Elecciones 2023: Primer debate presidencial polarizado y plagado de cruces

Los cinco candidatos debatieron anoche en el Centro de Convenciones FORUM de Santiago del Estero con la organización de la Universidad de Santiago del Estero de cara a las elecciones del 22 de octubre.

En Santiago del Estero se realizó el debate de los candidatos a presidente donde cada uno expuso algunos de los lineamientos de lo que quieren para la Argentina.

 En el inicio del debate, en los ejes de economía y educación los protagonistas fueron Sergio Massa, a quien no solo le tocó hablar de sus propuestas sino también defenderse de los embates de lo que ocurre en la macroeconomía, en tanto que hubo un Javier Milei que leyó sus exposiciones y en sus respuestas a los derechos a réplica en la mayoría de los casos tuvo un discurso conservador y si se quiere hasta desconocido para el candidato que se caracteriza por su verborragia.

 Cada vez que se dirigió al candidato de Unión por la República lo hizo como "ministro Massa". Por su parte, Patricia Bullrich en sus intervenciones se mostró nerviosa e incluso hasta trabada en su discurso.  

 Otro detalle que se tiene que decir de la Candidata de Juntos por el Cambio es que al resto de los candidatos los tuteó, al contrario de lo que ocurrió con el resto. En algunos casos pareció ubicarse en un mitin de campaña. En el inicio del debate, aunque Bullrcih lo intentó no pudo colocarse en medio de la polarización entre Milei y Massa.

 Por su parte, Juan Schiaretti, el gobernador de Córdoba tuvo un protagonismo interesante con sus propuestas ya que entre algunos aspectos remarcó que el Banco Central tiene no tiene que ser dependiente y financiar los gastos del Estado, por lo que propuso que el BCRA esté en manos de la oposición.

 En tanto que la candidata de la izquierda Myriam Bregman, que pasó bastante desapercibida en el debate, solo tuvo protagonismo cuando lo tildó a Javier Milei "Gatito Mimoso" del poder económico. Por lo demás su discurso estuvo enfocado en que los problemas económicos pasan por el acuerdo con el FMI. Sobre educación remarcó que "esta sigue en pie gracias al esfuerzo de los docentes".

 Durante todo el debate ninguno de los candidatos mencionó a Alberto Fernández y Cristina Kirchner. 

 Milei y Massa, quienes polarizaron el discurso en la primera parte del debate agotaron los derechos a réplica. El derecho a réplica es la posibilidad que tenía un candidato de responderle a otro sobre temas que no están de acuerdo. Todos los candidatos a la presidencia tenían cinco derechos a réplica. Bullrich y Juan Schiaretti fueron los segundos que utilizaron sus derechos a réplica. En tanto que Bregman fue quien mejor administró sus derechos a réplica.

 Milei atacó el "Plan Platita" mientras que Bullrich y Massa lo criticaron por la dolarización. "Zimbabwe, Ecuador y El Salvador. Eso es lo que te propone Milei", dijo Massa. Por su parte, Bregman dijo: "aparece Javier Milei mostrando sus ideas como novedosas, pero ya las conocemos, las aplicó Domingo Felipe Cavallo, otro gran empleado del FMI, y fueron un desastre".

 El libertario replicó: "Si me dan 35 años podríamos ser como EEUU". 
También Massa anunció la creación de una moneda digital local y un nuevo blanqueo de capitales.
"Vamos a poner en marcha la moneda digital argentina. Así como tus hijos plantean en su economía de plataformas la posibilidad de comercializar con su celular o tarjeta, lo vamos a hacer de manera global para toda la Argentina".

 En el segundo bloque los temas abordados fueron Derechos Humanos y Convivencia Democrática, la nueva modalidad que se impuso para que pregunte el público.
Sobre este punto Milei negó la cifra de 30.000 desaparecidos durante la última dictadura. "No fueron 30.000, son 8.753. "Y tampoco estamos de acuerdo con el curro de los derechos humanos, que los usaron para hacer negocios... o no recuerdan algo así como Sueños Compartidos o la Universidad de Plaza de Mayo".

 Uno de los más aludidos y criticados durante el debate fue el expresidente Mauricio Macri. 

 Patricia Bulrrich también polarizó con Massa al increparlo: "Massa, explicale a los argentinos cómo siendo el peor ministro de Economía podes ser el mejor presidente. Cómo podes dividirte con tanto cinismo. Aumentaste 40 impuestos, querés hacer una ley penal, llevate a [Martín] Insaurralde. Dale, llévatelo.   Hiciste todo mal".

    "Duplicaste el número de la inflación, del dólar, generaste 40.1 de pobreza y ahora querés decir que como presidente vas a ser distinto", arremetió.
Schiaretti aseguró que  "no hace falta un ajuste salvaje, hay que cuidar la no superposición de funciones entre provincias, Nación y municipios, y hay que darles los subsidios a quien le corresponden".

    "Massa duplicó la inflación, el dólar estaba en 250 hace un año y ahora está en 800 pesos", cuestionó Schiaretti. 
Myriam Bregman, luego de que el líder libertario, Javier Milei, la acusara de que quiere aplicar el comunismo en Argentina, que, según él, "fracasó y mató a 150 millones de seres humanos", le respondió: "No sé si eso te lo dictó Macri de ‘Rincón del vago’, pero es una fake news de características gigantes que se repite", aclaró.

