Milei le pidió la renuncia al titular de la Anses y a la secretaria de Minería

Milei le pidió la renuncia al titular de la Anses y a la secretaria de Minería

El presidente Javier Milei les solicitó este viernes la renuncia a los titulares de Anses y de Minería, Osvaldo Giordano y Flavia Royón, respectivamente. El pedido llega luego del fracaso de la "ley ómnibus" en la Cámara de Diputados, por lo que el líder de La Libertad Avanza responsabiliza, entre otros, a los funcionarios cercanos a los gobernadores peronistas.

 "La Oficina del Presidente de la República Argentina comunica que el presidente Javier Milei ha solicitado la renuncia del titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Osvaldo Giordano, y de la secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón", expresaron en un comunicado.

 Además, informaron que "sus respectivos sucesores serán anunciados en los próximos días. Asimismo, la crisis económica heredada y el momento histórico actual requieren funcionarios públicos comprometidos con la modernización, simplificación y desburocratización del Estado. Quienes asumen la responsabilidad de un cargo público deben comprender la dura realidad que enfrentan los argentinos, y defenderlos del constante ataque de aquellos que pretenden sostener sus privilegios a costa del hambre del pueblo".

  En el Gobierno daban como un hecho la salida de los funcionarios que responden a los gobernadores: Giordano al peronismo cordobés y Royón a Gustavo Sáenz. En esa lista siguen Franco Mogetta (Transporte), Daniel Tillard (Banco Nación) y Luis Giovine (Obras Públicas). En su entorno esperan que Milei regrese al país y ejecute una modificación en el esquema del Gabinete. Una "caza de brujas" que extirpe a los que no se alinearon 100% a su política de ajuste brutal.

 Llaryora, Sáenz y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) son los más apuntados por el Gobierno nacional y el Presidente. En la mañana de este viernes la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anticipó que "se viene un nuevo rediseño político" en la administración de Milei, luego del rotundo fracaso de la "ley ómnibus". En esa línea, consideró que el Gobierno "tiene que alinearse políticamente, todos tienen que defender una causa y jugarse por la causa". Una exclamación de fidelidad en medio de la tormenta y la impericia de un gobierno que quedó en offside.

 Nota con información de Infobae. 

Te puede interesar

La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final

Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.

Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.