Canasta básica: Una familia necesitó $203.360,69 en abril para no ser pobre

Según Indec, la Canasta Básica Total aumentó un 6,3 % respecto a marzo. Además, se necesitaron $94.148 para superar el límite de la indigencia.

Una familia tipo necesitó en abril 203.361 pesos para no ser considerada pobre, según los datos que el INDEC publicó este martes sobre la canasta básica alimentaria y total. Es un aumento del 6,3 % con respecto al mes de marzo. Además, se necesitan 94.148 pesos para superar el límite de la indigencia, un 7,3 % por encima del mes anterior.

Para un hogar compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años, la Canasta Básica Total (CBT) fue de 203.361 pesos. En marzo, una familia similar había precisado 191.228 pesos para no caer debajo de la línea de pobreza.

Así, tras el incremento del 8% de marzo con respecto a febrero, la CBT experimentó una suba del 6,3% con respecto al mes anterior. En 2023, la variación acumulada llega al 33,3%, mientras que la interanual es de 113,5%.

 La Canasta Básica Alimentaria (CBA) para una familia tipo se ubicó en 94.148 pesos, un 7,3% más que en marzo. En este caso, el incremento acumulado en 2023 es del 40,1% y en los últimos 12 meses trepó al 121,4%.

 Estos datos se suman al preocupante índice de inflación que el mismo organismo difundió el viernes pasado y que superó todos los pronósticos: 8,4 % en abril, impulsada por la corrida del dólar.

 En la previa, la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires había calculado un número preocupante para las canastas porteñas: la que sirve de referencia para estimar la pobreza aumentó en abril el 9 %, mientras que la canasta de indigencia subió el 11,04 %.

 Según el INDEC, la canasta básica alimentaria se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Incluye: pan, galletitas de agua, arroz, harina de trigo, fideos, papa, batata, azúcar, legumbres secas, carnes, leche y huevo, entre otros.

 En tanto, la canasta básica total (CBT) amplía la canasta básica alimentaria con la inclusión de bienes y servicios no alimentarios, entre los que se encuentran el costo del transporte y de electricidad y gas, entre otros.

 En abril, la CBT para un adulto equivalente fue de 65.813 pesos, mientras que la CBA llegó a $30.469.

 Los datos de CBA y CBT de abril se dieron a conocer cuatro días después de que el INDEC revelara que los precios escalaron un 8,4 % ese mismo mes, lo que se tradujo en un acumulado del 32% para 2023. Además, la variación interanual trepó a 108,8 %, la más alta en más de 30 años.

FUENTE: Clarín

Te puede interesar

Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada

Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos

Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara

El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.

Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers

El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos

El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.