Salarios: gremios docentes nacionales comenzarán a tratar paritarias en febrero
El secretario general de UDA, Sergio Romero afirmó que obtuvieron ese compromiso del secretario de Educación, Carlos Torrendell.
El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, confirmó hoy que en febrero se reunirá la paritaria nacional de la actividad, que el gremio integra junto con otros cuatro sindicatos con representación federal, y señaló su "preocupación" ante "la necesidad de aumentar de forma urgente los ítems salariales".
"Hace algunos días la conducción nacional de la UDA se reunió con el secretario de Educación, Carlos Torrendell, ocasión en la cual señaló la preocupación del gremio ante la necesidad de aumentar de forma urgente los ítems salariales que siempre se resuelven en la paritaria nacional docente", dijo el también secretario de Políticas Educativas de la CGT.
Romero sostuvo a Télam que la paritaria debe realizarse "en tiempo y forma"; afirmó que será convocada el mes próximo -según confirmó el funcionario de Educación- y añadió que "en principio ello es muy positivo y despeja aquellos ruidos atroces que indicaban que iba a clausurarse esta herramienta fundamental para mantener la paz social".
Romero detalló que "la paritaria nacional resuelve temas sensibles para los docentes en todas las jurisdicciones, determina el mínimo a percibir en relación con el salario inicial y destina fondos específicos en ese sentido", y señaló su "preocupación" ante "el atraso del valor del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que es parte integrante de la remuneración, y de la actualización urgente sobre los montos para material didáctico".
"Hay muchos temas a abordar en febrero en esa reunión paritaria con el Estado. El docente de gestión pública convive con una precarización permanente de las condiciones de trabajo y, las provincias y la Nación tienen que invertir más en educación y discutir con los trabajadores oficiales esta agenda antes de achacar ausentismo, por ejemplo", afirmó.
Romero expresó que en febrero también se discutirá con la cartera nacional "la declaración de servicio público esencial de la educación", porque como contrapartida "se presenta la idea de una política de desfinanciamiento, falta de inversión y bajos salarios".
La UDA es uno de los gremios con representación nacional en la paritaria, junto con sus pares Ctera, Sadop (docentes privados), CEA y AMET.
Te puede interesar
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
La inflación de marzo fue de 3,7%: acumuló 55,9% en los últimos doce meses
El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave.
Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA renovó el swap con China y gana tiempo en la previa del acuerdo con el FMI
El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.
Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año
La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.
"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT
Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".
“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT
El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.
Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores
Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.