El programa “Previaje” facturó comprobantes por $10.000 millones en diez días
Los destinos más elegidos hasta el momento son Río Negro, Buenos Aires, Santa Cruz, Mendoza y Neuquén.
El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación informó que en los primeros 10 días de instrumentación de la nueva edición del programa “Previaje” ya se cargaron comprobantes por $10.000 millones. De ese modo, dijeron desde la cartera que encabeza Matías Lammens, “en menos de dos semanas se ingresaron facturas por el mismo monto total que lo ocurrido en los tres meses que duró el programa en su primera edición”.
“PreViaje es un éxito tremendo. Esto tiene que ver con la nueva etapa: volver a viajar, a disfrutar y reencontrarnos”, aseguró Lammens al presentar un beneficio exclusivo para personas afiliadas de PAMI, quienes recibirán la devolución del 70% de los gastos en crédito para usar en el sector turístico, en contraposición al 50% que recibirá el resto de los usuarios.
“Cuando con el presidente Alberto Fernández decidimos lanzar esta segunda etapa de PreViaje fue convencidos de que este programa iba a seguir impulsando la reactivación que ya estamos viendo en la calle”, dijo el titular de la cartera turística, quien dijo que los datos dan cuenta de una “vuelta de página”.
“Queremos que los argentinos y argentinas puedan volver a viajar y conocer las maravillas que ofrece nuestro país”, dijo el miembro del Gabinete, en sintonía con el lema de la campaña electoral del oficialismo en las reciente Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO): “la vida que queremos”.
Datos
Según datos provistos por el ministerio, el programa ya facturó $ 10.078,8 millones e involucró a 579.900 beneficiarios, se emitieron 214.145 comprobantes y fueron alcanzados 11.224 prestadores.
Del total de facturas cargadas el 53% corresponde a compras en agencias de viajes, 30% a alojamiento, 14% a transporte aéreo y 3% a otros servicios (gráfico)
A su vez, los destinos más elegidos hasta el momento son Río Negro, Buenos Aires, Santa Cruz, Mendoza y Neuquén.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.