
Una IA superó ampliamente a médicos en diagnósticos complejos
El modelo MAI-DxO, desarrollado por Microsoft, acertó el 85% de los casos más difíciles frente al 20% de los profesionales humanos. ¿Qué lugar ocupará el médico frente a esta nueva era?
Un nuevo estudio ha revelado un sorprendente efecto colateral de la construcción de la represa de las Tres Gargantas en China: una leve alteración en la rotación de la Tierra. Según los expertos, el inmenso peso del agua almacenada en este colosal embalse, que alcanza los 39,000 millones de toneladas, ha provocado un desplazamiento de 0.06 milisegundos por año en el eje de rotación de nuestro planeta.
Ciencia01/10/2024China continúa empujando los límites de la ingeniería con construcciones de magnitud impresionante, destacando entre ellas la Presa de las Tres Gargantas, situada en el río Yangtsé. Este coloso no solo genera enormes cantidades de energía para el país, sino que también ha demostrado tener la capacidad de alterar la rotación de la Tierra. Este fenómeno, que antes se consideraba anecdótico, ha sido corroborado por investigaciones científicas, revelando que la inmensa masa de agua en la presa influye directamente en la dinámica de nuestro planeta.
La Presa de las Tres Gargantas es la mayor central hidroeléctrica del mundo, con una capacidad de generación de 22.500 megavatios y la capacidad de almacenar más de 39.000 millones de metros cúbicos de agua. Sin embargo, lo que resulta aún más asombroso es el impacto que este colosal volumen de agua ha tenido sobre el eje de rotación terrestre. Según datos de la NASA, la redistribución de esta masa ha causado una variación en la rotación de la Tierra de 0,06 microsegundos y ha desplazado el polo terrestre en aproximadamente 2 centímetros. Aunque estos cambios son apenas perceptibles en la vida diaria, destacan la magnitud de la intervención humana en el equilibrio planetario.
El fenómeno se asemeja a la forma en que un patinador sobre hielo modifica su velocidad de giro al mover los brazos. En el caso de la Tierra, la masa de agua retenida por la presa influye en su inercia, alterando ligeramente la duración de los días. Aunque 0,06 microsegundos pueda parecer una cifra insignificante, este impacto es relevante para dispositivos de alta precisión, como los relojes atómicos, que podrían proporcionar datos erróneos si no se ajustan a estos sutiles cambios.
Beneficios y controversias de la presa
El impacto de la Presa de las Tres Gargantas trasciende la mera rotación terrestre. Esta monumental estructura, que tardó 18 años en completarse, no solo protege áreas propensas a inundaciones, sino que también abastece de electricidad a vastas regiones industriales y urbanas. Sin embargo, la posibilidad de que una obra de infraestructura influya en la dinámica terrestre ha suscitado debates sobre el papel de las megaestructuras en el equilibrio natural del planeta.
Este fenómeno no es exclusivo de la Presa de las Tres Gargantas. Los científicos de la NASA ya habían registrado efectos similares tras los devastadores terremotos de Indonesia en 2004 y Chile en 2010, eventos que alteraron la rotación de la Tierra de manera más significativa. Lo peculiar de la presa es que se trata de una construcción humana que ha generado un efecto comparable al de desastres naturales.
Reflexiones sobre la intervención humana en el planeta
La comunidad científica ahora presta mayor atención a cómo las acciones humanas, desde la construcción de gigantescas infraestructuras hasta el cambio climático, están afectando aspectos fundamentales del planeta. El derretimiento de los casquetes polares, por ejemplo, está redistribuyendo masa hacia el ecuador, lo que podría prolongar aún más la duración de los días en el futuro. Esta situación podría incluso requerir ajustes en la medición del tiempo, como la eliminación de un segundo de los relojes en un futuro cercano.
Raquel Díaz Herreros
El modelo MAI-DxO, desarrollado por Microsoft, acertó el 85% de los casos más difíciles frente al 20% de los profesionales humanos. ¿Qué lugar ocupará el médico frente a esta nueva era?
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
Un estudio reciente ha determinado que el riesgo de desarrollar demencia a lo largo de la vida duplica las estimaciones anteriores. Pero también hay buenas noticias.
El cáncer de mama es la principal causa de cáncer entre las mujeres latinoamericanas.
Dormir con una persona de confianza reduce el estrés y la ansiedad. El contacto físico libera oxitocina, la “hormona del amor”, y mejora la calidad del sueño.
Especialistas advierten que estos dispositivos no solo generan adicción, sino que pueden provocar lesiones severas en los pulmones, incluso en chicos de 12 años. El síndrome EVALI, la cara más peligrosa del vapeo.
Investigadores del CONICET descubrieron que la radiación UV de las lámparas de secado de esmalte de uñas modifica moléculas en la piel, incluida la enzima que produce melanina, aumentando riesgos de fotoenvejecimiento, alergias y cáncer. El daño equivale a una exposición solar intensa al mediodía.
La inteligencia artificial es el primer invento del ser humano que puede tomar decisiones por su cuenta y generar nuevas ideas. Esto abre una serie enorme de posibilidades e interrogantes vinculados a las tareas cognitivas que podría reemplazar en ámbitos laborales y educativos.
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
La joven astiqueña Priscila Vildoso logró un excelente resultado en la carrera Tierra de Gigantes. Se posicionó en el 3° lugar del podio de los 14k.
Bailarines integrantes de la academia AYEKANTUN de Valle Fértil fueron parte del certamen que se desarrolló en Rawson, provincia de San Juan. Obtuvieron muy buenos resultados. En la nota, los detalles.
Más de dos mil personas vivenciaron una jornada de pleno acervo gauchesco. En la ex feria municipal de Valle Fértil, se homenajeó la figura de la mujer rural, se celebró el Día del Niño y se honró la memoria del General José de San Martín
La oficial inspectora, Johanna Soria, comentó sobre la propuesta que facilita el ingreso a la Policía.
A través de un encuentro, la cartera productiva visitó el departamento teniendo actividades junto a productores locales, un acto en la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino y la supervisión de obras hídricas clave para la región.