El Gobierno promoverá convenios con provincias para acelerar segmentación de subsidios
Se alcanzaron 157.000 hogares inscritos, sobre un universo de 15 millones de usuarios de electricidad y 9 millones de gas natural.
El Gobierno nacional comenzará a concretar desde la semana próxima la firma de convenios con provincias y municipios para llegar de forma rápida y masiva a incorporar todos los hogares al Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), en particular los sectores más vulnerables, y permitir mantener el beneficio al consumo de gas y electricidad.
Fuentes oficiales señalaron a Télam que ayer, en el primer día de funcionamiento del registro, se alcanzaron 157.000 hogares inscritos, sobre un universo de 15 millones de usuarios de electricidad y 9 millones de gas natural que se espera concreten la presentación de sus declaraciones juradas.
Para agilizar el avance de esta política de segmentación al consumo energético en los plazos previstos y asegurar su llegada a los sectores más vulnerables, la Secretaría de Energía llevará adelante la próxima semana convenios con los gobiernos provinciales y comunales para poder sumar las bases de datos locales al RASE.
De esta manera, se espera facilitar el cruzamiento en particular de aquellos sectores que forman parte de los programas de asistencia social de cada provincia y municipio, para asegurar que mantendrán el mayor nivel de subsidio previsto por el Estado.
Desde ayer, el formulario está habilitado a través de la plataforma www.argentina.gob.ar/subsidios y en la aplicación MiArgentina, sólo para aquellos usuarios cuyo DNI finalice en 0, 1 y 2 hasta el 19 de julio; los terminados en 3, 4 y 5 tendrán plazo entre el 20 y el 22 de julio; y los que culminan 6, 7, 8 y 9 entre el 23 y el 26 de julio.
Posteriormente, el registro quedará habilitado para todos los usuarios hasta el momento de su implementación formal desde el 1 de agosto.
A la vez, las personas que carezcan de dispositivo móvil, computadora o acceso a Internet para completar de manera online el formulario podrán obtener un turno para realizar el trámite presencialmente en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Si bien en la primera jornada se inscribió poco más del 1% del universo previsto, se espera que con la puesta en marcha de la plataforma y la difusión masiva del sistema, se dará una aceleración de la carga de los interesados.
Quienes hagan la carga online deberán contar a mano con el número de medidor y el número de cliente, servicio, cuenta, contrato o NIS que están en su factura de energía eléctrica y gas natural por red.
También deberán informar el último ejemplar de DNI, el número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años, los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años, y una dirección de correo electrónico donde recibirán posteriormente la categorización que le corresponde.
De todas maneras, se anticipa que el nuevo régimen de segmentación de subsidios "tendrá un monitoreo permanente" por parte del Estado nacional, lo que permitirá ajustar el esquema ante los cambios de ingresos en los hogares, mediante un registro que quedará abierto tras la etapa inicial.
Es decir que, por ejemplo, el monitoreo posibilitará modificar el nivel de subsidios que recibe cada usuario ante eventualidades que impacten en el patrimonio personal, tales como pérdidas o mejoras de trabajo, separaciones o decesos conyugales, mudanzas y cambios de titularidad, entre otras posibilidades.
El funcionamiento de la nueva política de segmentación al consumo energético que impulsa el Gobierno nacional implicará un ahorro fiscal este año de $15.000 millones, y de $80.000 millones en 2023.
El objetivo de esta medida es proteger al 90% de los hogares con la continuidad de sus subsidios durante todo 2022, ya que se mantendrán sin cambios sus tarifas más allá de los aumentos generales aprobados, y sólo el decil más alto va a recibir una reducción escalonada por bimestres consecutivos.
El nuevo régimen de subsidios fue oficializado el 16 de junio pasado mediante el Decreto 332/22, con el objetivo de alcanzar "valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva".
La iniciativa prevé tres niveles de usuarios: los beneficiarios de la tarifa social, los que por su capacidad económica dejarán de tener tarifa subsidiada y, en el medio de esos dos extremos, los que podrán acceder a los subsidios.
El secretario de Energía, Darío Martínez, indicó que la nueva política tarifaria "no pasa por una necesidad de cumplimiento fiscal sino por entender que el subsidio tiene que ser usado de una manera más equitativa e inteligente y con un objetivo de mayor justicia social".
En ese sentido, el funcionario consideró que el objetivo número uno de la iniciativa es "subsidiar a los sectores que no pueden hacer frente al costo de la energía", a diferencia del decil de más altos ingresos del país "que sí puede hacerle frente".
La segmentación de tarifas fue calificada por el secretario como "un desafío que desde hace décadas se viene discutiendo pero nunca se encaró".
Te puede interesar
El Gobierno eliminó el impuesto del 30% en Steam y Playstation y otras plataformas
Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.
Horror en La Plata: un camión aplastó y mató a una trabajadora municipal
El hecho fue captado por cámaras de seguridad. Piden justicia por la mujer que murió trabajando.
Un niño de 12 años manipulaba un arma y mató a un amigo
A pesar de que el menor fue trasladado al hospital, confirmaron que falleció como consecuencia de una bala en la cabeza.
Condenaron a Germán Kiczka a 14 años de prisión por tenencia de pornografía infantil
El fallo fue determinado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya, integrantes del Tribunal Penal N° 1 de Posadas.
El Gobierno eliminó la Secretaría de Planeamiento Estratégico
El área era gestionada hasta el momento por María Ibarzabal Murphy. Sus funciones serán absorbidas por la Secretaría Legal y Técnica.
Milei, elegido por la revista Time entre las 100 personas más influyentes
El Presidente compartió el listado y cargó contra los que cuestionan sus formas. " ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", se preguntó.
El FMI pidió bajar retenciones y el impuesto al cheque mientras el Gobierno prometió presentar una reforma a fin de año
Se conoció los pedidos que el organismo financiero le hizo a la Argentina luego de confirmar el préstamo de 20 mil millones de dólares.
Auditoría sobre discapacidad: una mujer se disfrazó para poder cobrar la pensión de su marido muerto
Más del 50% de los beneficiarios citados para validar su Certificado Único por Discapacidad no se presentaron. En Formosa, el 7% de la población contaba con una pensión. Hay cerca de 220 mil beneficios que podrían ser dados de baja “a la brevedad”. Presos y falsos amputados también cobraban la pensión.