
Google reemplazará las contraseñas en Gmail con un nuevo sistema de autenticación
La medida busca fortalecer la seguridad y reducir los fraudes como el phishing y el intercambio de SIM.
El país insular europeo, que produce el 99 % de su energía de fuentes renovables, busca revolucionar el planeta con un objetivo ambicioso de cara al 2030. ¿Cómo logrará obtener energía solar desde el espacio y con qué tecnología?
Novedades16/11/2024Islandia está a punto de concretar una verdadera revolución energética. La isla cuenta con 200 volcanes activos y glaciares, que abarcan el 11 % de su superficie terrestre total. De allí que el 70 % de su demanda eléctrica sea abastecida por energía geotérmica, con una capacidad de generación de unos 755 megavatios.
Las claves de un proyecto revolucionario
El país insular aspira a convertirse, ahora, en pionero en el campo de la energía solar proveniente del espacio. ¿En qué consiste el proyecto? El objetivo que se plantea un consorcio público-privado es producir hasta 30 megavatios de electricidad, con los que se podría brindar suministro a entre 1500 y 3000 hogares.
El proyecto se propone lanzar al espacio un satélite de 70,5 toneladas y 400 metros de diámetro. Sus ondas se transmitirán a estaciones receptoras en la Tierra, que las transformarán en electricidad, que se inyectará a la red de distribución de la isla.
Las empresas responsables de la iniciativa son Space Solar, Transition Labs y Reykjavik Energy, que están abordando los retos de ingeniería y evaluando sitios potenciales en Islandia para ubicar las estaciones de recepción en tierra.
Las ventajas respecto de la energía solar tradicional
En un ensayo de febrero pasado, ingenieros del Instituto Tecnológico de California (Caltech) demostraron que sí es posible obtener la energía solar desde el espacio, aunque en esa ocasión solo fueron capaces de enviar milivatios a la Tierra, todavía lejos de la cantidad de energía que pretende Islandia con su ambicioso proyecto.
¿Cuáles serían las ventajas respecto de la energía solar tradicional? La capacidad para generar y transmitir energía constantemente, sin depender de factores ambientales, como la ausencia de luz solar en días nublados.
Los mayores desafíos y cómo superarlos
Los costos de lanzamiento y construcción elevados son uno de los mayores desafíos que presenta este proyecto. Para tomar dimensión de este reto, una planta piloto de 20 megavatios requiere una inversión inicial de 800 millones de dólares.
Otro de los escollos es el transporte, ya que cada satélite pesa miles de toneladas, aparte de que deben ser colocados en órbita media. Se espera que el uso de cohetes como Starship de SpaceX permita reducir los costos de transporte.
Por otra parte, los satélites funcionarán en una órbita media, menos congestionada que la órbita baja.
La medida busca fortalecer la seguridad y reducir los fraudes como el phishing y el intercambio de SIM.
La popular aplicación de mensajería incorpora una herramienta que ya triunfó en Facebook e Instagram. Ahora, los usuarios podrán acompañar sus estados con fragmentos de sus canciones favoritas.
La compañía tendrá una transición que impactará teléfonos, tabletas, relojes inteligentes, auriculares, televisores y sistemas de entretenimiento en automóviles
Starlink es una red de internet conformada por satélites, esto amplio el acceso a internet en áreas rurales y remotas, donde las opciones comunes como la fibra óptica o el cable no están disponibles.
La app de mensajería incorpora una tercera tilde para mejorar la privacidad de los mensajes.
La empresa China Weichai Power volvió a hacer de las suyas: se superó nuevamente creando un motor diésel con una eficiencia térmica increíble
Esta innovadora mini lavadora no solo ahorra espacio y energía, sino que también permite lavar y secar prendas delicadas en solo minutos, todo desde la comodidad de tu teléfono.
Una misteriosa construcción a cargo de Elon Musk se llevó a cabo en la ciudad de Texas. Sigue leyendo para conocer de qué se trata
Nuevamente el departamento se ve afectado por corte de suministro de energía eléctrica.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
Las jóvenes atletas Julieta Carrizo y Magali Barros, oriundas de Valle Fértil (San Juan) compitieron este domingo en la localidad de Belén, Catamarca. Destacada participación dejando en lo alto a Valle Fértil.
A fines de 2024 un obrero terminó aplastado cuando una pila de piedras se derrumbó. Sobrevivió de milagro, pero por este accidente laboral salió a luz que esa mina no podía manipular explosivos y estaba suspendida. En esa misma cantera un operario falleció en agosto de 2021 por una explosión.
El movimiento telúrico ocurrió a las 12:01 y tuvo su epicentro en las cercanías de Villa San Agustín, en el departamento Valle Fértil.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.