Salarios: gremios docentes nacionales comenzarán a tratar paritarias en febrero
El secretario general de UDA, Sergio Romero afirmó que obtuvieron ese compromiso del secretario de Educación, Carlos Torrendell.
El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, confirmó hoy que en febrero se reunirá la paritaria nacional de la actividad, que el gremio integra junto con otros cuatro sindicatos con representación federal, y señaló su "preocupación" ante "la necesidad de aumentar de forma urgente los ítems salariales".
"Hace algunos días la conducción nacional de la UDA se reunió con el secretario de Educación, Carlos Torrendell, ocasión en la cual señaló la preocupación del gremio ante la necesidad de aumentar de forma urgente los ítems salariales que siempre se resuelven en la paritaria nacional docente", dijo el también secretario de Políticas Educativas de la CGT.
Romero sostuvo a Télam que la paritaria debe realizarse "en tiempo y forma"; afirmó que será convocada el mes próximo -según confirmó el funcionario de Educación- y añadió que "en principio ello es muy positivo y despeja aquellos ruidos atroces que indicaban que iba a clausurarse esta herramienta fundamental para mantener la paz social".
Romero detalló que "la paritaria nacional resuelve temas sensibles para los docentes en todas las jurisdicciones, determina el mínimo a percibir en relación con el salario inicial y destina fondos específicos en ese sentido", y señaló su "preocupación" ante "el atraso del valor del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que es parte integrante de la remuneración, y de la actualización urgente sobre los montos para material didáctico".
"Hay muchos temas a abordar en febrero en esa reunión paritaria con el Estado. El docente de gestión pública convive con una precarización permanente de las condiciones de trabajo y, las provincias y la Nación tienen que invertir más en educación y discutir con los trabajadores oficiales esta agenda antes de achacar ausentismo, por ejemplo", afirmó.
Romero expresó que en febrero también se discutirá con la cartera nacional "la declaración de servicio público esencial de la educación", porque como contrapartida "se presenta la idea de una política de desfinanciamiento, falta de inversión y bajos salarios".
La UDA es uno de los gremios con representación nacional en la paritaria, junto con sus pares Ctera, Sadop (docentes privados), CEA y AMET.
Te puede interesar
Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying
Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.
El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan
La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle
El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.
Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo
La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.
Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.
ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.