Canasta básica: Una familia necesitó $203.360,69 en abril para no ser pobre
Según Indec, la Canasta Básica Total aumentó un 6,3 % respecto a marzo. Además, se necesitaron $94.148 para superar el límite de la indigencia.
Una familia tipo necesitó en abril 203.361 pesos para no ser considerada pobre, según los datos que el INDEC publicó este martes sobre la canasta básica alimentaria y total. Es un aumento del 6,3 % con respecto al mes de marzo. Además, se necesitan 94.148 pesos para superar el límite de la indigencia, un 7,3 % por encima del mes anterior.
Para un hogar compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años, la Canasta Básica Total (CBT) fue de 203.361 pesos. En marzo, una familia similar había precisado 191.228 pesos para no caer debajo de la línea de pobreza.
Así, tras el incremento del 8% de marzo con respecto a febrero, la CBT experimentó una suba del 6,3% con respecto al mes anterior. En 2023, la variación acumulada llega al 33,3%, mientras que la interanual es de 113,5%.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) para una familia tipo se ubicó en 94.148 pesos, un 7,3% más que en marzo. En este caso, el incremento acumulado en 2023 es del 40,1% y en los últimos 12 meses trepó al 121,4%.
Estos datos se suman al preocupante índice de inflación que el mismo organismo difundió el viernes pasado y que superó todos los pronósticos: 8,4 % en abril, impulsada por la corrida del dólar.
En la previa, la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires había calculado un número preocupante para las canastas porteñas: la que sirve de referencia para estimar la pobreza aumentó en abril el 9 %, mientras que la canasta de indigencia subió el 11,04 %.
Según el INDEC, la canasta básica alimentaria se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Incluye: pan, galletitas de agua, arroz, harina de trigo, fideos, papa, batata, azúcar, legumbres secas, carnes, leche y huevo, entre otros.
En tanto, la canasta básica total (CBT) amplía la canasta básica alimentaria con la inclusión de bienes y servicios no alimentarios, entre los que se encuentran el costo del transporte y de electricidad y gas, entre otros.
En abril, la CBT para un adulto equivalente fue de 65.813 pesos, mientras que la CBA llegó a $30.469.
Los datos de CBA y CBT de abril se dieron a conocer cuatro días después de que el INDEC revelara que los precios escalaron un 8,4 % ese mismo mes, lo que se tradujo en un acumulado del 32% para 2023. Además, la variación interanual trepó a 108,8 %, la más alta en más de 30 años.
FUENTE: Clarín
Te puede interesar
¡Histórico! Los Pumas vencieron a los All Blacks por primera vez en la Argentina
La albiceleste superó 29 a 23 a Nueva Zelanda por la segunda jornada del Rugby Championship y consiguió un hito que quedará marcado en los libros de historia del rugby argentino.
Otro sismo se registró en La Rioja
Un nuevo movimiento sísmico se registró este sábado en la provincia de La Rioja, aunque de baja magnitud en comparación al del viernes.
Francos calificó de "armado" el escándalo de coimas y defendió a Milei: "A él no le interesa la plata"
El jefe de Gabinete afirmó que sectores opositores buscan aprovechar el momento para debilitar al oficialismo y que desde el Gobierno están "tranquilos".
Decomisan 50 kilos de hojas de coca que eran trasladados en una camioneta
Se trata de 100 paquetes que contenían la sustancia vegetal en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.
Un pueblo jujeño fue seleccionado para competir en el certamen mundial Best Tourism Villages 2025 de ONU
Maimará, ubicado en plena Quebrada de Humahuaca, representará a la Argentina en el concurso que distingue a los mejores destinos rurales sostenibles del planeta.
Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo
Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.
Tras los audios de las presuntas coimas a Karina Miley y Lule Menem, allanaron la Agencia de Discapacidad
También se requisó la droguería Suizo Argentina.
El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.