En todo el país, marchas contra el gobierno en la peor etapa de la pandemia

El 12O fue convocado a través de las redes sociales, con la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como sus principales impulsores. El epicentro es el Obelisco y se replica en distintos puntos del país.

Pasadas las 16, en el Obelisco comenzó a concentrarse la principal movilización de una nueva marcha opositora, denominada #12O, en la que se realizará un “banderazo” contra el Gobierno nacional en el peor momento de la pandemia en nuestro país. Además, se prevé marchar hacia el domicilio de la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Al igual que las numerosas movilizaciones realizadas en los últimos meses en el marco de la pandemia de Covid-19, el#12O fue convocado por las redes sociales, con la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como una de las caras principales y nuevamente bajo la consigna “Por la libertad”.

El epicentro de la movilización es el Obelisco, aunque se lanzaron convocatorias para distintos puntos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa y Chubut, entre otras.


De la movilización participa el sector del PRO más cercano a Bullrich -el diputado Fernando Iglesias y el ex secretario de Medios Hernán Lombardi suelen dar el presente- además de agrupaciones como “Campo más Ciudad”. También confirmaron su asistencia la ex diputada Cynthia Hotton, referente del partido Valores y activista contra la legalización del aborto, y el ex consejero de la Magistratura Alejandro Fargosi, acérrimo crítico del kirchnerismo.

“El 12 de octubre voy con mi bandera y mi auto a la marcha, porque tenemos que salir de la situación en la que estamos, miles de empresas, comercios trabajadores, estudiantes todo el país en la debacle total por una situación que se podría haber evitado“, sostuvo Bullrich días atrás en la convocatoria. La presidenta del PRO indicó que “además, atrás de esta agenda hay una agenda clandestina de la Vicepresidenta, de la impunidad, de querer llevarse la Corte Suprema puesta, al procurador, de decir que en la Argentina no pasó nada. Y nosotros esa no la vamos a dejar pasar. Por nuestra libertad”.

La convocatoria fue fuertemente criticada desde el oficialismo, quien resaltó la inconveniencia de realizar concentraciones masivas en medio de la circulación del virus Covid-19. En ese sentido, el presidente Alberto Fernández expresó en las redes sociales que “disentir con un gobierno es parte de la democracia. Movilizarse, aun con el riesgo que implica en una pandemia, también. Pero promover una convocatoria a una protesta en el domicilio de una persona solo fomenta la grieta y daña esa convivencia democrática”.

Fuente: Minuto Uno

Te puede interesar

Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi

Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.

La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final

Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.

Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.