
3 de Mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa
En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 3 de mayo como el "Día Mundial de la Libertad de Prensa".
Quino fue uno de esos artistas que en cada conversación, en cada entrevista, en cada intervención pública, dejaba algo para quienes lo escuchaban o rodeaban.
Fechas Importantes17/07/2022Todavía el mundo estaba sumergido en la pandemia aquella mañana del 30 de septiembre de 2020, ya casi mediodía, cuando Kuki Miller, histórica editora de Quino en Ediciones De la Flor, confirmó su muerte. Joaquín Salvador Lavado Tejón, ese era su verdadero nombre, tenía 88 años. En las redes, la despedida duró varios días porque sus viñetas volvieron a virilizarse. Siempre aparecía alguna nueva que sorprendía, que hacía pensar, que hacía reír y que emocionaba.
En aquel entonces, durante una entrevista telefónica con Infobae Cultura, el ilustrador Pablo Bernasconi contó: “Lo sentí como la partida de un ser querido y hasta más que un familiar: alguien que representa tantas cosas y es tan fundacional en el crecimiento intelectual y emotivo de una persona”. De alguna manera, un país entero le decía adiós a uno de sus grandes artistas. Si hoy estuviera vivo, estaríamos celebrando su cumpleaños número 90.
Quiso el destino que se diera así: Quino esperó a que Mafalda cumpliera años para luego, al día siguiente, morir en paz. El 29 de septiembre de 1964 se publicó por primera vez en la revista Primera Plana una tira con su personaje emblemático, que fue creciendo poco a poco hasta volverse el más popular, el más masivo. El filósofo italiano Umberto Eco dijo que era “el personaje de los años setenta”, “una verdadera heroína ‘rebelde’, que rechaza el mundo tal cual es”.
Pero más allá de sus creaciones, Quino fue uno de esos artistas que en cada conversación, en cada entrevista, en cada intervención pública, dejaba algo. Ese algo eran siempre buenas ideas. Con lucidez, sentido del humor e inteligencia llegaba a zonas profundas con la facilidad de un chiste. Dentro y fuera de las páginas era un genio. A continuación, algunas de esas frases que abren la puerta de un mundo entero.
“¡Paren el mundo que me quiero bajar!”
“Nunca hice otra cosa que dibujar, ni sé hacerlo, bueno sí: ir al cine, beber buen vino y escuchar música. Pero nunca pensé en otra cosa que en dibujar”.
“Nunca me consideré otra cosa que un obrero del dibujo”.
“El humor sirve para poner en evidencia las cosas absurdas que hacemos los seres humanos”.
“Es curioso, uno cierra los ojos y el mundo desaparece”.
“El problema es que hay más gente interesada que gente interesante”.
“Lo ideal sería tener el corazón en la cabeza y el cerebro en el pecho. Así pensaríamos con amor y amaríamos con sabiduría”.
“Sí, ya sé, hay más problemólogos que solucionólogos. Pero ¿qué vamos a hacerle?”
“Yo diría que nos pusiéramos todos contentos sin preguntar por qué”.
“¿Por dónde hay que empujar a este país para llevarlo adelante?”
“Y al final, ¿cómo es la cosa? ¿Uno lleva la vida por delante o la vida se lleva por delante a uno?”
“Si no hacés cosas estúpidas cuando eres joven no tienes nada de que sonreír cuando estás viejo”.
“Como siempre, apenas uno pone los pies en la tierra, se acaba la diversión”.
“Ya que amarnos los unos a los otros no resulta, ¿por qué no probamos amarnos los otros a los unos?”
“A medio mundo le gustan los perros; y hasta el día de hoy nadie saber que quiere decir guau”.
“A fin de cuentas, la humanidad no es nada más que un sándwich de carne entre el cielo y la tierra”.
“Dicen que el hombre es un animal de costumbres, más bien de costumbre el hombre es un animal”.
“¿Y si en vez de planear tanto voláramos un poco más alto?”
“Como siempre: lo urgente no deja tiempo para lo Importante”.
“Algunos me aman por ser como soy, otros me odian por la misma razón, pero yo vine a esta vida a tratar de ser feliz. ¡No a complacer a nadie!”
Fuente: Infobae
En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 3 de mayo como el "Día Mundial de la Libertad de Prensa".
Cada 2 de mayo, la Armada Argentina rinde homenaje al coraje y la entrega de los 1093 tripulantes.
El origen de esta jornada está ligado a una histórica lucha obrera en Estados Unidos, que terminó en tragedia y marcó un antes y un después en la historia del movimiento sindical.
Es el segundo día del Triduo Pascual, momento en que se recuerda la pasión y muerte de Jesús. La liturgia, los símbolos y el significado profundo de una de las fechas más importantes para los creyentes.
Un día para recordar con orgullo y respeto a quienes defendieron la soberanía del país en el Atlántico Sur.
La fecha se dispuso tras establecerse en 1944 el Estatuto del Periodista Profesional, impulsado por Domingo Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.
Se trata del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La fecha recuerda el golpe de Estado de 1976.
El 8 de marzo, mujeres de todo el mundo se movilizan para conmemorar la lucha por la igualdad de género. ¿Qué eventos marcaron el origen de este día y cuál es su importancia actual?
La condena contra el policía por el crimen del camionero Orihuela, fue dictada este miércoles pasado el mediodía. Tras esto hubo disturbios en la sala entre familiares de las dos partes.
A pesar del dolor por la pérdida de su hijo, la familia mantiene la esperanza de que se responsabilice también al conductor del móvil policial en el que desplazaba el oficial Ricardo Rodríguez.
El intendente confirmó que se desafectó a becarios del hospital departamental
El concejal Pedro Lucero denunció una situación financiera crítica en el municipio y pidió explicaciones al Ejecutivo comunal.
El abogado Hugo Uzair señaló los próximos pasos, luego de la condena a perpetua del policía Ricardo Rodríguez.
Los becarios que fueron dados de baja del Municipio y que cumplían funciones en el hospital departamental, se autoconvocaron en las puertas del nosocomio para reclamar una solución.
El ministro de la cartera sanitaria de la provincia Dr. Amílcar Dobladez llegó a Valle Fértil. En primera instancia, habló con autoridades del Municipio, para luego dirigirse al hospital y allí habló con los manifestantes y les expresó que por el momento, teniendo en cuenta su antigüedad, la tarea que realizan, y demás, algunos pasarán a Contratos de la provincia y otros seguirán con Becas del Municipio. Luego, se reunió con las autoridades del nosocomio vallisto.