Paritaria docente: El Gobierno provincial hizo un nuevo ofrecimiento del 17% más un bono de 35.000 pesos
Los gremios docentes bajarán a las bases la nueva propuesta. Continúan las negociaciones entre las partes en la próxima reunión el 9 de abril.
Tras una extensa negociación, el gobierno provincial entregó una tercera propuesta a los gremios docentes UDAP, UDA y AMET en el marco de la paritaria docente. Ahora, la oferta se bajará a las bases y se convocará a reuniones de delegados y plenarios para analizar la propuesta que, en un primer momento, no fue evaluada como suficiente por los referentes. En tanto, desde las autoridades provinciales confirmaron que la liquidación de sueldos se hará con esa oferta.
La nueva oferta propuesta, fue de un aumento del 17% al valor índice, acumulando un 32% en total con los haberes de enero 2024, más el cobro de un bono no remunerativo de $35.000 por persona y su equivalente en horas cátedra.
Además, el gobierno se comprometió de incluir los beneficios del Incentivo Docente (FONID) y Conectividad.
La oferta propuesta consiste en:
Aumento del 17% al valor índice.
Bono de $35.000 no remunerativo.
Pago de $40.000 por Conectividad y FONID. El Gobierno garantizó que a partir de abril, se comenzará a trasladar de manera gradual estos montos al básico.
Karina Navarro, secretaria general de UDA, destacó que "teníamos la facultad de aceptar o rechazar, otorgada por los delegados escolares, y la hemos rechazado. No obstante ello, la bajaremos a consulta para que los docentes se expresen". Sobre cómo la consideraron, agregó que "mejoró poco en relación a las anteriores y aumentó FONID y Conectividad hasta $40.000 y el bono a $35.000 pero el 17% acumulativo es muy bajo. Nosotros íbamos con la base de lo planteado por UDA a nivel nacional, un piso de $450.000, y queríamos al menos un acercamiento a esa cifra. Ello en un marco de dura negociación nacional también, en la que no hay concesiones".
Con el último índice de inflación en mano, 13,2% para febrero, desde el Gobierno provincial consideraron que lo ofrecido era superador. "Resaltaron que es la propuesta que puede garantizar y señalaron que se pueden hacer adelantos para llegar al 25,5%, tomando el porcentaje de desfasaje salarial".
Navarro sí resaltó como positivo el compromiso por revisar el nomenclador de funciones y sus puntos. "Lo rescatamos como un avance importante. Esa estructura nos permitirá una mejor jerarquización y ordenamiento del sistema educativo con un criterio de equidad".
Destacó que "seguiremos negociando y si el Gobierno liquida bajo esa propuesta para marzo, lo definen ellos. Los docentes necesitan más y hemos puesto sobre la mesa su necesidad".
Te puede interesar
Evalúan un posible aumento en las tarifas de los colectivos en San Juan
Lo anunciaron este martes. Desde el Ministerio de Gobierno local reconocieron que el incremento del combustible y del dólar “incide directamente en los costos”. A inicios de noviembre, Mendoza aplicó una suba de precios.
Netbooks entregadas por Ministerio de Educación: alertan por maniobras ilegales de desbloqueos
El secretario de Modernización, Fabricio Echegaray, aclaró que las netbooks entregadas por el programa Maestro de América solo deben ser activadas por el Ministerio de Educación. Además, alertó sobre publicaciones en redes sociales que promueven desbloqueos indebidos y confirmó que se realizarán operativos territoriales para asistir a docentes y alumnos.
Innovación en San Juan: IPV proyecta casas con sistema industrializado para 2026 y 2027
Este sistema agiliza la construcción, mejora el desempeño térmico y reduce costos energéticos, sin comprometer seguridad ni calidad.
Cancelan proyecto del radiotelescopio chino en San Juan
El Gobierno de Javier Milei decidió no renovar el convenio que permitía instalar un radiotelescopio impulsado por China en El Leoncito. La Universidad Nacional de San Juan expresó su malestar y defendió el proyecto como clave para la investigación astronómica.
Indignante: Atraparon un puma, lo dejaron que lo atacaran los perros y filmaron el hecho
El departamento de Jáchal vive días de gran tensión, con la aparición de pumas cerca de zonas urbanizadas y un ataque brutal a uno de ellos con la ayuda de personas.
Paritarias docentes en San Juan: gremios van por otro pedido además del incremento salarial
Este viernes los sindicatos de representación docente iniciarán nuevas conversaciones paritarias con el gobierno provincial. Qué buscarán acordar.
Un chico de 14 años usó el celular de su madre y realizó la amenaza de bomba a la escuela de Chimbas
Es por el llamado de esta jornada contra la escuela Manuel Alvar López. Debido a la edad del chico, intervino la Justicia de Menores.
Con la entrega en Albardón, ya alcanzaron las 23.000 computadoras para alumnos y docentes
El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa "Maestro de América, cultivando el futuro"