El Gobierno Nacional descarta por ahora volver a una cuarentena estricta
El jefe de Gabinete Santiago Cafiero descartó regresar a un aislamiento estricto por la pandemia del coronavirus.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que la prioridad del Gobierno en 2021 es resguardar la actividad económica en medio de la pandemia de coronavirus y descartó el regreso a un aislamiento estricto como el establecido en marzo del año pasado.
"Vamos a cuidar la actividad económica y no pensamos en volver a una cuarentena como en marzo y abril", sostuvo Cafiero en una entrevista publicada este domingo por el diario La Nación.
Además, el Jefe de Gabinete precisó que en el Presupuesto 2021 el Ejecutivo pervé que los salarios y las jubilaciones le ganen a la inflación y ratificó la prioridad oficial de que en marzo haya clases presenciales en las escuelas.
"Todos queremos que comiencen las clases presenciales en marzo. El Gobierno en todo momento planifica que la mayor presencialidad posible se dé durante el mes de marzo y y toda la comunidad educativa quiere que las clases vuelvan", sostuvo el funcionario.
La última medida que tomó el Gobierno para frenar el avance del Covid-19 en el país fue el viernes 8 de enero pasado, cuando delegó en la Ciudad y las provincias las decisión de implementar restricciones nocturnas.
Lo hizo mediante un decreto reglamentario en el que establece criterios epidemiológicos para restringir la circulación por la noche.
Los requisitos que deberán observar los gobernadores para aplicar las restricciones son:
- Cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1,20 (es decir, que los casos aumenten un 20% de una quincena a la otra)
- Cuando el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes, sea superior a 150.
En función de estos indicadores, el Gobierno solicitará a las autoridades locales que apliquen medidas para disminuir los contactos, priorizando la limitación de la circulación nocturna.
Te puede interesar
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
La inflación de marzo fue de 3,7%: acumuló 55,9% en los últimos doce meses
El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave.
Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA renovó el swap con China y gana tiempo en la previa del acuerdo con el FMI
El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.
Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año
La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.
"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT
Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".
“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT
El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.
Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores
Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.