¿Modelo San Juan?

Un análisis particular de la situación que vivencia la provincia en estos tiempos que "corren".

Carta al Lector21/08/2020 Lautaro Costa
f608x342-611157_640880_0
Imagen ilustrativa

Los dirigentes parecen no dar la talla. Van a la calle Paula A. de Sarmiento, en Desamparados, tocan a la puerta y si están de humor, los atienden y si quieren les dan. Y digo “les dan”, porque en estos días escuché por una radio local, que el propio Intendente elogiaba la “gestión del gobernador”, pero no hablaba de la suya propia, aunque contrariamente según me contaron, desde hace mucho tiempo, cada Intendente cuando le habla a un ciudadano en privado, se llena su boca cuando promete y “dice yo te doy trabajo, te puedo dar casa, te regalo para que hagas un chocolate, te mando bolsones en la noche, etc” como si fueran propietarios y ¿De dónde sacan eso? Del Estado. O la otra modalidad es que escriben notas rogando intervención de terceros y las publican como propaganda, como diciendo “yo me dedico eh?”, pero no es así el trabajo de los representantes. En una nota anterior, escribí que Valle Fértil, es un lugar muy politizado, pero que la política no le ha dado nada. Ni crecimiento, ni desarrollo, ni futuro.

Me gustaría comentarles, a propósito, estimados lectores, que la Constitución de la Nación, que rige actualmente a la República Argentina, fue aprobada por una asamblea constituyente integrada por representantes de 13 provincias, hecha en la ciudad de Santa Fe en el año 1853, cuyas reformas fueron hechas en 1860, 1866, 1898, 1949, 1957 y por todas las provincias en 1994, en todos los textos, el original y los de las reformas, habla de representantes del pueblo a través de un gobierno electo por el pueblo, no de jefes, ni testaferros, ni patrones de estancia. “Artículo 22- El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución.” Lo que estoy diciendo, es que hay funcionarios que al intervenir en las tareas, (obligatorias para las que fueron designados), se olvidan del Art. 16, que dice “La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad, es la base del impuesto y de las cargas públicas”, esto es lo mismo que decir, “Todo es del Estado y desde el gobernador para abajo, quienes conforman un gobierno, no deben “de dar” nada, porque lo que hay en el Estado, no es de ese Gobierno, es de todo el pueblo”, por eso cuando son electos, la mayoría les dijo a través de su voto, que tienen la conducción bajo su responsabilidad, para todos por igual, no solo para el sector al que representaban cuando compitieron.

Ahora bien, desde hace varios años a la fecha, los gobiernos electos en San Juan, fueron del mismo frente, aunque sus integrantes, no sean de la misma ideología, no obstante este último periodo y en el medio de la pandemia, parece ser que los ciudadanos tanto de otros departamentos, como del propio Valle Fértil, no están muy conformes con esa especie de “círculo cerrado” que han armado quienes están en el gobierno y hasta desdeñan a sus propios socios del frente que los llevó a ser gobierno. Hay muchos dirigentes del gobierno que se pelan las cejas, por querer “proyectar el modelo San Juan” al país, sin embargo, se están olvidando de los sanjuaninos, especialmente de los niños y adolescentes, ellos, ¿están o no  en el “modelo San Juan”?. Lo han intentado, es verdad, con el acuerdo San Juan, pero basado solo en sus propias ideas y permitiendo solamente escuchar a los sectores que ellos seleccionaron. 

Eso no basta, porque cuando se encaran las cosas, no respetan los acuerdos. La prueba estuvo y está en que dicen que sanitariamente, estamos bien y mandan al frente a los niños, porque hace unos días, una semana quizás, se volvió a clases con los sextos grados y años, de los niveles y modalidades del sistema educativo sanjuanino, el modelo “San Juan”, estuvo por un día y medio en los medios nacionales, (que era el verdadero objetivo). Seguro que salió de las arcas del Estado, mucho dinero, de verdad mucho. Lo que omitieron decir a los medios nacionales, es que no entregaron todos los kits para docentes y porteros, que estaba prohibido dejar entrar a la prensa, que hay muchas escuelas que no tienen lavamanos, que llegaron tarde con el alcohol y que los termómetros se comparten entre varias escuelas, que  la conectividad es un suplicio y que exigen a los directivos a “capacitaciones” sin un horizonte claro etc. y para peor, que solo asistió en 59% de los niños que debían volver. En el Valle, los “representantes” no visitaron ni una sola escuela para ver que necesitaban, solo se limitó el jefe comunal a enviar algunos porteros y fueron a Baldes de Las Chilcas a cantar el himno. Repartir los bolsones, repartir pelotas y camisetas, regalar golosinas no es preocuparse del futuro, es más demostraron varios, que siguen sin satisfacer al pueblo desde las dirigencia “representante”.

