Cayó 33% la natalidad en San Juan

En San Juan la caída de la natalidad está por debajo de lo registrado a nivel nacional. Entre 2014 y 2022 disminuyó un 36% en todo el país, y pasó de 777.012 nacimientos a 495.2952.

San Juan 27/06/2024 INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
f608x342-300582_330305_5050

La Argentina viene registrando una caída en los nacimientos que se aceleró en los últimos ocho años. Entre 2014 y 2022 disminuyó un 36%, y pasó de 777.012 nacimientos a 495.2952. 

“Entre 2014 y 2022 la fecundidad en Argentina descendió más rápidamente que en los 60 años anteriores. Este cambio trae desafíos importantes para la sociedad, pero también oportunidades únicas, especialmente en el sistema educativo, donde el menor número de niños liberará recursos que pueden resultar en una mejora de la calidad y resultados de nuestro sistema educativo”, afirmó Rafael Rofman, investigador principal de CIPPEC y coautor del informe junto con Martín Nistal y Leyre Sáenz Guillén.

“La notable reducción en la tasa de natalidad y su impacto en la matrícula escolar plantea un escenario inédito para el sistema educativo argentino. Con menos estudiantes ingresando al sistema, es esencial reimaginar cómo se distribuyen los recursos y se implementan políticas educativas innovadoras”, señaló Dolores de la Mata, economista principal del CAF - Banco de Desarrollo de América Latina. De la Mata resaltó especialmente las alternativas orientadas al “fortalecimiento del rol del docente”.

El informe “Tendencias demográficas recientes y su impacto en la matrícula escolar”, publicado el año pasado por la Secretaría de Evaluación e Información Educativa de la Nación, mostraba que solo entre 2019 y 2022 hubo 137.500 niños y niñas menos en el jardín de infantes. A partir de 2022, la baja de la natalidad también empezó a repercutir en la escuela primaria, con una caída en la cantidad de chicos que ingresan a primer grado. El documento oficial indica que a partir de 2022 se observa “una desaceleración de la demanda sobre la educación primaria” y que “hacia 2024 ingresaría en una fase claramente descendente”.

En las 24 jurisdicciones del país cayó la cantidad de nacimientos entre 2014 y 2022. Las mayores bajas fueron en Tierra del Fuego (-49%), Jujuy (-44%) y CABA (-44%). En San Juan la caída fue por debajo de la media nacional del 36% (-33%). Por otro lado, las menores caídas se dieron en Chaco (-21%), Santa Fe (-28%) y Misiones (-29%). Los mayores descensos se observan en las mujeres adolescentes y jóvenes menores de 25 años: entre ellas, la caída es del 40% al 60%.

Fuente: Infobae

Últimas noticias
en_dos_procedimientos_36_kilos_de_marihuana_-_corrientes_1

Detectan 37 kilos de marihuana que eran llevados adosados al cuerpo de dos hombres y dentro de tres encomiendas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina 29/06/2024

En el primer hecho, los funcionarios notaron que dos ocupantes de una motocicleta transportaban bultos debajo de sus prendas de vestir, a la altura del abdomen. Al requisarlo, los gendarmes secuestraron 1 kilo 044 gramos de la droga que estaba acondicionada dentro de dos paquetes amorfos. Por otro lado, los uniformados realizaron la apertura de las piezas postales, que habían sido interdictadas en diversos operativos, donde hallaron 36 kilos 242 gramos del estupefaciente.

Te puede interesar
20240626084049_the_hand_of_an_elderly_woman_with_bruises_photo

Tremendo: Una abuela fue asaltada en su domicilio y la dejaron atada a una cama

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan 26/06/2024

Una abuela fue víctima de un violento robo en su hogar en la zona rural de Jáchal el pasado fin de semana en el departamento. Los delincuentes le taparon la cara, la forcejearon y la dejaron atada a una cama. La causa se encuentra en proceso de investigación en la UFI del Norte y generó malestar e indignación en la comunidad.

Lo más visto