Unos 865 mil turistas viajaron durante el fin de semana largo

De acuerdo al relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, los turistas gastaron $37.736 millones.

Según el relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), unos 865 mil turistas se movilizaron por el país durante el fin de semana largo y gastaron $37.736 millones.

De acuerdo al informe, el gasto promedio diario alcanzó los $18.964 por persona, un 7,7% más que en 2022 a precios constantes, y la estadía media fue de 2,3 días. En este sentido, continuó siendo fuerte la presencia del visitante internacional, especialmente en la Patagonia, el Noroeste argentino, Iguazú, y las ciudades de frontera.

 En comparación con el fin de semana largo por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín del año pasado, se notó un incrementó del 4,9%. Es decir, el impacto económico fue 3,9% mayor que en 2022, a precios constantes, e implicó un desembolso del 7,7% mayor en comparación con el año anterior.
 
Por su parte, San Juan recibió una gran cantidad de visitantes y, junto con sus 19 departamentos y prestadores privados del sector turístico, la provincia organizó actividades invitándolos a explorar sus paisajes, degustar los vinos regionales y disfrutar de la gastronomía típica.

Los espacios dependientes del Ministerio de Turismo y Cultura estuvieron llenos de espectáculos y muestras gratuitas, que se sumaron a los certámenes deportivos. Tres programas destacados, fueron: la presentación de Les Luthiers en la capital, la tercera edición del Sudamericano de Trail Running, y el Campeonato de Saltos Hípicos, ambos en Ullum.

La ciudad capital, Calingasta, Valle Fértil, Iglesia y Jáchal fueron los destinos más elegidos. Los visitantes llegaron principalmente desde Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Neuquén, San Luis y Río Negro. El gasto diario promedió los $22.000 por persona.

 En los siete fines de semana largos que van del año, ya viajaron 11,8 millones de turistas por el país y dejaron un impacto económico directo de $446.478 millones.

Te puede interesar

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

La inflación de marzo fue de 3,7%: acumuló 55,9% en los últimos doce meses

El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave.

Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre

La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero

El BCRA renovó el swap con China y gana tiempo en la previa del acuerdo con el FMI

El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.

Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año

La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.

"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT

Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".

“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT

El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.

Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores

Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.