
3 de Mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa
En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 3 de mayo como el "Día Mundial de la Libertad de Prensa".
Mariano Moreno fue uno de los próceres más destacados en el país y dejó su impronta marcada en una obra que se convirtió en trascendental para la época. En esta nota, los detalles.
Fechas Importantes07/06/2023El Día del Periodista se celebra en Argentina el 7 de junio de cada año. Esta fecha conmemora la fundación del primer periódico argentino, La Gazeta de Buenos Aires, que fue publicado por primera vez el 7 de junio de 1810.
La Gazeta de Buenos Aires fue fundada por Mariano Moreno, quien era secretario del Primer Triunvirato de la Primera Junta de Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El periódico tuvo un papel fundamental en la difusión de ideas revolucionarias y en la promoción de la independencia de Argentina.
El establecimiento de La Gazeta de Buenos Aires marcó un hito importante en la historia de la prensa argentina y latinoamericana, ya que fue el primer periódico oficial del país y sentó las bases para la libertad de expresión y la labor periodística en Argentina.
En reconocimiento a la importancia de la labor periodística y la libertad de prensa, se estableció el Día del Periodista el 7 de junio, como una forma de honrar a los profesionales de la comunicación y recordar la importancia de su labor en la sociedad.
El Día del Periodista no solo se celebra en Argentina, sino también en otros países de América Latina, como Uruguay y Colombia, en fechas distintas, pero todas ellas relacionadas con la historia y el desarrollo del periodismo en cada nación.
¿QUIÉN FUE MARIANO MORENO?
Mariano Moreno fue una figura destacada en la historia de Argentina. Nació el 23 de septiembre de 1778 en Buenos Aires y falleció el 4 de marzo de 1811 en alta mar, mientras se dirigía a Inglaterra.
Moreno fue un abogado, periodista y político que tuvo un papel importante en el proceso de independencia de Argentina. Fue uno de los líderes de la Revolución de Mayo de 1810, que marcó el comienzo del proceso de emancipación del dominio español en el Virreinato del Río de la Plata.
Como secretario del Primer Triunvirato, órgano de gobierno establecido tras la destitución del virrey español, Moreno tuvo una participación activa en la política y en la difusión de ideas revolucionarias. Fundó el periódico La Gazeta de Buenos Aires, que se convirtió en el primer periódico oficial de Argentina y fue clave para la difusión de los ideales de la independencia.
Moreno también tuvo una destacada labor como escritor y pensador político. Es conocido por redactar la famosa "Representación de los Hacendados", un documento en el cual argumentaba en favor de la emancipación y la igualdad de derechos en la sociedad. Además, fue uno de los impulsores de la creación de la Biblioteca Pública de Buenos Aires y promovió la educación pública y la difusión de la cultura.
Mariano Moreno es considerado uno de los próceres de la independencia argentina y su figura ha sido reconocida a lo largo de la historia como un defensor de la libertad, la justicia y la igualdad.
En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 3 de mayo como el "Día Mundial de la Libertad de Prensa".
Cada 2 de mayo, la Armada Argentina rinde homenaje al coraje y la entrega de los 1093 tripulantes.
El origen de esta jornada está ligado a una histórica lucha obrera en Estados Unidos, que terminó en tragedia y marcó un antes y un después en la historia del movimiento sindical.
Es el segundo día del Triduo Pascual, momento en que se recuerda la pasión y muerte de Jesús. La liturgia, los símbolos y el significado profundo de una de las fechas más importantes para los creyentes.
Un día para recordar con orgullo y respeto a quienes defendieron la soberanía del país en el Atlántico Sur.
La fecha se dispuso tras establecerse en 1944 el Estatuto del Periodista Profesional, impulsado por Domingo Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.
Se trata del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La fecha recuerda el golpe de Estado de 1976.
El 8 de marzo, mujeres de todo el mundo se movilizan para conmemorar la lucha por la igualdad de género. ¿Qué eventos marcaron el origen de este día y cuál es su importancia actual?
La condena contra el policía por el crimen del camionero Orihuela, fue dictada este miércoles pasado el mediodía. Tras esto hubo disturbios en la sala entre familiares de las dos partes.
A pesar del dolor por la pérdida de su hijo, la familia mantiene la esperanza de que se responsabilice también al conductor del móvil policial en el que desplazaba el oficial Ricardo Rodríguez.
El intendente confirmó que se desafectó a becarios del hospital departamental
El concejal Pedro Lucero denunció una situación financiera crítica en el municipio y pidió explicaciones al Ejecutivo comunal.
El abogado Hugo Uzair señaló los próximos pasos, luego de la condena a perpetua del policía Ricardo Rodríguez.
Los becarios que fueron dados de baja del Municipio y que cumplían funciones en el hospital departamental, se autoconvocaron en las puertas del nosocomio para reclamar una solución.
El ministro de la cartera sanitaria de la provincia Dr. Amílcar Dobladez llegó a Valle Fértil. En primera instancia, habló con autoridades del Municipio, para luego dirigirse al hospital y allí habló con los manifestantes y les expresó que por el momento, teniendo en cuenta su antigüedad, la tarea que realizan, y demás, algunos pasarán a Contratos de la provincia y otros seguirán con Becas del Municipio. Luego, se reunió con las autoridades del nosocomio vallisto.