
WhatsApp habilitó una nueva función para proteger tu privacidad
La app de mensajería continúa renovando su plataforma para mejorar la experiencia de los usuarios
El país insular europeo, que produce el 99 % de su energía de fuentes renovables, busca revolucionar el planeta con un objetivo ambicioso de cara al 2030. ¿Cómo logrará obtener energía solar desde el espacio y con qué tecnología?
Novedades16/11/2024Islandia está a punto de concretar una verdadera revolución energética. La isla cuenta con 200 volcanes activos y glaciares, que abarcan el 11 % de su superficie terrestre total. De allí que el 70 % de su demanda eléctrica sea abastecida por energía geotérmica, con una capacidad de generación de unos 755 megavatios.
Las claves de un proyecto revolucionario
El país insular aspira a convertirse, ahora, en pionero en el campo de la energía solar proveniente del espacio. ¿En qué consiste el proyecto? El objetivo que se plantea un consorcio público-privado es producir hasta 30 megavatios de electricidad, con los que se podría brindar suministro a entre 1500 y 3000 hogares.
El proyecto se propone lanzar al espacio un satélite de 70,5 toneladas y 400 metros de diámetro. Sus ondas se transmitirán a estaciones receptoras en la Tierra, que las transformarán en electricidad, que se inyectará a la red de distribución de la isla.
Las empresas responsables de la iniciativa son Space Solar, Transition Labs y Reykjavik Energy, que están abordando los retos de ingeniería y evaluando sitios potenciales en Islandia para ubicar las estaciones de recepción en tierra.
Las ventajas respecto de la energía solar tradicional
En un ensayo de febrero pasado, ingenieros del Instituto Tecnológico de California (Caltech) demostraron que sí es posible obtener la energía solar desde el espacio, aunque en esa ocasión solo fueron capaces de enviar milivatios a la Tierra, todavía lejos de la cantidad de energía que pretende Islandia con su ambicioso proyecto.
¿Cuáles serían las ventajas respecto de la energía solar tradicional? La capacidad para generar y transmitir energía constantemente, sin depender de factores ambientales, como la ausencia de luz solar en días nublados.
Los mayores desafíos y cómo superarlos
Los costos de lanzamiento y construcción elevados son uno de los mayores desafíos que presenta este proyecto. Para tomar dimensión de este reto, una planta piloto de 20 megavatios requiere una inversión inicial de 800 millones de dólares.
Otro de los escollos es el transporte, ya que cada satélite pesa miles de toneladas, aparte de que deben ser colocados en órbita media. Se espera que el uso de cohetes como Starship de SpaceX permita reducir los costos de transporte.
Por otra parte, los satélites funcionarán en una órbita media, menos congestionada que la órbita baja.
La app de mensajería continúa renovando su plataforma para mejorar la experiencia de los usuarios
En Beijing se llevó a cabo una innovadora media maratón que reunió a cientos de corredores y más de veinte robots humanoides. La competencia sirvió como vitrina para demostrar los avances tecnológicos de la industria china.
Está diseñada para durar 50 años sin mantenimiento y llamó la atención internacional.
La mayoría de los usuarios de teléfono celular disponemos de la función de conexión automática a redes WiFi, pero su simple uso, que viene activado de forma predeterminada, puede ocasionar estafas virtuales.
La medida busca fortalecer la seguridad y reducir los fraudes como el phishing y el intercambio de SIM.
La popular aplicación de mensajería incorpora una herramienta que ya triunfó en Facebook e Instagram. Ahora, los usuarios podrán acompañar sus estados con fragmentos de sus canciones favoritas.
La compañía tendrá una transición que impactará teléfonos, tabletas, relojes inteligentes, auriculares, televisores y sistemas de entretenimiento en automóviles
Starlink es una red de internet conformada por satélites, esto amplio el acceso a internet en áreas rurales y remotas, donde las opciones comunes como la fibra óptica o el cable no están disponibles.
Se trata de un pequeño proyecto que se conoció a través de un edicto publicado en el Boletín Oficial de la provincia, el cual busca conseguir el Informe de Impacto Ambiental para comenzar con la etapa de explotación.
En la segunda jornada del juicio por el caso de gatillo fácil en Valle Fértil, un jefe policial aseguró que pidió “tranquilidad” al oficial Rodríguez y a los otros efectivos para perseguir al camión de Orihuela.
A Martin Garay la vida le ha pegado golpes muy duros, Y esta pelea que se asoma, deja entrever... que va ganando una batalla cuyos golpes son más duros que los del ring.
Después de que se conoció que hay una nueva explotación minera en el departamento, las autoridades informaron desde cuándo se vienen haciendo las gestiones para habilitar este emprendimiento.
Tres camionetas chocaron con vacas sueltas en Ruta 40, en Jocolí, Lavalle, causando la muerte de los animales y daños materiales, pero sin personas heridos.
Noel Luis Ponce, estaba desaparecido desde el 19 de abril. Su cuerpo fue hallado en la zona Calle 7, a unos kilómetros del Quinto Cuartel, en Pocito.
La Policía investiga si el siniestro fue consecuencia de una falla humana o mecánica. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales.