
¿Sabías que beber poca agua puede aumentar tu estrés? La ciencia lo confirma
Un reciente estudio revela que quienes consumen menos de 1.5 litros de agua al día liberan hasta un 50% más de cortisol, la hormona del estrés.
Un nuevo estudio ha revelado un sorprendente efecto colateral de la construcción de la represa de las Tres Gargantas en China: una leve alteración en la rotación de la Tierra. Según los expertos, el inmenso peso del agua almacenada en este colosal embalse, que alcanza los 39,000 millones de toneladas, ha provocado un desplazamiento de 0.06 milisegundos por año en el eje de rotación de nuestro planeta.
Ciencia01/10/2024China continúa empujando los límites de la ingeniería con construcciones de magnitud impresionante, destacando entre ellas la Presa de las Tres Gargantas, situada en el río Yangtsé. Este coloso no solo genera enormes cantidades de energía para el país, sino que también ha demostrado tener la capacidad de alterar la rotación de la Tierra. Este fenómeno, que antes se consideraba anecdótico, ha sido corroborado por investigaciones científicas, revelando que la inmensa masa de agua en la presa influye directamente en la dinámica de nuestro planeta.
La Presa de las Tres Gargantas es la mayor central hidroeléctrica del mundo, con una capacidad de generación de 22.500 megavatios y la capacidad de almacenar más de 39.000 millones de metros cúbicos de agua. Sin embargo, lo que resulta aún más asombroso es el impacto que este colosal volumen de agua ha tenido sobre el eje de rotación terrestre. Según datos de la NASA, la redistribución de esta masa ha causado una variación en la rotación de la Tierra de 0,06 microsegundos y ha desplazado el polo terrestre en aproximadamente 2 centímetros. Aunque estos cambios son apenas perceptibles en la vida diaria, destacan la magnitud de la intervención humana en el equilibrio planetario.
El fenómeno se asemeja a la forma en que un patinador sobre hielo modifica su velocidad de giro al mover los brazos. En el caso de la Tierra, la masa de agua retenida por la presa influye en su inercia, alterando ligeramente la duración de los días. Aunque 0,06 microsegundos pueda parecer una cifra insignificante, este impacto es relevante para dispositivos de alta precisión, como los relojes atómicos, que podrían proporcionar datos erróneos si no se ajustan a estos sutiles cambios.
Beneficios y controversias de la presa
El impacto de la Presa de las Tres Gargantas trasciende la mera rotación terrestre. Esta monumental estructura, que tardó 18 años en completarse, no solo protege áreas propensas a inundaciones, sino que también abastece de electricidad a vastas regiones industriales y urbanas. Sin embargo, la posibilidad de que una obra de infraestructura influya en la dinámica terrestre ha suscitado debates sobre el papel de las megaestructuras en el equilibrio natural del planeta.
Este fenómeno no es exclusivo de la Presa de las Tres Gargantas. Los científicos de la NASA ya habían registrado efectos similares tras los devastadores terremotos de Indonesia en 2004 y Chile en 2010, eventos que alteraron la rotación de la Tierra de manera más significativa. Lo peculiar de la presa es que se trata de una construcción humana que ha generado un efecto comparable al de desastres naturales.
Reflexiones sobre la intervención humana en el planeta
La comunidad científica ahora presta mayor atención a cómo las acciones humanas, desde la construcción de gigantescas infraestructuras hasta el cambio climático, están afectando aspectos fundamentales del planeta. El derretimiento de los casquetes polares, por ejemplo, está redistribuyendo masa hacia el ecuador, lo que podría prolongar aún más la duración de los días en el futuro. Esta situación podría incluso requerir ajustes en la medición del tiempo, como la eliminación de un segundo de los relojes en un futuro cercano.
Raquel Díaz Herreros
Un reciente estudio revela que quienes consumen menos de 1.5 litros de agua al día liberan hasta un 50% más de cortisol, la hormona del estrés.
El modelo MAI-DxO, desarrollado por Microsoft, acertó el 85% de los casos más difíciles frente al 20% de los profesionales humanos. ¿Qué lugar ocupará el médico frente a esta nueva era?
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
Un estudio reciente ha determinado que el riesgo de desarrollar demencia a lo largo de la vida duplica las estimaciones anteriores. Pero también hay buenas noticias.
El cáncer de mama es la principal causa de cáncer entre las mujeres latinoamericanas.
Dormir con una persona de confianza reduce el estrés y la ansiedad. El contacto físico libera oxitocina, la “hormona del amor”, y mejora la calidad del sueño.
Especialistas advierten que estos dispositivos no solo generan adicción, sino que pueden provocar lesiones severas en los pulmones, incluso en chicos de 12 años. El síndrome EVALI, la cara más peligrosa del vapeo.
Investigadores del CONICET descubrieron que la radiación UV de las lámparas de secado de esmalte de uñas modifica moléculas en la piel, incluida la enzima que produce melanina, aumentando riesgos de fotoenvejecimiento, alergias y cáncer. El daño equivale a una exposición solar intensa al mediodía.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.