a una ciudadana boliviana.