El Gobierno defendió el acuerdo con el FMI

La presidenta del Banco Nación, apoyó la negociación del ministro de Sergio Massa y remarcó que las restricciones del entendimiento no las impuso la Argentina.

A tan solo un día de la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el desembolso de US$7500 millones en dos tramos, la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, salió a aclarar que las restricciones establecidas en el entendimiento no corresponden a decisiones del gobierno actual, sino que fueron heredadas de la gestión de Mauricio Macri. Esta situación, según Batakis, es lo que ha generado un ambiente de mayor tensión en las negociaciones.

 En una entrevista radial con AM750, Batakis defendió el acuerdo con el FMI y brindó su apoyo al ministro de Economía, Sergio Massa, destacando su compromiso para evitar que los sueldos en Argentina sigan perdiendo poder adquisitivo debido a la inflación.

 La funcionaria también hizo hincapié en que el FMI siempre impone ciertas condiciones en sus acuerdos, y aunque las restricciones son similares a las acordadas en el pasado, existe cierta flexibilidad en la intervención del mercado cambiario, un aspecto que considera relevante para el país.

 En relación con el comunicado de prensa emitido por el FMI, Batakis aclaró que se harán esfuerzos adicionales para "contener la masa salarial", lo que ha generado inquietudes acerca de las políticas salariales que implementará el ministro de Economía. El Gobierno, según el comunicado, se ha comprometido a tomar medidas en las próximas semanas y meses, lo que ha despertado preguntas sobre cómo se llevará a cabo dicha contención y qué impacto tendrá en los trabajadores y la economía en general.

 El acuerdo con el FMI representa un paso importante para el país en medio de la crisis económica y la situación financiera complicada. Sin embargo, queda por ver cómo se llevarán a cabo las medidas acordadas y cómo afectarán a la economía y a la población en general. Es fundamental que el Gobierno mantenga una comunicación clara y transparente para que los ciudadanos puedan entender cómo se abordarán los desafíos económicos y sociales en el marco de este acuerdo con el FMI.

Los salarios desde la mirada de Sergio Massa

Días atrás, el INDEC difundió el índice de salarios de mayo, que mostró que las remuneraciones promedio de los trabajadores crecieron 7,5% aunque quedaron por debajo de la inflación del mismo período, que alcanzó el 7,8%. En tanto, el salario mínimo se elevará a $112.500 a partir de agosto.

 Batakis, sostuvo que en el Gobierno están "comprometidos a recuperar los salarios". "Todos los trabajadores que están en convenio hoy en día, en lo que va de nuestra gestión no perdieron respecto a la inflación", afirmó, aunque remarcó que hay sectores que "siguieron perdieron" y reconoció: "Nuestro compromiso era recuperarlo, pero no lo logramos".

 

Te puede interesar

Monotributo: enterate cómo quedaron las escalas y cuánto paga cada categoría en noviembre

Este cambio afecta a unos dos millones de trabajadores independientes y pequeños contribuyentes en Argentina. La recategorización y pago de cuotas se realizan online según la facturación anual de cada contribuyente.

María Noel de Castro, camino a convertirse en la primera astronauta argentina

La ingeniera biomédica salteña María Noel de Castro fue seleccionada para formar parte del programa Project PoSSUM ligado a la NASA, y con respaldo de la CONAE y Axiom Space se prepara para una misión tripulada privada que marcará un hito para Argentina.

El Gobierno eliminó 973 normas para reducir la regulación en la industria vitivinícola y el INV dejará de intervenir en algunas etapas de la producción

A través de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, se reestructuró el marco regulatorio del INV. La medida busca simplificar procesos productivos y concentrar los controles en los productos finales.

Milei bailó “YMCA” en Estados Unidos y agradeció el apoyo de Donald Trump

En el inicio de su nueva gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei protagonizó un momento viral al subir al escenario bailando el clásico tema de los Village People. El mandatario argentino imitó el estilo de Donald Trump y luego destacó su vínculo con el expresidente norteamericano durante un foro conservador en Florida.

Comienza el juicio político a la jueza Makintach por su rol en el caso Maradona

Este jueves arranca el proceso que podría costarle el cargo a la magistrada acusada de usar el juicio por la muerte de Maradona para su propio beneficio mediático.

Feriado bancario: qué operaciones se pueden hacer y cuáles no

Este 6 de noviembre, los bancos del país no atenderán en sucursales por el Día del Trabajador Bancario. Sin embargo, los servicios digitales y cajeros automáticos estarán disponibles normalmente.

Independiente Rivadavia se coronó campeón y clasificó a la Copa Libertadores 2026

Independiente Rivadavia de Mendoza ganó la Copa Argentina tras vencer a Argentinos Juniors en penales y se clasificó para la Copa Libertadores 2026. El partido terminó 2-2 en el tiempo regular y la serie definió en tiros desde el punto penal.

Avión boliviano cargado con cocaína se precipitó en zona rural de Salta

Una aeronave boliviana se estrelló en una zona rural de Rosario de la Frontera, Salta, con más de 140 kilos de cocaína. Los ocupantes huyeron mientras que las fuerzas de seguridad investigan el caso.