Tras la quiebra y bancarrota de Avon, qué pasará con los vendedores en Argentina y el resto de América Latina
El anuncio de quiebra de la compañía dedicada a productos cosméticos sorprendió a nivel global, y rápidamente surgió la pregunta.
El último lunes, una de las noticias que más sorpresa generó a nivel global fue el anuncio de la quiebra de Avon Products Inc. La marca de cosméticos, reconocida en todo el mundo, decidió declararse en bancarrota tras una catarata de demandas, y lógicamente surgió la pregunta respecto a qué pasará con los vendedores en nuestro país.
Todo comenzó con aquella investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en julio, cuando descubrieron que el talco podía ser potencialmente cancerígeno. A partir de esta situación, Avon recibió numerosas demandas por el uso de talco en sus productos, y la empresa quedó acorralada.
Ante este escenario, Avon decidió ejecutar el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. ¿Qué significa esto? Que puede, como compañía en bancarrota, ejecutar una reestructuración y retomar sus operaciones, todo esto con una especie de "pausa" en el pago de la deuda a sus acreedores.
Las vendedoras a domicilio de Avon fueron las primeras en consultar qué ocurriría con sus operaciones, que representan un ingreso importante en su día a día. Y ya hay una versión oficial.
Qué pasará con los vendedores de Avon
Según deslizaron desde Natura, que es una de las subsidiarias de la compañía Avon Products Inc (y se encarga de distribuir la marca en América Latina), en principio no habrá un impacto en la región. Ni Argentina ni el resto de América Latina se verían afectados.
En un comunicado, los directivos de Natura aseguraron que "no se espera que este tenga impacto en las operaciones de Avon fuera de los Estados Unidos, las cuales no forman parte del proceso de Chapter 11, incluyendo las operaciones en los mercados latinoamericanos, donde la marca Avon es distribuida por Natura, y donde la integración de las dos marcas está mostrando resultados consistentes".
No solo eso: desde Natura & Co. afirmaron que harán un acompañamiento a Avon durante este proceso de reestructuración, con el aporte de 43 millones de dólares. A esto se suma que también les condonarán 530 millones de dólares de deuda, permitiendo así que puedan acomodarse en el marco legal del Capítulo 11.
En este contexto, desde Natura también buscan un golpe de efecto y preparan una oferta de 125 millones de dólares con la intención de adquirir las operaciones de Avon fuera de los Estados Unidos, algo que desde la empresa cosmética no verían con malos ojos.
Así está la situación en Avon
Desde aquella declaración de la OMS, Avon recibió 386 demandas por daños personales debido al uso de talco en sus productos, algo que muchos demandantes consideraron que podría generarles cáncer.
Fue así que el director de la reestructuración, Philip Gund, aseguró que la empresa "no dispone de liquidez suficiente" para enfrentar estos casos, que acumulan 225 millones de dólares en pagos.
Desde Avon consideran que las acciones legales en su contra continuarán aumentando en los próximos días, por lo que creen que la decisión tomada fue la más acertada.
Te puede interesar
Renunció la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano
Así lo anunció la, ahora, exfuncionaria en sus redes sociales.
La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios: cuáles son y por qué pueden ser peligrosos para la salud
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y afecta a productos de la firma Grupo Bio Fit SRL.
Confirmaron las fechas de pago de jubilados y pensionados para noviembre
El organismo dio a conocer los montos de sus programas para el undécimo mes del año. Los detalles en la nota.
Javier Milei nombró a Diego Santilli ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
CyberMonday 2025: las claves para aprovechar hasta 40% de descuento en electrodomésticos
La nueva edición del evento de compras online arranca esta semana y ofrece importantes rebajas en productos de tecnología y hogar en todo el país.
Nueva etapa en River Plate: Stefano Di Carlo asume la presidencia con el compromiso del techado del Monumental
Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.
ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.
Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo
El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.