
Todas las pensiones por invalidez suspendidas por ANDIS se vuelven a reactivar
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
La presidenta del Banco Nación, apoyó la negociación del ministro de Sergio Massa y remarcó que las restricciones del entendimiento no las impuso la Argentina.
Argentina29/07/2023A tan solo un día de la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el desembolso de US$7500 millones en dos tramos, la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, salió a aclarar que las restricciones establecidas en el entendimiento no corresponden a decisiones del gobierno actual, sino que fueron heredadas de la gestión de Mauricio Macri. Esta situación, según Batakis, es lo que ha generado un ambiente de mayor tensión en las negociaciones.
En una entrevista radial con AM750, Batakis defendió el acuerdo con el FMI y brindó su apoyo al ministro de Economía, Sergio Massa, destacando su compromiso para evitar que los sueldos en Argentina sigan perdiendo poder adquisitivo debido a la inflación.
La funcionaria también hizo hincapié en que el FMI siempre impone ciertas condiciones en sus acuerdos, y aunque las restricciones son similares a las acordadas en el pasado, existe cierta flexibilidad en la intervención del mercado cambiario, un aspecto que considera relevante para el país.
En relación con el comunicado de prensa emitido por el FMI, Batakis aclaró que se harán esfuerzos adicionales para "contener la masa salarial", lo que ha generado inquietudes acerca de las políticas salariales que implementará el ministro de Economía. El Gobierno, según el comunicado, se ha comprometido a tomar medidas en las próximas semanas y meses, lo que ha despertado preguntas sobre cómo se llevará a cabo dicha contención y qué impacto tendrá en los trabajadores y la economía en general.
El acuerdo con el FMI representa un paso importante para el país en medio de la crisis económica y la situación financiera complicada. Sin embargo, queda por ver cómo se llevarán a cabo las medidas acordadas y cómo afectarán a la economía y a la población en general. Es fundamental que el Gobierno mantenga una comunicación clara y transparente para que los ciudadanos puedan entender cómo se abordarán los desafíos económicos y sociales en el marco de este acuerdo con el FMI.
Los salarios desde la mirada de Sergio Massa
Días atrás, el INDEC difundió el índice de salarios de mayo, que mostró que las remuneraciones promedio de los trabajadores crecieron 7,5% aunque quedaron por debajo de la inflación del mismo período, que alcanzó el 7,8%. En tanto, el salario mínimo se elevará a $112.500 a partir de agosto.
Batakis, sostuvo que en el Gobierno están "comprometidos a recuperar los salarios". "Todos los trabajadores que están en convenio hoy en día, en lo que va de nuestra gestión no perdieron respecto a la inflación", afirmó, aunque remarcó que hay sectores que "siguieron perdieron" y reconoció: "Nuestro compromiso era recuperarlo, pero no lo logramos".
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.
Gerardo Werthein ha presentado su renuncia como canciller, marcando un cambio significativo en el gabinete del presidente Javier Milei. Su salida se produce tras semanas de especulaciones y tensiones internas.
Un accidente en la Ruta 7 terminó con personas llevándose los cerdos del camión volcado, tanto vivos como muertos, mientras el conductor resultaba herido.
Un trágico suceso dejó a la comunidad de Reconquista en estado de shock. Dos personas fueron asesinadas durante una fiesta, y ahora el principal sospechoso enfrenta serias acusaciones.
La exoneración del delantero colombiano de Independiente Rivadavia se dio después de un hecho clave en la audiencia: tanto el fiscal como la denunciante, Rocío Tamara Doldán, desistieron de continuar con la acusación. A causa de ello, el tribunal carece de legitimación para dictar una condena.
Desde las 06.00, equipos de rescate retomaron la búsqueda de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales. Con perros rastreadores, drones, un helicóptero y personal especializado.
A cinco días de los comicios, el oficialismo evitará confrontar con la Justicia y resigna la foto nacional de los resultados. Aunque insisten en que los datos globales no están prohibidos, publicarán solo por distrito. En paralelo, preparan una comunicación informal con cifras totales.
San Juan elige diputados. Conoce todo lo que necesitas saber para ir a votar.
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino estuvo presente en el primer Congreso provincial con ponencias de los proyectos "Experiencias de Agrolab3D con IA" y "La música nos une". Una brillante exposición que dejó expuesto el loable trabajo que viene desarrollando la institución vallista.
Una de las 19 representantes departamentales se quedará con el título, que se conocerá tras la elección que se realizará durante la celebración. Y Valle Fértil ya tiene su candidata. Mónica Fernández, de Usno, con su proyecto "Iniciativa Saquito".
Un accidente en la Ruta 7 terminó con personas llevándose los cerdos del camión volcado, tanto vivos como muertos, mientras el conductor resultaba herido.
Los sujetos transitaban por Ruta 40 cuando fueron sorprendidos por efectivos de la Policía Rural.
Las clases se suspenderán en ciertos turnos, garantizando así la correcta realización de la votación.