 ANUNCIO

 Nuevo blanqueo y lanzamiento de una moneda digital

"Tengo claro que los errores de este gobierno lastimaron a la gente y por eso pido disculpas. Tengo claro además que Argentina tiene una enorme dificultad porque saca más dólares del país que los que trae, porque tiene parte de su economía en negro y porque además tiene problemas en sus sistema tributario que limitan en desarrollo", inició el ministro de Economía en su exposición.
"Vamos a poner en marcha la moneda digital argentina. Así como tus hijos plantean en su economía de plataformas la posibilidad de comercializar con su celular o tarjeta, lo vamos a hacer de manera global para toda la Argentina, acompañada de una ley de blanqueo que nos permita que aquellos que tienen dinero en el exterior lo puedan traer y usar libremente sin nuevos impuestos", propuso. 
"En paralelo, vamos a subir las penas de lo que es la penal cambiaria y tributaria: cárcel a evasores y a los que fugan, para los que paguen impuestos no sean los tontos de la película", agregó. 
Luego de responder al derecho a réplica solicitado por los demás candidatos, el ministro de Economía insistió: "Vamos a un sistema tributario mucho más progresivo, vamos a seguir bajando el IVA a todos los trabajadores argentinos, vamos a seguir bajando impuestos como Ganancias y vamos a poner sobre la mesa cuáles son los beneficios de las empresas que te roban casi 4,5 del PBI con la protección de algunos sectores de la política argentina".

 CRUCE POR EL PAPA FRANCISCO

 Sergio Massa le recordó a Javier Milei sus agravios al papa Francisco y le reclamó que le pidiera públicamente disculpas durante el debate presidencial en Santiago del Estero este domingo.
"La Argentina tiene millones de fieles católicos y ofendiste al jefe de la Iglesia. Quiero pedirte que aproveches estos 45 segundos para pedirle perdón al Papa, que es el argentino más importante de la historia", lanzó Massa. El candidato de La Libertad Avanza recogió el aguante y respondió: "Mis afirmaciones fueron hechas en un contexto cuando todavía no estaba en política. Estás poco informado".
"Yo había pedido perdón por eso y lo volvería a hacer. Porque si me equivoco no tengo problemas en decir que estoy arrepentido", comentó Milei.
En esa tónica, el economista explicó que "una de las cosas que dije es que si el Papa quería venir a la Argentina se lo iba a respetar, no solo como jefe de Estado, sino como líder de la Iglesia Católica".
"Deja de chicanear, baja la inflación y deja el gobierno de manera decorosa", cerró Milei.

 EL GOBERNADOR SERGIO UÑAC ESTUVO PRESENTE EN EL DEBATE

El gobernador de la provincia de San Juan, Sergio Uñac, fue invitado al debate y estuvo presente.
Previo al encuentro el mandatario escribió en las redes sociales "en el marco de los 40 años de democracia en nuestro país hoy viviremos un nuevo hito con el debate presidencial de cara a las próximas elecciones. En este marco fuimos invitados a presenciar este encuentro donde se expondrán y analizarán las propuestas de todo aquello que realmente le importa a los argentinos. Acompañamos a nuestro candidato Sergio Massa con la firme convicción de que una Argentina mejor es posible", escribió.

Te puede interesar

El Gobierno Nacional fijó por decreto el nuevo salario mínimo

En agosto, el Salario Mínimo llegará a $322.000 tras el fracaso del acuerdo con gremios y empresarios. La suba se aplicará de manera escalonada desde abril y fue muy inferior a lo que reclamaban las centrales obreras.

Quitan los asientos traseros de una camioneta y descubren un doble fondo en el piso con 31 kilos de cocaína

Gendarmes notaron que había una especie de cajón sobre el tanque de combustible del rodado. Ese detalle derivó en el hallazgo de un compartimiento oculto, mediante el cual estaban alojados 30 paquetes con la droga. Dos hombres y una mujer (que se dirigían hacia la provincia de La Rioja) fueron detenidos.

Descubrieron 520 millones de pesos que eran trasladados en el baúl del auto de un empresario

Ocurrió en el Partido bonaerense de San Miguel, en donde el dinero estaba distribuido en fajos dentro de 12 cajas sin estar acompañado por la documentación correspondiente.

El INTA seguirá independiente, pero enfrentará recortes y un plan de modernización oficial

El Ejecutivo desactivó la idea de unificar el INTA con el INTI, pero avanzará con una reestructuración que busca modernizar su funcionamiento.

Ficha Limpia en Senado: Conoce cómo fue el voto de los senadores sanjuaninos

El rechazo al proyecto, que en la previa había sido anticipado por sectores del kirchnerismo y otros aliados, incluyó la oposición de varios senadores de la Alianza Unión por la Patria.

Falla masiva en Mercado Pago y Mercado Libre: demoras en transferencias y pagos en todo el país

Usuarios reportaron problemas generalizados este miércoles: no se acreditan transferencias, fallan los pagos y no hay respuestas oficiales.

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia

En un escenario de intenso debate y cruces, la iniciativa no obtuvo la cantidad de votos necesarios para ser aprobada.

Bullrich lanzó la Línea 910 para bloquear celulares robados en todo el país

Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa