Plan Potenciar y Plan Acompañar: ¿Cuánto aumentan y quiénes cobran?
Se trata de los planes que reemplazarán el IFE que el Gobierno venían entregando por la pandemia del coronavirus.
Uno de los programas lanzados por el ministerio de Desarrollo Social de la Nación como reemplazo del bono extraordinario del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE) que entregó Anses, el plan Potenciar Trabajo, sufrirá un incremento en diciembre por la actualización establecida del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).
Plan Potenciar Trabajo
El plan Potenciar Trabajo, programa que fue unificado por dos asistencias preexistentes: plan Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios, busca mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas a través de:
Terminalidad educativa
Formación laboral
Certificación de competencias, con el fin de promover la inclusión social plena de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica
¿Cómo será el aumento del pln que reemplaza al IFE?
Los montos de los meses se verán cambiando de la siguiente manera:
Potenciar Trabajo
Septiembre: $8.437,50
Octubre: $9.450 , se observará un aumento de 12%
Diciembre: $10.293,75, tendrá un aumento de un 10%
Marzo: $10.800, se percibirá un aumento del 6%
¿Se abre una inscripción?
Fuentes del ministerio de Desarrollo Social informaron que el Plan Potenciar Trabajo "no es una base abierta" por lo que no se abrirá una inscripción. Sin embargo, podrán sumarse víctimas de violencia de género y personas adictas en las últimas etapas del tratamiento.
Los titulares del programa podrán optar por cumplir su contraprestación con la participación en proyectos socio-productivos, laborales o comunitarios, o terminando sus estudios primarios o secundarios.
Plan Acompañar
A partir de diciembre, la asistencia destinada como sostén económico para mujeres e integrantes del colectivo LGBTIQ+ que sufren violencia de género, el Plan Acompañar, se incrementará un 10% por la actualización establecida del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).
El Programa Acompañar forma parte del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022 que fue elaborado y se inscribe en el nuevo paradigma de abordaje integral de las violencias que contempla impulsar políticas públicas para crear condiciones materiales que garanticen que las personas y grupos más afectados por las violencias de género puedan desarrollar un proyecto de vida autónomo.
Plan Acompañar: ¿Cuál es el monto del bono en 2021?
El beneficio tiene un valor equivalente a un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que, tras el último acuerdo del Consejo del Salario, tiene previsto aumentar en tres tramos:
Octubre tuvo un incremento de 12% para alcanzar los $18.900
Diciembre un 10% con un monto de $20.587,50
Marzo otro 6%que completará el aumento en $21.600
Requisitos del Plan Acompañar
Residir en el país, que sea ciudadana argentina nativa, por opción o naturalizada
Ser extranjera con residencia legal en la República Argentina no inferior a un año anterior a la solicitud.
Ser mayor a dieciocho años
Además, el bono del Plan Acompañar es compatible con:
Asignación Universal por Hijo (AUH)
Asignación por Embarazo (AUE)
Monotributo Social
Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE) de Anses.
Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
Cómo comunicarse con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad:
Podés enviar un mail a acompanar@mingeneros.gob.ar
Te puede interesar
ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.
Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo
El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.
Llevaba más de 5 kilos de cocaína dentro de dos gatos hidráulicos
Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada. El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.
La compra de dólares en los bancos superó en septiembre los US$5.000 millones
El Banco Central difundió el informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario. Se trata del mayor monto de compra de moneda extranjera por parte de las personas desde enero 2018.
Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo
En un posteo en X, el ahora exministro coordinador explicó que su dimisión se produce para que Javier Milei “pueda afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión.
Golpe al bolsillo: los servicios esenciales vuelven a subir en noviembre
Energía, transporte, alquileres y medicina prepaga se encarecen otra vez, afectando directamente el gasto familiar. Los aumentos coinciden con una inflación mensual que sigue firme y un contexto económico de alta sensibilidad.
El Gobierno reduce aranceles a juguetes importados para estimular el mercado
La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.
Murió un niño de 8 años que sufrió la caía de un arco de handball en su cabeza
El pequeño Benicio Farji murió tras ser aplastado por un arco de handball en un club de Quilmes. La comunidad está consternada y la Justicia investiga cómo ocurrió el accidente.