
El Gobierno reduce aranceles a juguetes importados para estimular el mercado
La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.
Se alcanzaron 157.000 hogares inscritos, sobre un universo de 15 millones de usuarios de electricidad y 9 millones de gas natural.
Argentina16/07/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El Gobierno nacional comenzará a concretar desde la semana próxima la firma de convenios con provincias y municipios para llegar de forma rápida y masiva a incorporar todos los hogares al Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), en particular los sectores más vulnerables, y permitir mantener el beneficio al consumo de gas y electricidad.
Fuentes oficiales señalaron a Télam que ayer, en el primer día de funcionamiento del registro, se alcanzaron 157.000 hogares inscritos, sobre un universo de 15 millones de usuarios de electricidad y 9 millones de gas natural que se espera concreten la presentación de sus declaraciones juradas.
Para agilizar el avance de esta política de segmentación al consumo energético en los plazos previstos y asegurar su llegada a los sectores más vulnerables, la Secretaría de Energía llevará adelante la próxima semana convenios con los gobiernos provinciales y comunales para poder sumar las bases de datos locales al RASE.
De esta manera, se espera facilitar el cruzamiento en particular de aquellos sectores que forman parte de los programas de asistencia social de cada provincia y municipio, para asegurar que mantendrán el mayor nivel de subsidio previsto por el Estado.
Desde ayer, el formulario está habilitado a través de la plataforma www.argentina.gob.ar/subsidios y en la aplicación MiArgentina, sólo para aquellos usuarios cuyo DNI finalice en 0, 1 y 2 hasta el 19 de julio; los terminados en 3, 4 y 5 tendrán plazo entre el 20 y el 22 de julio; y los que culminan 6, 7, 8 y 9 entre el 23 y el 26 de julio.
Posteriormente, el registro quedará habilitado para todos los usuarios hasta el momento de su implementación formal desde el 1 de agosto.
A la vez, las personas que carezcan de dispositivo móvil, computadora o acceso a Internet para completar de manera online el formulario podrán obtener un turno para realizar el trámite presencialmente en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Si bien en la primera jornada se inscribió poco más del 1% del universo previsto, se espera que con la puesta en marcha de la plataforma y la difusión masiva del sistema, se dará una aceleración de la carga de los interesados.
Quienes hagan la carga online deberán contar a mano con el número de medidor y el número de cliente, servicio, cuenta, contrato o NIS que están en su factura de energía eléctrica y gas natural por red.
También deberán informar el último ejemplar de DNI, el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años, los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años, y una dirección de correo electrónico donde recibirán posteriormente la categorización que le corresponde.
De todas maneras, se anticipa que el nuevo régimen de segmentación de subsidios "tendrá un monitoreo permanente" por parte del Estado nacional, lo que permitirá ajustar el esquema ante los cambios de ingresos en los hogares, mediante un registro que quedará abierto tras la etapa inicial.
Es decir que, por ejemplo, el monitoreo posibilitará modificar el nivel de subsidios que recibe cada usuario ante eventualidades que impacten en el patrimonio personal, tales como pérdidas o mejoras de trabajo, separaciones o decesos conyugales, mudanzas y cambios de titularidad, entre otras posibilidades.
El funcionamiento de la nueva política de segmentación al consumo energético que impulsa el Gobierno nacional implicará un ahorro fiscal este año de $15.000 millones, y de $80.000 millones en 2023.
El objetivo de esta medida es proteger al 90% de los hogares con la continuidad de sus subsidios durante todo 2022, ya que se mantendrán sin cambios sus tarifas más allá de los aumentos generales aprobados, y sólo el decil más alto va a recibir una reducción escalonada por bimestres consecutivos.
El nuevo régimen de subsidios fue oficializado el 16 de junio pasado mediante el Decreto 332/22, con el objetivo de alcanzar "valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva".
La iniciativa prevé tres niveles de usuarios: los beneficiarios de la tarifa social, los que por su capacidad económica dejarán de tener tarifa subsidiada y, en el medio de esos dos extremos, los que podrán acceder a los subsidios.
El secretario de Energía, Darío Martínez, indicó que la nueva política tarifaria "no pasa por una necesidad de cumplimiento fiscal sino por entender que el subsidio tiene que ser usado de una manera más equitativa e inteligente y con un objetivo de mayor justicia social".
En ese sentido, el funcionario consideró que el objetivo número uno de la iniciativa es "subsidiar a los sectores que no pueden hacer frente al costo de la energía", a diferencia del decil de más altos ingresos del país "que sí puede hacerle frente".
La segmentación de tarifas fue calificada por el secretario como "un desafío que desde hace décadas se viene discutiendo pero nunca se encaró".

La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.

El pequeño Benicio Farji murió tras ser aplastado por un arco de handball en un club de Quilmes. La comunidad está consternada y la Justicia investiga cómo ocurrió el accidente.

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

El vehículo se dirigía en sentido hacia un puesto policial, pero en cuanto vio a los uniformados, dio un giro abrupto.

Una discusión telefónica terminó de la peor manera para dos mujeres.

El Banco Central de la República Argentina ha lanzado una nueva moneda conmemorativa en honor al emblemático gol de Diego Maradona a Inglaterra en 1986.

La presidenta de La Libertad Avanza en Santa Fe es la autora de la reforma que propone cambios profundos, como el banco de horas y el fin de las indemnizaciones por despido.

Rodrigo, un operario de 35 años del Gran Buenos Aires, hizo historia al ganar más de $3.600 millones en la plataforma Betsson.

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Desde el 31 de octubre, se encuentra disponible la compra presencial de entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025 en la boletería del Teatro del Bicentenario. Los precios varían según la ubicación y se mantienen opciones accesibles para el público en general y personas con discapacidad.

Un repartidor de pan tuvo un accidente cuando se reventó una rueda, pero logró salir ileso del vehículo. La Policía investiga las causas del siniestro.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.