El Gobierno nacional oficializó el aumento del salario mínimo en tres etapas
La suba del Salario Mínimo a $33 mil se completará en febrero. A la par sube también la prestación por desempleo.
El Gobierno nacional oficializó este lunes la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil anunciado la semana pasada por el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni. Por medio de la Resolución 11/2021 publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso que el Salario Mínimo subirá desde septiembre a 31.104 pesos “para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo”.
En la misma Resolución se dispuso que, también a partir de septiembre la hora para los trabajadores jornalizados pasa a ser de 155,52 pesos.
El Salario Mínimo volverá a subir en octubre a 32 mil pesos mientras que la hora para los jornalizados se elevará hasta los 160 pesos.
En el tercer y último tramo del aumento dispuesto en esta Resolución está previsto para febrero a $33 mil ocasión en el que el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil volverá a reunirse para analizar su evolución frente a la marcha de la inflación. En febrero la hora para los jornalizados quedará establecida en 165 pesos.
A la par del Salario Mínimo corren distintas prestaciones que paga el Estado. La prestación por desempleo subirá de forma gradual y en igual proporción al Salario Mínimo. Así, a partir de septiembre, el monto mínimo pasó a ser de 8.640 pesos y el máximo de $14.400. En octubre el mínimo pasará a $8.889, y el máximo a $14.815. Mientras que en el monto mínimo y máximo de la prestación por desempleo pasarán a $9.167 y $15.278 respectivamente.
Te puede interesar
La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.