Pero de crecimiento, desarrollo, administración y producción muy poco. Las viviendas entregadas en el barrio UDAP, las pagaron y pagarán los que apostaron a ese proyecto, ahí el gobierno local y provincial out (afuera). Las viviendas que se están construyendo en el Barrio Norte, es con dineros del Estado nacional, ahí también el gobierno local y provincial out (afuera); las cloacas a medio hacer, se construyen y construirán con dineros del Estado nacional, el gobierno local y provincial out (afuera); el camino de los sueños el propio intendente dijo en la radio, que el gobernador gestionó un ATN para terminarlo, (o sea dineros del Estado nacional), el gobierno local y provincial out (afuera). A lo que quiero llegar es: ¿Cuáles serán las obras reales creadas y construidas por gestión, diseño, producción y fondos departamentales?¿Cuál es el modelo Vallisto? Deben dar explicaciones, no hacer propaganda con pauta del Estado. Y todo eso, creo yo, porque siempre está subyugado a la decisión y billetera del gobierno que tocan los dirigentes, que electos y asumidos, se creen todopoderosos. La falla nuestra Vallistos, es que no producimos. Somos sistema-dependientes y los “representantes” manejan a la perfección ese modelo.

Este período, es el último del actual Gobernador y del actual Intendente, no parece que se han enterado puesto que todos a los que enojaron, persiguieron, evadieron o no atendieron, mas aquellos que se sintieron engañados en estos años, no van a votarlos, mas bien, trabajarán en su contra, y ahí, para mayores males, también repercutirá en las internas de sus socios. Una muestra, es la desesperación de un Secretario del Gobernador, a conducir un gran partido provincial y lo quiere en tiempos de pandemia, que lo declaren por aclamación, y eso, sin poner aún en discusión que el año entrante, habrá Dios mediante, elecciones para legisladores nacionales de medio tiempo, donde seguramente querrá candidatearse usando el sello de ese partido centenario.

Aunque no parezca, se viene intenso todo, pero coterráneos Vallistos, vayan pensando y asumiendo, que se vienen cambios profundos en la política nacional, provincial y departamental, todas las condiciones cambiarán. Cambiarán en el mundo entero. Volverán los partidos políticos y los frentes se van a debilitar, porque se buscará pertenencia e identidad, pues hoy no hay claridad y nosotros somos parte de ese mundo.                                  

Lautaro Costa.

Te puede interesar
6c9f8f1d-54c3-41e1-99c8-bd910df56e7a

UNIRSE, ESA ES LA CUESTION

Carta al Lector14/01/2025

Comienza a rodar un nuevo año, un nuevo desafío. Para aquellos que anhelamos un futuro mejor para nuestro departamento los desafíos son lo mejor que nos puede suceder. Pues nos dan la posibilidad de mostrar que tan dispuestos y comprometidos estamos a proceder en las mejoras de fondo para solucionar los problemas de nuestra gente.

istockphoto-1353772399-612x612

ABULENCIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector10/11/2024

Según cierta tendencia psicologicista aceptar que se es hipócrita mejora la salud mental. No se trataría de evitar la hipocresía, sino de aceptarla como constitutiva de la personalidad y, por ende, seguirla practicando.

businessman-wear-mask-smile-face-insidious-70989858

PERFIDIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector10/08/2024

La tesis central de Maquiavelo es la autonomía de la política. El pensador florentino concibe la política, como un arte que no está sometida a las reglas éticas. Maquiavelo rompe con la tradición griega y medieval, donde la política se concebía como especie de macro ética y la ética, como la micro política.

images

ES POSIBLE

Lautaro Costa
Carta al Lector15/07/2024

Ya pasaron varios meses desde la asunción de nuevas autoridades provinciales y departamentales y un tiempo mayor desde las elecciones y del origen de las promesas de campaña.

político-demagogo-con-ilustración-divertida-del-vector-de-voz-vacío-aburrido-manchado-ejecutivo-y-hablando-palabras-vacías-270117621

DEMAGOGIA

LAUTARO COSTA
Carta al Lector13/04/2024

Es la degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.

descarga

PAN Y CIRCO

LAUTARO COSTA
Carta al Lector31/03/2024

El exceso significa que va más allá de la medida o regla. Que sale o se alarga en cualquier línea de los límites de lo ordinario. La escasez es lo contrario al exceso. Es una carencia, un bache, un agujero en la totalidad .

Lo más visto
e15f3153-c5b9-4f81-ae06-6dff4ffb696f

Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil brillaron en la exposición de la 13° Semana de la Miel Sanjuanina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil05/07/2025

Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.